Seguidores

domingo, 2 de noviembre de 2025

5786 VAIERA

 BS"D



VAIERÁ    וַיֵּרָא

Génesis 18:1-22:24  Haftará: Reyes II 4:1-37

 

https://dimensiones.org

 

COMUNIDAD GAL EINAI en WHATSAPP

Para participar de nuestras actividades y recibir nuestros mensajes diarios  https://chat.whatsapp.com/J1LJSIc0EkPJm3m5jA41jZ

 

COMUNIDAD GAL EINAI YOUTUBE

Conviértete en miembro de este canal para difundir la Torá a todas las Naciones https://www.youtube.com/channel/UCNU8LkNtxE-WFG8FrRBWxdw/join

 

COLABORA CON GAL EINAI

Colabora con Instituto Gal Einai

https://galeinai.org/donations/143245/

o

 https://paypal.me/daatl


*🕯Y AVRAM ASCENDIÓ DE EGIPTO, ÉL Y SU ESPOSA*

*JUDAÍSMO PARA TODOS*

*📖 CABALÁ Y JASIDUT*

*VIDEO Y MATERIAL DE ESTUDIO*

https://galeinai.org/2025/11/02/judaismo-para-todos-vaiera/

Con el Rabino Jaim Frim

 

*TEMAS DE ESTE DOMINGO*

*- DÍA DE LA MADRE*

*-MÚSICA DE LA CLASE*

*- ZOHAR DEL FINAL DE LOS TIEMPOS*

*-EL SECRETO DEL CIEN EN “LEJ LEJÁ”*

*-SIJOT KODESH*

*-MEDICINA Y BENDICIÓN*

*-RESUMEN DE LA PARASHÁ VAIERÁ (GÉNESIS 18:1–22:24)*

*-PADRE DE UNA MULTITUD DE NACIONES*

*BENDICIÓN DE LA NOVIA*

“Y se le apareció Hashem” — esta es la revelación divina que llega al tzadik después de su entrega total a Hashem. “Mientras él estaba sentado a la entrada de la tienda” — el tzadik no se queda dentro, sino que se sienta a la entrada, mirando hacia afuera, buscando cómo acercar a otros. “En el calor del día” — incluso cuando el “sol” brilla con fuerza, es decir, cuando hay revelaciones divinas elevadísimas, Abraham no se aparta del mundo, sino que sigue ocupándose en los hombres.

___

*📖Con el Rabino Jaim Frim*


*📍YouTube:* 👉 www.youtube.com/galeinaienespañol

El propósito principal de la Providencia Divina con la hambruna y el descenso de Avram a Egipto, la "desnudez de la tierra" (Ervat Ha'aretz), era para que ascendiera de allí con una gran riqueza: el poder de la procreación, el poder de "él y su esposa".

Para esto fue la prueba de que Sará fuera llevada a la casa del Faraón (que es Pe Erva - la "boca de la inmoralidad"). Y también el decir algo que sonaba a mentira, "ella es mi hermana", todo con el fin de "extraer lo precioso de lo vil", la rectificación de la gota de simiente (tipat keri) que procrearía.


LA COMPASIÓN DE LA MADRE

https://galeinai.org/2025/11/02/la-compasion-de-la-madre/

Razi nos contará sobre el Día de la Madre judío y qué hacer cuando no me he portado como debía.

____

MÚSICA DE LA CLASE:

NIGÚN HITVAADUT – MÚSICA PARA UNA REUNIÓN JASÍDICA

Melodía compuesta por el rabino Itzjak Ginsburgh para su Casamiento, el 25 de Tishrei 5730

https://pnimi.org.il/%D7%94%D7%99%D7%9B%D7%9C-%D7%94%D7%A0%D7%92%D7%99%D7%A0%D7%94/%d7%a0%d7%92%d7%95%d7%9f-%d7%9e%d7%a1-1/

__________

ZOHAR DEL FINAL DE LOS TIEMPOS

Un pasaje conocido en el Zohar, Parashat Vaerá, folio 32a.

En este pasaje (y en fuentes paralelas) se describe una gran guerra en el Fin de los Días entre los Hijos de Ismael (que representan a los imperios musulmanes/árabes) y los Hijos de Edom (identificados generalmente con Roma, el Cristianismo y la civilización occidental).

¿Qué se dice en el Zohar?

El Zohar describe así los eventos del Fin de los Días:

  1. Grandes guerras: "Y en el futuro, los Hijos de Ismael despertarán grandes guerras en el mundo, y los Hijos de Edom se reunirán contra ellos".
  2. Batallas en tres frentes: El Zohar menciona que lucharán entre sí "una en el mar, una en la tierra, y una cerca de Jerusalén".
  3. El resultado de la guerra: El Zohar dice: "Y estos gobernarán sobre aquellos" (y aquellos sobre estos). Es decir, habrá una guerra difícil entre ellos en la que ningún bando logrará una victoria clara, o el control pasará de un lado a otro.
  4. El punto importante: Al final de esta descripción, el Zohar añade: "Y la Tierra Santa no será entregada a los Hijos de Edom".

La idea de que "Ismael vence a Esaú" es una interpretación común de este pasaje. La intención es que en esta gran guerra entre Occidente (Edom/Esaú) y Oriente (Ismael), que ocurrirá alrededor de Jerusalén y la Tierra de Israel, los Hijos de Edom (Occidente) no lograrán subyugar a los Hijos de Ismael. Ismael "vencerá" en el sentido de que resistirá e impedirá que Edom controle la Tierra Santa.

Otras fuentes (como Pirkei DeRabbi Eliezer) y comentaristas posteriores ampliaron sobre esto, y conectaron la caída final de Ismael (después de esta guerra) directamente con el surgimiento del Mesías hijo de David.

En resumen: La fuente principal para esto se encuentra en el Zohar (Parte II, Parashat Va'erá, folio 32a), que describe una gran guerra entre Ismael y Edom (Esaú) en el Fin de los Días, en la cual la Tierra Santa no caerá en manos de Edom.

