BS"D
REE רְאֵה
Deuteronomio 11:26-16:17
Haftará: Ieshaiah 54:11 - 55:5; Samuel I
20:18; Samuel I 20:42
MATERIAL DE ESTUDIO
DE GAL EINAI
Para participar de
nuestras actividades y recibir nuestros mensajes diarios https://chat.whatsapp.com/J1LJSIc0EkPJm3m5jA41jZ
Conviértete en
miembro de este canal para difundir la Torá a todas las Naciones https://www.youtube.com/channel/UCNU8LkNtxE-WFG8FrRBWxdw/join
Colabora con
Instituto Gal Einai
https://galeinai.org/donations/143245/ o https://paypal.me/daatl
UN CAMBIO DE CONCIENCIA
17 Menajem Av 5771 / Video Parashat Ree – Kfar Jabad
Al principio de la parashat Reé
("mira") (1) la Torá ordena que cuando ingresamos a la Tierra de
Israel hay que destruir, aniquilar toda la idolatría que hay en la tierra. Hay
una expresión que aparece sólo una vez en la Torá, א בד תאבדו , aved teavdún, "aniquilar
aniquilarán", aniquilarán completamente. En hebreo la palabra aniquilar
aparece 2 veces. Aniquilarán todos los sitios en los cuales los pueblos
idolatraron.
Luego, a continuación, hay otro verso que
leeremos del libro:
" ונתצתם את מזבחתם ושברתם את מצבתם ואשריהם תשרפון באש
ופסילי אלהיהם תגדעון
ואבדתם את שמם מן המקום ההוא
"Y
demolerán sus altares y romperán sus pedestales, sus asheráes (los árboles
donde hacen idolatría) quemarán con fuego y las estatuas de sus dioses
extirparán. Y borrarán sus nombres de ese lugar."
De la primera expresión: “Aniquilarán
completamente”, una aniquilación doble. En hebreo está escrito en una forma
gramatical de fuente y ordenanza, de aquí aprenden los sabios que es una
mitzvá, una orden desarraigar la idolatría. O sea que no es suficiente
erradicar la idolatría de la superficie, superficialmente, sino que hay que
llegar a la raíz de la idolatría y aniquilarla completamente.
Hay otra sentencia de los sabios, que si hay un
asherá, un árbol al cual se idolatra, es un mandamiento desarraigarlo,
destruirlo. Entonces si fue arrancado una vez y luego vuelve a crecer, se tiene
que arrancar nuevamente, incluso diez veces, cien veces, “Aniquilar
aniquilarás”, o sea completamente. Debemos estar constantemente conscientes que
tenemos que desarraigar completamente, para que no quede ningún rastro de
idolatría. Esto es similar a la guerra contra Amalek. Una de las mitzvot
principales que tiene el Mashíaj: “Borra el recuerdo de Amalek debajo de los
cielos, no te olvides”, completamente. También es así respecto a la idolatría.
Ahora, sobre el verso “Y demolerán…” que
acabamos de leer, los sabios dicen algo especial, que también leeremos
directamente del texto cómo explican esto los sabios: “Y demolerán”. Enseñó Rab
Iosef: “'Y demolerán sus altares', y luego descanso”. Hay aquí cierto descanso,
primero hay que demoler y luego descansar. “Y destruirán sus pedestales, y
luego descansarán. Preguntan los sabios: “¿nosotros tenemos que descansar?”
¿Cómo puedes descansar? Hay un mandamiento de arrancar la
idolatría de la Tierra de Israel, no simplemente hacer un trabajo superficial y
dejarlo, hay que continuar hasta el final, tienes que terminar el trabajo.
Entonces, ¿Cómo puede ser que [Rab Iosef] piensa que tenemos
que descansar? “Hay que quemarlos.” Hay que quemarlos completamente. Como
quemamos el jametz [la masa leudada] antes de Pesaj. No debe quedar la
más mínima cantidad de jametz, ni una pequeña gota de idolatría. “Dice
Rav Juna: “Persigue y luego lo quemas”. Rav Juna nos está diciendo que cuando
entramos a la Tierra de Israel lo primero que tenemos que hacer es exterminar
la idolatría, por lo menos lo que se ve sobre la superficie. Pero luego, antes de
terminar con la idolatría completamente, antes de que continuemos arrancándola,
asegurándonos que no quede ninguna raíz que pueda crecer nuevamente, que no hay
posibilidad de que haya idolatría en la Tierra de Israel. Primero debemos
perseguir, perseguir a las naciones, destruir a las 7 naciones canaanitas como
nos ordena la Torá: “no debes dejar viva ni un alma [de ellos]”. Y luego de que
la tierra ha sido conquistada, entonces volvemos para desarraigar la idolatría.