____________

EL SECRETO DEL CIEN EN "LEJ LEJÁ"

"Lej Lejá" (לֶךְ לְךָ) tiene un valor numérico (GUematria) de 100, y sobre esto hay dos interpretaciones escritas:

Según una interpretación [6], el 100 aquí alude a Abraham: a la edad de cien años merecerás engendrar un hijo-continuador, y con ello perpetuarte. Nuestro patriarca Itzjak (Isaac) nació de Abraham y Sarah de forma milagrosa, cuando Abraham tenía 100 años (ק) y Sarah 90 (צ). Según la conocida alusión [7], estas son la 'Tzadi' (צ) y la 'Kuf' (ק) del nombre Itzjak (יצחק). La 'Yud' (י) de Itzjak alude a las diez pruebas por las que pasó Abraham Avinu, y su 'Jet' (ח) alude a que Itzjak fue el primero en ser circuncidado a los ocho días.

https://galeinai.org/2025/11/02/el-secreto-del-cien-en-lej-leja/

SIJOT KODESH

📖 Domingo – 11 de Marjeshván

“Y se le apareció Hashem en Elonei Mamré, mientras él estaba sentado a la entrada de la tienda, en el calor del día.”
(Bereshit 18:1)

🕊️ Comentario de Rashi

“Y se le apareció Hashem para visitarlo” – es decir, para visitar a los enfermos, pues Abraham estaba en el tercer día después de su circuncisión, y el Santo, bendito sea, vino a preguntarle por su bienestar.

Rashí añade:

“En el calor del día” – Hashem hizo salir el sol de su envoltura (para que no molestaran los caminantes, de modo que Abraham no se esforzara en recibirlos).
Pero cuando vio que Abraham estaba triste porque no tenía huéspedes, envió a los ángeles hacia él con forma de hombres.

💡Puntos de Jasidut

El Rebe explica:

Abraham Avinu se ocupaba principalmente en difundir la fe en Hashem entre las personas.
Él acercaba a muchos de los hijos de Israel a su Padre celestial,
y también a las naciones del mundo enseñaba el conocimiento de Dios.

Por eso, aun después de la circuncisión, cuando alcanzó un nivel altísimo de santidad, no se encerró en su grandeza espiritual,
sino que continuó recibiendo huéspedes —personas de toda condición—
para acercarlas a la fe en el Creador.

🌤️ El sentido jasídico del versículo

“Y se le apareció Hashem” — esta es la revelación divina que llega al tzadik después de su entrega total a Hashem.
“Mientras él estaba sentado a la entrada de la tienda” — el tzadik no se queda dentro, sino que se sienta a la entrada, mirando hacia afuera, buscando cómo acercar a otros.
“En el calor del día” — incluso cuando el “sol” brilla con fuerza, es decir, cuando hay revelaciones divinas elevadísimas, Abraham no se aparta del mundo, sino que sigue ocupándose en los hombres.

🔥 Aplicación espiritual

Cada judío hereda el camino de Abraham Avinu.
También nosotros debemos, después de cumplir nuestras propias mitzvot y alcanzar momentos de revelación interior, mirar hacia el “afuera”:
acercar a otros al estudio, a la Torá, a la mitzvá, a la luz de Hashem.

El verdadero amor a Dios se expresa en el amor a las personas.

📘 Fuente:
Likutei Sijot, Vol. XV, Parashat Vaierá, Sijá de Domingo 11 de Marjeshván.
Basado en las enseñanzas del Rebe de Lubavitch,
editado por Machón Kehot (Brooklyn – Kfar Jabad).

__________

RESUMEN DE LA PARASHÁ VAIERÁ (GÉNESIS 18:1–22:24)

Vaierá — La revelación divina al corazón humano

1️ La visita de los tres ángeles

Hashem se revela a Abraham tres días después de su circuncisión.
Abraham, a pesar de su dolor, se levanta para recibir a tres visitantes (ángeles en forma humana) y los atiende con gran hospitalidad.
Cada uno tiene una misión:

  • Uno anuncia el nacimiento de Itzjak a Sara.
  • Otro viene a destruir Sodoma y Amorá.
  • El tercero a sanar a Abraham.

Sara escucha la promesa de que tendrá un hijo y ríe, por lo que Hashem la reprende suavemente.

“Y se le reveló Hashem…” – El alma que merece ver

La palabra Vaierá (וַיֵּרָא – “Y se le reveló”) alude a una revelación interior. Hashem se revela a Abraham después de la circuncisión, es decir, después de quitar el “velo” que cubre el corazón.
El Jasidut explica que cada persona tiene “orlot halev” —capas que impiden la percepción de la Divinidad— y que cuando uno las elimina mediante humildad y pureza, Hashem se revela dentro de su conciencia.
👉 En cada uno de nosotros hay un “Abraham” interior: el despertar del amor esencial a Dios.

Hospitalidad: recibir lo Divino en el otro

Los tres ángeles representan las tres fuerzas del alma —Amor, Temor y Compasión— que Abraham activa al recibirlos.
El Baal Shem Tov enseña que cuando uno recibe a un ser humano con bondad, está recibiendo en realidad una chispa divina.
Por eso Abraham ve “a tres hombres” y sin embargo “a Hashem”: cuando uno sirve al prójimo, Hashem se revela a través del servicio.

2️ Abraham intercede por Sodoma

Hashem le revela a Abraham Su intención de destruir Sodoma por su maldad.
Abraham ruega por la ciudad, preguntando si Hashem destruiría el lugar incluso si hubiera 50, 45, 40, 30, 20 o 10 justos.
Hashem responde que si hubiera 10 justos, no la destruiría.
Pero no los hay.

El rezo por Sodoma – amor que no juzga

Abraham ruega incluso por los malvados de Sodoma.
El Rebe explica que esto revela el secreto de Ahavat Israel: amar incluso a quien no parece digno.
El verdadero amor espiritual no depende de las acciones del otro, sino de reconocer en él la chispa de Divinidad oculta.
👉 Interceder por el otro es “mirarlo con los ojos de Dios”, viendo su raíz más allá de sus caídas.

3️ La destrucción de Sodoma

Los ángeles llegan a Sodoma y Lot los recibe en su casa, protegiéndolos de la violencia del pueblo.
Le ordenan huir con su familia.
La esposa de Lot desobedece la advertencia de no mirar atrás y se convierte en una columna de sal.
Lot y sus hijas escapan a una cueva. Creyendo que la humanidad fue destruida, las hijas embriagan a su padre y tienen de él descendencia, de donde nacen Moav y Amón.

Lot, sobrino de Abraham, representa la chispa que cae del nivel de santidad hacia la confusión del mundo material.
Aun así, Hashem lo salva por el mérito de Abraham.
El Jasidut enseña que esto refleja la función del tzadik: rescatar las chispas perdidas (nitzotzot) de lugares bajos.
Incluso el acto de las hijas de Lot —aparentemente negativo— contiene una intención redentora oculta, pues de allí nacerá Rut, la futura madre de la realeza davídica.

4️ Abraham en Guerar

Abraham viaja a Guerar. Como antes en Egipto, dice que Sara es su hermana.
El rey Avimélej la toma, pero Hashem le aparece en sueños y lo detiene.
Avimélej devuelve a Sara con disculpas y regalos. Hashem cura su casa, que había sido castigada con infertilidad.

5️ El nacimiento de Itzjak

Sara finalmente da a luz a Itzjak, cumpliéndose la promesa divina.
Abraham lo circuncida a los ocho días.
Sara ve que Ishmael, hijo de Hagar, influye mal a Itzjak, y pide a Abraham que lo expulse.
A Abraham le duele, pero Hashem le dice:

“Escucha a Sara, porque en Itzjak te será llamada descendencia.”
Hagar e Ishmael vagan en el desierto hasta que Hashem les abre los ojos y les da agua.

“Itzjak” significa “reirá”, y su nacimiento simboliza la alegría que surge cuando lo infinito se revela en lo finito.
Sara ríe no por duda, sino por asombro sagrado: cuando el alma percibe que algo supera toda lógica, estalla en risa divina (tzchok shel kedushá).
Por eso el Jasidut enseña que Itzjak es el alma del mundo venidero, donde todo será alegría y revelación.

6️ El pacto con Avimélej

Abraham hace un pacto de paz con Avimélej en Be’er Sheva, donde planta un tamarisco y proclama el nombre de Hashem, Dios del universo.

La expulsión de Ishmael – purificación interna

Ishmael representa las emociones desbordadas, la energía del corazón sin disciplina.
Sara (que simboliza el alma divina) exige apartarlo de Itzjak (el alma refinada).
El Rebe explica que esto no es rechazo, sino rectificación: cada uno debe aprender a canalizar sus fuerzas emocionales —no destruirlas, sino redimirlas— hasta que también Ishmael (“Dios escuchará”) se convierta en oración.

7️ La prueba del sacrificio de Itzjak – Akeidat Itzjak

Hashem pone a prueba a Abraham:

“Toma a tu hijo, tu único, a Itzjak… y ofrécelo en sacrificio.”
Abraham obedece sin dudar.
Cuando levanta el cuchillo, un ángel lo detiene, y en su lugar ofrece un carnero.
Hashem promete bendecirlo y multiplicar su descendencia “como las estrellas del cielo y la arena del mar”.

La Akeidá – entrega total del alma

La prueba suprema de Abraham no es sólo sacrificar a su hijo, sino anular su propia comprensión espiritual.
En la Akeidá, Abraham entrega no sólo su amor, sino su razón.
El Alter Rebe enseña que la esencia del judío es la emuná lemáalá mehadáat —una fe por encima de la razón—, que es la raíz de todo mesirut néfesh (entrega del alma).
Por eso la Akeidá quedó grabada en el alma de todo Israel: cada judío tiene dentro una chispa de Abraham que dice “Hineni” – Aquí estoy.

8️ Epílogo

La parashá concluye con el anuncio del nacimiento de Rivká, hija de Betuel, futura esposa de Itzjak.

Enseñanza central

“Vaierá” muestra cómo Abraham alcanza su máxima grandeza:

  • en su hospitalidad,
  • en su fe inquebrantable,
  • en su defensa de la justicia,
  • y sobre todo, en su entrega total a la voluntad divina.

La lección jasídica: ver a Hashem en el mundo

“Vaierá elav Hashem” no fue una visión única de Abraham, sino un modelo para cada judío:
Cada día, en cada encuentro, Hashem se revela en lo cotidiano —en la casa, en el prójimo, en las pruebas.
El Baal Shem Tov decía:

“Todo lo que el hombre ve o escucha es una enseñanza para su servicio divino.”

Así, Vaierá nos enseña a ver lo divino en lo simple, a reconocer que el Creador se manifiesta en cada aspecto de nuestra vida.

🌅 Mensaje final

La parashá comienza con revelación (Vaierá) y termina con sacrificio (Akeidá): la visión lleva al acto.
Cuando uno logra ver a Hashem en su corazón, está dispuesto a entregarse completamente a Su voluntad.
Esa unión de visión y entrega es el camino de Abraham, y la herencia eterna de sus hijos.

___________

 

 

 

Y AVRAM ASCENDIÓ A EGIPTO

 

"Y Avram ascendió de Egipto, él y su esposa"

El propósito principal de la Providencia Divina con la hambruna y el descenso de Avram a Egipto, la "desnudez de la tierra" (Ervat Ha'aretz), era para que ascendiera de allí con una gran riqueza: el poder de la procreación, el poder de "él y su esposa".

Para esto fue la prueba de que Sarah fuera llevada a la casa del Faraón (que es Peh Erva - una "boca de inmoralidad"). Y también el decir algo que sonaba a mentira, "ella es mi hermana", todo con el fin de "extraer lo precioso de lo vil", la rectificación de la gota de simiente (tipat keri) que procrearía.

Hasta el descenso de Avram y Sarai a Egipto, sus "gotas" (de procreación) eran frías (no procreaban), y precisamente en Egipto, siendo la "desnudez de la tierra", la tierra de los hijos de Jam, las gotas se volvieron calientes, procreadoras. Y este es el comienzo de la rectificación de su esterilidad, mediante el desarraigo de su frialdad y su transformación en calidez.

Avram entendió bien que toda la prueba de la hambruna, etc., era con el propósito de su fertilidad y la de su esposa, y por eso actuó como lo hizo.

"Para que me vaya bien gracias a ti y mi alma viva por tu causa" = (en gematria) Sarah, Sarah, Sarah - todo por Sarah (su nombre futuro, verdadero) para que merezca ser "la madre de los hijos, feliz" (¡Sarah-Em [שרה-אם, Sarah-Madre] = 546, que es Y-H-V-H [26] veces Ehyéh [21], la unificación de Abba y Imma [Padre y Madre] Superiores, Avraham y Sarah, como es sabido. ¡Y [546] también equivale a "HaBanim Semejá Haleluyah" [הבנים שמחה הללויה]!), y para quien entiende [es suficiente].

Y he aquí, la palabra "y su esposa" (ואשתו) no aparece con las otras matriarcas, solo aquí, una vez, con Sarah.

"Y su esposa" (ואשתו) = Sarah Itzjak (שרה יצחק), el hijo que le nacerá a Sarah, su expresión interna y esencial ("Dios me ha hecho reír [Itzjak], todo el que oiga se reirá por mí").

Y he aquí, ¡una maravilla! La traducción (aramea) de "y su esposa" es "ve'ateteh" (ואתתה) = Sarah Rivka (שרה רבקה) (¡la esposa de Itzjak)!

Sobre el versículo "Y Abraham era anciano, entrado en días, y Y-H-V-H había bendecido a Abraham en todo (Bakol)" enseñaron nuestros Sabios: "Abraham tenía una hija, y su nombre era Bakol". Y algunos explican que esa "hija" era Rivka (Rebeca), nuestra matriarca, y así como encontramos con Yaakov Avinu que la nuera es llamada "hija".

Y que el nombre de Rivka, 'hija de Abraham', es "Bakol", se explica como Rashi sobre "Y Y-H-V-H había bendecido a Abraham en todo (Bakol)" - Bakol (בכל) en gematria es Ben (בן, hijo) [ambas suman 52] (que necesitaba casar con una mujer - Rivka).

Bakol, Ben (52), es también el valor promedio de las cuatro letras de Itzjak (יצחק) [208 / 4 = 52] - Itzjak equivale a Bakol Bakol Bakol Bakol (mientras que él mismo dice "de todo" [mikol], y su hijo Yaakov dice "todo" [kol], de donde aprendemos que el Santo, Bendito sea, les dio a probar a los Patriarcas en este mundo una muestra del Mundo Venidero).

Y además es sabido que Yaakov (יעקב) ben (בן) Rivka (רבקה) = Israel (ישראל) [ambas suman 541], el nombre excelso del pueblo de Dios, comenzando por nuestros santos Patriarcas, que cada uno es llamado con el nombre Israel, como explican nuestros Sabios.

Y he aquí, solo hay otra vez en el Tanaj "él y su esposa" (hu ve'ishto) - en el primer versículo del Rollo de Rut, es decir, Elimelej y Naomi.

El "él y su esposa" de Avram-Sarai se dice en su ascenso de Egipto para regresar a la Tierra de Israel, mientras que el "él y su esposa" de Elimelej-Naomi se dice en su descenso de la Tierra de Israel para morar en los campos de Moab.

¡Y en efecto, lo que Avram temía "me matarán a mí y a ti te dejarán con vida" se cumplió en Elimelej y Naomi!

Elimelej, Majlón y Kilyón murieron en los campos de Moab sin descendencia.

De todo lo anterior aprendemos que la tierra de Egipto es sumamente propicia para el cumplimiento de la mitzvá de "creced y multiplicaos" (la mitzvá especial de que este sea un año de "creced y multiplicaos"), y como está explícito en la Torá, que precisamente en la tierra de Egipto "Y los hijos de Israel fueron fructíferos y pulularon, y se multiplicaron y se fortalecieron muchísimo, y la tierra se llenó de ellos" (el mismo lenguaje usado para Adán, "fructificad y multiplicaos y llenad la tierra").

Y de nuevo, la tierra de Egipto es Ervat Ha'aretz (la desnudez/inmoralidad de la tierra), el lugar de la procreación (el secreto de Yesod Ima [el Fundamento de la Madre], como se explica en el Arizal).

Y he aquí, Ervat (ערות) = 676 = 26 al cuadrado (¡26 es el Nombre Y-H-V-H, bendito sea!). (Todo cuadrado es el secreto de la unión y la reproducción...). ¡El Nombre Y-H-V-H es una expresión de hit'havut (llegar a ser), es decir, de nueva procreación, la renovación de lo antiguo (el nacimiento de almas antiguas que regresan a nacer en el secreto de la reencarnación) y la novedad en la esencia (el nacimiento de almas nuevas, que aún no habían estado en el mundo).

¡Egipto (Mitzraim), Ervat Ha'aretz (ערות הארץ) = Ervat Ervat (ערות ערות), el doble cuadrado del Nombre Y-H-V-H!

La primera "desnudez" (ervat) en la Torá - "todo sigue a la apertura" - es "Y Jam, el padre de Canaán, vio la desnudez de su padre". Jam es también el padre de Mitzraim (Egipto) y la tierra de Egipto se llama por su nombre, como se dijo.

Y otra alusión para terminar:

Es sabido que ISRAE'L (ישרא"ל) es el acrónimo de Avraham, Itzjak, Yaakov, Sarah, Rivka, Rajel, Leah (tres Patriarcas y cuatro Matriarcas).

Avraham Itzjak Yaakov Sarah Rivka Rajel Leah = 1724. Y en jazarat hagilgul (retorno del ciclo/gematria) ... = 725 = "él y su esposa" (הוא ואשתו)!

Y también, cuando la Alef (א) de ve'ishto se cuenta como 1000 (Elef), ¡entonces "él y su esposa" (הוא ואשתו) = 1724 = Avraham Itzjak Yaakov Sarah Rivka Rajel Leah!

 

La Compasión de una Madre


A righteous jewish woman stand in a middle of a field waintin for her sons back to the cmera. abstract --ar 6:5 --sref https://s.mj.run/0Y68bC9Ldao --stylize 400 --v 7 Job ID: e2e0e246-0180-43fd-ae80-7edff61f73e9

Razi nos contará sobre el Día de la Madre judío y qué hacer cuando no me he portado como debía.

Escrito por Shilo Ofen

¡Hola, niños!

La noche del próximo sábado será el día 11 del mes de Mar-Jeshván, en el que conmemoramos el día del fallecimiento de nuestra matriarca Rajel (Raquel). Rajel tuvo el mérito de ser la única de las cuatro matriarcas cuyo día de Hilulá (aniversario de fallecimiento) se recuerda cada año e incluso se imprime en todos los calendarios. Rajel es también la única entre ellas que no está enterrada en la Cueva de Majpelá, junto a nuestro patriarca Yaakov. Ella falleció y fue enterrada en el camino, en Beit Lejem (Belén).

Y ya que mencionamos la palabra 'Madre' (Em)... El 11 de Mar-Jeshván es el día cuarenta y uno desde Rosh Hashaná (treinta días del mes de Tishrei más once de Mar-Jeshván), ¡y por lo tanto es apropiado llamar a este día el 'Día de la Madre' (en hebreo, Em, אֵם, tiene el valor numérico de 41)!

Esta bonita alusión expresa la personalidad de Rajel, la madre judía, que es toda entrega y sacrificio (mesirut nefesh) por sus hijos. Durante muchos años de esterilidad, ella espera con anhelo tener hijos, y cuando nace su segundo hijo, Binyamin, ella entrega literalmente su alma y fallece de este mundo durante el parto. Incluso después de su muerte, ella no descansa. La entrega de la madre judía se revela en su capacidad especial de despertar el atributo de la compasión (midat harajamim). Cuando los Hijos de Israel salen al largo exilio, ella llora amargamente "por sus hijos, porque ya no están", y no se detiene hasta escuchar la promesa de la boca de Dios, bendito sea: "Y los hijos volverán a sus fronteras". Por cierto, Rajel (רָחֵל) en Gematria (valor numérico) suma lo mismo que Dima-Dima (דִּמְעָה-דִּמְעָה, lágrima-lágrima), una clara alusión a sus cálidas lágrimas.

¿Cómo se despierta el atributo de la compasión?

A la calle

Rajamim (un nombre que significa "compasión") tuvo una infancia difícil. Quedó huérfano de madre a una edad temprana, y su padre no logró llenar su vacío, y ni siquiera su propio lugar. La razón era simple: era adicto a los juegos de azar. En lugar de trabajar para mantener a su familia, pasaba su tiempo en esa dudosa ocupación, de modo que, en lugar de traer dinero para el sustento de sus hijos huérfanos, estaba ocupado malgastándolo. Ni hablar de prestar atención a su desempeño escolar. Y así, naturalmente, Rajamim "resbaló" hacia afuera, a una pandilla de chicos de la calle, a quienes encontró como compañía y con quienes dio sus primeros pasos en el mundo del crimen.

En poco tiempo, Rajamim se vio envuelto en un asunto criminal y se encontró tras las rejas. ¿Y qué pasó allí? Quizás lo adivinaron. Allí, en la cárcel, conoció a los criminales "pesados", con mucha experiencia, que le enseñaron métodos sofisticados para sus fechorías. Cuando terminó su período de encarcelamiento, nuestro amigo se encontró nuevamente en la escena del crimen, pero esta vez a niveles más graves. Cuando fue atrapado por segunda vez, fue enviado a prisión por un período más prolongado.

Ezra y Rajamim

La rueda giró y volvió a girar. Rajamim entraba y salía por las puertas de la prisión una y otra vez, hasta que un buen día conoció a Ezra. Ezra era uno de los visitantes habituales de la prisión, pero no como uno de los reclusos. Ezra llegaba cada día en una misión de su Rabino, con el objetivo de animar a esos judíos, despertarlos al arrepentimiento (teshuvá) y darles la oportunidad de volver al buen camino y enmendarse. Se sentaba durante largas horas con cada prisionero y encontraba el camino hacia su corazón.

El encuentro entre Ezra y Rajamim fue un éxito y ambos conectaron. Ezra percibió la personalidad de Rajamim, aquella cubierta por un pasado dudoso, y se encariñó con él. "¿Qué culpa tiene él?", pensaba Ezra para sí mismo, "Yo podría haber sido exactamente como él. Crecí a solo cinco calles de distancia, pero yo tuve el mérito de tener padres cálidos, que me apoyaron y me amaron, y él no". Ezra realmente se llenó de sentimientos de compasión (rajamim) hacia él.

Los encuentros entre ambos continuaron durante varias semanas, hasta que a Ezra se le reveló un hecho que lo dejó conmocionado. Mientras hablaba con Rajamim, Ezra descubrió que el bisabuelo de Rajamim era, nada menos, que un Tzadik (justo) muy famoso de la generación anterior.

Entre la Realidad y la Esencia

En ese momento, los sentimientos de compasión de Ezra cambiaron por completo. Hasta ese día, le dolía la diferencia entre ellos. Le dolía el hecho de que Rajamim hubiera terminado en la calle a una edad muy temprana, sin tener la culpa, en lugar de crecer en un hogar normal como una persona común, como había sido su propia vida. Pero este nuevo dato intensificó la brecha. Resulta que Rajamim es "hijo de santos", no solo se suponía que fuera una persona común. ¡Él debería haber sido un ejemplo para otros, un rabino importante en Israel, como otros miembros de su familia! Una caída así es realmente "desde el techo más alto al pozo más profundo" (me'igrá ramá le'beirá amiktá).

Usemos palabras de la dimensión interior de la Torá (Pnimiyut HaTorá): el estilo de vida y el círculo criminal en el que se encontraba Rajamim reflejan la realidad (metziut) en la que vivía. Al fin y al cabo, ahí es donde estaba. En contraste, el lugar donde debería haber estado, el lugar al que realmente pertenece, y donde estaría si hubiera crecido en otra realidad, refleja su esencia (mahut), lo que él es de verdad.

Cuando Ezra notó la gran brecha entre la realidad en la que se encontraba Rajamim y su propia vida normal, se llenó de compasión. Pero cuando se le reveló el linaje de Rajamim, se le aclaró cuál era su verdadera esencia. Ahora, la brecha entre la realidad y la esencia se hizo muchísimo más grande, y junto con ella, también creció su compasión hacia él.

¿Y qué hay de nosotros?

El llanto de nuestra matriarca Rajel nos enseña a despertar compasión por nosotros mismos. Cuando descubro que no me he portado como debía, me entristezco. Al fin y al cabo, intento ser un buen niño. Pero si pienso en el lugar de donde vine, en el alma Divina que habita dentro de mí, "literalmente una parte de Dios de lo Alto", ¡la compasión hacia ella crecerá incomparablemente! ¡Ella ha caído de un lugar verdaderamente elevado!

¡Que tengamos el mérito de despertar una gran compasión desde la Fuente de la Compasión!

¡Shabat Shalom U'Mevoraj!

¡Razi!

 



 

MELAVE MALKA VAIERÁ Y RAJEL


*SHAVÚA TOV* 

*_Es costumbre contar una historia jasídica sobre el Baal Shem Tov al terminar Shabat por la noche en una comida de Melavé Malká, acompañando a la Reina, el Shabat_*

*_Una segulá para un buen sustento, para tener hijos y tener satisfacciones de los niños, para una vida buena y larga y para salud_*

*📍ZOOM:* https://us06web.zoom.us/j/5839538733

*📍YouTube:* 👉www.youtube.com/galeinaienespañol

____________

Esta noche, víspera del 11 de Jeshvan, es la Hilulá (aniversario del fallecimiento) de Rajel Imenu (Nuestra Matriarca Rajel). Con motivo de este día, traemos un relato sobre el Baal Shem Tov y la redención de cautivos.

Cuenta el Midrash que cuando el Pueblo de Israel salió al exilio, los Patriarcas y las Matriarcas vinieron ante el Trono de Gloria para rezar por la redención del pueblo de Israel. También Rajel Imenu vino ante el Trono de Gloria y abogó por sus hijos, como está dicho: “Una voz se oye en Ramá, lamento, llanto amargo. Rajel llora por sus hijos, se niega a ser consolada por sus hijos, porque ya no están”. Y está escrito: “Así dijo Dios: Reprime tu voz del llanto y tus ojos de las lágrimas, porque hay recompensa para tu obra… Y hay esperanza para tu porvenir, dice Dios, y los hijos volverán a su frontera” (Jeremías 31:14-16) (Midrash Eijá Rabá, P’tijta 24).

Que sea la voluntad de Dios que merezcamos que las palabras de consuelo dichas a nuestra matriarca Rajel se cumplan plenamente en la redención verdadera y completa, pronto y en nuestros días.

MÁS SOBRE RAJEL IMEINU:

TAMBIÉN:

Rebe Menajem Najum de Chernobil:

UNA HISTORIA PARA EL NACIMIENTO

Rabi Menajem Najum de Chernóbil nació en 5490 (1730), siendo hijo de Rabi Tzvi. Según una tradición aceptada en Jabad, Rabi Najum era nieto de Rabi Adam Baal Shem. Es conocido por su libro «Meor Einaim» (Luz de los Ojos), uno de los textos fundamentales del movimiento jasídico, y como fundador de la dinastía jasídica de Chernóbil. Fue uno de los discípulos más antiguos del Maguid de Mezeritch y también tuvo el privilegio de estar en presencia del Baal Shem Tov.

Rabi Najum sirvió como maguid (predicador), viajando entre pueblos para inspirar a la gente con sermones sobre ética y Jasidut. Tras el fallecimiento del Maguid de Mezritch, jasidim y hombres de acción se reunieron a su alrededor, y comenzó a ejercer como admor (líder jasídico). Después de un tiempo de peregrinación, su corte finalmente se estableció en Chernóbil, en Volinia (actualmente Ucrania). Muchos de los tzadikim de su generación lo visitaban como jasidim. Rabi Najum falleció el 11 de Jeshván de 5558 (1797) y fue sepultado en Chernóbil.

Rabi Najum Menajem de Chernóbil era famoso, entre otras cosas, por su capacidad para interceder por mujeres que sufrían partos difíciles. En cierta ocasión, algunas personas acudieron a él suplicándole que intercediera con urgencia por una mujer que estaba de parto. El tzadik les dijo que acudieran rápidamente a su nieto político, Rabi Shalom Shachna de Prohobitch (esposo de su nieta Java’leh) – quien se encargaría del asunto.

Reb Shalom era entonces muy joven, de unos 15 o 16 años, mientras que Rabi Najum era un anciano tzadik; sin embargo, envió a la familia con su joven nieto político para que se hiciera cargo del caso. Se trataba de una situación de vida o muerte, así que la familia acudió rápidamente a Rabi Shalom-Shajna y le dijo que el Rebe los enviaba: una mujer tenía dificultades en el parto y era necesario actuar de inmediato.

—¿Qué quieren de mí? No sé qué hacer – les dijo Rabi Shalom. La gente regresó desesperada con Rabi Najum, quien se puso muy serio y dijo con severidad: – Vuelvan con él y díganle que yo dije que debe ayudarla, y que solo él puede ayudar a esta mujer.

—Realmente no sé qué hacer – dijo Rabi Shalom cuando la familia regresó con él -. Pero si el tzadik los envió conmigo, entonces les contaré una historia, y quizás a través del poder de la historia, la salvación llegue a esta mujer.

La historia de la pareja de Estambul

En aquellos tiempos, cuando una mujer judía necesitaba salir en Estambul, sobre todo la noche de su inmersión ritual, no salía sola, sino en grupo, por temor a los musulmanes. Una vez, por algún motivo, una mujer salió sola a la calle, y, efectivamente, un árabe la secuestró y la llevó a su casa. Este árabe tenía algo importante que hacer, así que, mientras tanto, la encerró a la fuerza en su ático, con la intención de hacer lo que tenía que hacer y luego regresar con ella.

Esta mujer era recién casada. Lloraba desconsoladamente por dos razones: primero, para que el árabe no la deshonrara; segundo, lloraba por su joven esposo, que probablemente la abandonaría. Entre lágrimas, vio un balcón en el ático que daba a la calle, a varios pisos de altura. Pensó: «Si me quedo aquí, el árabe seguramente me deshonrará. Saltaré del balcón y pasará una de dos cosas: o moriré, o Di-s obrará un milagro y me salvará». Buscó un poco en la habitación y encontró una gruesa capa, se la puso y saltó del balcón. Di-s obró un milagro por ella – quizás de alguna manera por medios naturales, con la ayuda de la gruesa capa – y salió ilesa. Se levantó de inmediato y corrió a casa. Al llegar, no le contó nada a su esposo, aparentemente aún traumatizada por lo sucedido. Pero él sospechó de inmediato que algo había pasado y estaba temeroso de acercarse a ella.

Estambul es una ciudad portuaria con pequeñas embarcaciones. Allí, quien tuviera un problema o se sintiera angustiado, alquilaba una barca y salía a navegar. Así, aliviaba su preocupación. Nada es más relajante que navegar en el mar. Esto fue lo que hizo el joven esposo (el narrador, Rabi Shalom, también era un joven esposo. Curiosamente, una persona sin escrúpulos había intentado difundir rumores maliciosos sobre su esposa, la virtuosa Java’le).

El marido alquiló la barca y zarpó. En medio del mar, vio otra barca que se acercaba, con un árabe a bordo. Era evidente que, si había dos personas solas, cada una en su propia barca, probablemente ambos llevaban algo que les preocupaba. – ¿Qué te inquieta? – preguntó el joven marido al árabe -. Cuéntame, y luego te cuento.

El árabe le contó toda la historia: que el día anterior había secuestrado a una mujer judía, que había escapado y que no lamentaba demasiado su pérdida, pero que junto con ella había desaparecido la capa en la que había escondido toda su riqueza, mucho oro y diamantes. Una gran pérdida… El joven esposo comprendió lo sucedido, puso una excusa y se apresuró a volver a casa. La noche anterior, cuando su esposa llegó, había puesto la capa debajo de la estufa y el esposo se había dado cuenta. Inmediatamente rasgó la prenda y encontró el tesoro, y ambos se alegraron enormemente. La alegría de esta joven pareja judía fue inmensa, y de esa alegría nació un hijo justo.

Cuando Rabi Shalom de Prohobitch terminó de contar la historia, dijo: «Ahora la mujer que estaba de parto ha dado a luz, ¡mazal tov!». Y luego prometió que cuando esta historia se contara en el caso de una mujer con dificultades en el parto – daría a luz en un buen momento y sin complicaciones.

Rabi Menajem Najum falleció el 11 de Jeshván, el día en que Rajel Imeinu murió durante el parto. Rajel simboliza a la mujer que sufre dolores de parto y, en la Cábala, se la identifica con la Shejiná, que sufre en los dolores del parto del Mesías. De hecho, uno de los temas que más conmovía a Rabi Najum era la difícil situación de una mujer que luchaba durante el parto. Realizó numerosas salvaciones en estos casos e incluso interrumpía su oración silenciosa para contar el dinero del rescate, consciente de su poder para salvar a la mujer de la muerte mediante ello.

Aquí, el Rebe de Chernóbil confió este difícil caso a su nieto político. Aunque para el joven resultó un reto encontrar la salvación en su interior, Rabi Najum no se rindió y nos regaló una hermosa historia con una profunda fuerza espiritual. ¿Qué relación existe entre la mujer de Estambul y la mujer que da a luz en Ucrania?

En el relato de Rabi Shalom Shajna, se enfatiza el autosacrificio de la mujer por su pudor. La mujer que da a luz también se expone conscientemente a una situación de peligro, y aunque generalmente todo termina bien, no siempre es así. Rajel Imeinu da testimonio de ello.

Sin embargo, el autosacrificio de Rajel Imeinu allanó el camino para todas las mujeres judías y anuló la necesidad de la muerte durante el parto. Así como el autosacrificio de la mujer de Estambul venció al árabe impuro, así Amalek caerá en manos de los hijos de Rajel. También en nuestra generación, el autosacrificio proporciona la fuerza para vencer al enemigo y para el nacimiento del Mashíaj con un buen mazal.

 

🍷🕯🌿*¡Compártelo!*🌿🕯🍷

____________________

🎻 *Y AQUÍ LA HISTORIA:*

En la época del Baal Shem Tov, vivía un judío pobre que residía como inquilino en una aldea. No tenía dinero para pagarle el alquiler de su vivienda al señor (terrateniente) de la aldea. El señor tenía la autoridad de castigar e incluso ejecutar a quien quisiera. Como el pobre judío no le pagó al señor de la aldea el alquiler, el cruel terrateniente tomó al judío, a su esposa y a sus pequeños hijos como rehenes y los puso en prisión con un poco de pan y agua. Al no encontrarse nadie que pagara un rescate por sus vidas, el señor ordenó atar con cuerdas a los judíos, llevarlos a la gran ciudad donde había otros judíos, y anunciar que si nadie los redimía por la suma de 300 rublos, su destino sería la muerte.

Los cautivos lloraban y suplicaban a sus hermanos que los rescataran, ya que sin su ayuda, el señor sin duda los ejecutaría. Esta elevada suma no estaba al alcance ni siquiera de los hombres ricos de la ciudad. La noticia sobre los judíos llegó también a oídos de un joven. Toda su vida había ahorrado moneda a moneda y tenía en su poder 150 rublos. La pena por la familia le rompió el corazón y decidió dar todo su dinero para la redención de los cautivos. Pero como solo tenía 150 rublos, recordó que conocía a una joven huérfana que trabajaba como sirvienta y que también tenía en su poder 150 rublos. El joven se apresuró a buscarla y le habló al corazón para que participara con él en esta gran mitzvá (precepto) de redención de cautivos. La joven aceptó y también entregó todo su dinero, y así salvaron a la familia que pasó de la muerte a la vida, y de la esclavitud a la libertad.

Al quedarse ambos sin dinero, el muchacho le propuso a la joven que lo acompañara a visitar a su tío rico; quizás él se apiadaría de ellos y se ocuparía de sus necesidades. La joven aceptó acompañarlo y emprendieron el camino.

El acto de bondad del joven y la muchacha creó un gran revuelo en el Cielo. Y se decidió que, como recompensa, merecerían casarse el uno con el otro. Esta misión fue entregada desde el Cielo a manos del Baal Shem Tov. Al recibir la misión, el Baal Shem Tov tomó ropas de boda para el joven y la muchacha y salió a cumplir su encargo.

Al atardecer, el Baal Shem Tov llegó a una posada. El posadero se emocionó ante el mérito de hospedar al Baal Shem Tov que había llegado y le pidió que pasara la noche en su casa. El Baal Shem Tov aceptó alojarse en su casa, pero le pidió que preparara un banquete de bodas, diciendo: “Esta noche celebraremos una boda en tu casa”. El judío hizo como le dijo el Baal Shem Tov. Mientras se organizaban, el muchacho y la muchacha llegaron a esa misma posada y, como estaban acostumbrados a ser sirvientes, ayudaron al dueño de la casa a preparar lo necesario para el banquete.

Al anochecer, el Baal Shem Tov le preguntó al posadero si habían llegado otros huéspedes. El posadero le dijo que no habían llegado huéspedes regulares, pero que sí habían llegado un muchacho y una muchacha sirvientes. El Baal Shem Tov ordenó que los hicieran entrar a su habitación, y cuando entraron, el Baal Shem Tov les trajo ropas elegantes y les dijo: “¡Mazal Tov! Esta noche ustedes se casan”. El muchacho y la muchacha se emocionaron mucho.

A la boda llegaron 7 personas distinguidas, que no eran otros que los Siete Ushpizin (los invitados celestiales Abraham, Itzjak, Iaacov, Moshé, Aharón, Iosef, David). Y junto con el Baal Shem Tov, el posadero y el novio, completaron el minián (quorum de diez hombres). La jupá (palio nupcial) se llevó a cabo y el muchacho consagró a la muchacha según la ley de Moshé e Israel.

Durante el banquete, uno de los invitados dijo en voz alta: “Yo le doy de regalo al novio el establo y los bueyes del señor de la aldea”. El segundo dijo: “Yo les doy el joyero de la anciana señora con todos los diamantes que hay en él”. Y entonces el Baal Shem Tov dijo: “Yo les doy al novio y a la novia la posada del señor como regalo completo”.

Terminó la boda y la pareja estaba desconcertada: ¿¡qué significaban esos regalos que les habían dado?! Mientras ellos celebraban, en la casa del señor de la aldea reinaba el caos: su hijo especial de diez años había desaparecido. Todos los habitantes de la aldea lo buscaron, pero fue en vano.

Al día siguiente de la boda, el novio le pidió al posadero una carreta y un caballo para visitar a su tío rico. El posadero aceptó y la nueva pareja emprendió su camino. En el camino, oyeron de repente una voz de llanto y un gemido. Por un momento se asustaron, pero al acercarse, vieron que era el hijo del señor de la aldea. Lo cuidaron y se lo devolvieron a su padre.

Hubo una gran alegría en la casa del señor. El niño les dijo a su padre y a su madre: “Si no fuera por estos judíos, no estaría vivo. Denles regalos para que recuerden toda su vida que me salvaron”. La señora le dio el establo de los bueyes y su joyero. El señor les dio la posada. Así se cumplieron plenamente las bendiciones del Baal Shem Tov y de los Ushpizin.

(Fuente: Kikar HaShabat)

___________

*❣️¡SHAVUA TOV U’MEVORAJ! (Una semana buena y bendecida)❣️*

*✨¿Te gustaron las historias? ¡Compártelas!❤️*

___________

*💎💎 PARA CURACIÓN COMPLETA DE💎💎*

*ITZJAK FEIVISH BEN BREINA MALKA*

*💎💎 Para la elevación del alma de 💎💎*

Iosef Itzjak ben Avraham ve-Sterna Sara

____

*SÉ SOCIO DE NUESTRO PROYECTO TORÁ PARA TODAS LAS NACIONES*

https://galeinai.org/donations/143245

https://paypal.me/daatl

___________

* COMUNIDAD GAL EINAI en WHATSAPP*

*INVITA A TUS CONOCIDOS A PERTENERCER A NUESTRA COMUNIDAD*

https://chat.whatsapp.com/EDRw6ZNEiue0DJ9rkzSi4X

ayúdanos a difundir la dimensión interior de la torá

No hay comentarios:

Publicar un comentario