Significa que en verdad hay una tarea inicial de aniquilar,
ejecutando una acción inicial de destruir la idolatría. Pero luego la dejamos
de lado momentáneamente y perseguimos a nuestros enemigos, hasta exterminarlos
y luego volver para quemar los ídolos, etc.
Entonces tenemos aquí de hecho 3 etapas. ¿Cómo está escrito
esto en el texto? Dice así “Dice Rav Juna: ‘Persigue, y luego quema”. De estas
palabras aprendemos que desarraigar la idolatría precede la conquista de la
Tierra de Israel y la conquista de la Tierra de Israel precede a la
aniquilación de la idolatría. Entonces hay 3 etapas. Primero arrancar,
desarraigar, es la primera tarea, arrancar la idolatría y esto precede a la
conquista de la tierra. O sea que es imposible comenzar a conquistar la tierra
si no arrancas, desarraigas la idolatría que está en la superficie, que aparece
ante tus ojos. Si ignoras la idolatría que ves con tus ojos no puedes
conquistar la Tierra de Israel. Por eso arrancar la idolatría precede a la
conquista de la Tierra de Israel, y luego la conquista de la Tierra de Israel
precede a la aniquilación completa de la idolatría. Como dijimos antes, como la
quema [ biur ] del jametz requiere la aniquilación completa.
Es importante saber que el precepto de eliminar
completamente la idolatría es relevante específicamente en la Tierra de Israel.
Fuera de la Tierra de Israel también hay un precepto de arrancar la idolatría
en lo posible, hay que cortar la idolatría, pero no está el precepto de
aniquilarlo completamente.
Ahora ¿que corresponde en nuestra psiquis que desarraigar la
idolatría preceda a la conquista, y luego la eliminación completa después de la
conquista? Específicamente en este orden. Es como lo explicado en las
enseñanzas jasídicas respecto al precepto de brit milá, el pacto
de la circuncisión, que está la milá y la priá , la circuncisión
y la exposición. Y “quien se ha circuncidado, pero no expuesto, es como si no
se hubiera circuncidado”. En la psiquis la circuncisión, como está escrito en
la Torá: “Y circuncidarás el prepucio [ orlá ] de vuestros corazones”. En la
psiquis hay que circuncidar el mal revelado que está descripto como la mitzvá
de milá : “Y circuncidarás el prepucio de vuestros corazones”. Pero esto
todavía no alcanza nuestra maldad oculta. Acerca de esta dice la Torá: “Y
circuncidará Havaiá Elokeja vuestros corazones”. Esto corresponde a la piel
delgada y transparente, virtualmente invisible, por lo tanto, sólo Dios puede
ayudar realmente al circuncidarla.
Como es sabido, este es uno de los acrónimos del mes de
Elul. Ahora estamos en el mes de Menajem Av cuando leemos la parashát Reé. Pero
este Shabat también bendecimos el mes de Elul. Así, en la parashá anterior Ekev
vimos el verso “Y circuncidarás…” Y luego más adelante en la Torá está el verso
que leeremos al final del mes Elul que dice “Y Havaiá vuestro Dios circuncidará
vuestro corazón y el corazón de tu descendencia” [las iniciales de estas
palabras en hebreo forman Elul]. De cualquier manera, el precepto de aniquilar
la idolatría comienza en mi propio corazón, con la idolatría revelada y si no
la arranco, no me ocupo de ella y de rectificar mi confianza como explicamos en
el video de la parashá anterior y la dejamos como una autosuficiencia en vez de
confianza en el Todopoderoso, esto significa que hay una idolatría revelada [en
mi corazón] y por lo tanto no puedo comenzar a conquistar la Tierra de Israel.
Este es el error de nuestra generación, de las generaciones que nos
precedieron, cuando la gente imaginó que era posible conquistar la tierra y
asentarse en ella antes de ocuparse de la idolatría, comenzando por la que es
“Mi poder y la fuerza de mi mano, me han hecho triunfar”. ¡Absolutamente no!
Hay que comenzar desarraigando la idolatría y luego podemos llegar a conquistar
la Tierra de Israel. Y finalmente viene la aniquilación completa, con la ayuda
de Dios. Luego de la conquista viene la ayuda Divina, y se puede llegar a
eliminar completamente la idolatría.
¿Con qué más podemos comparar este proceso en la psiquis? La
primera etapa de desarraigar la idolatría es lo que llamamos el servicio Divino
del beinoní, el intermedio. Esta persona se ocupa, está dedicado y comprometido
en rectificar las causas evidentes en su psiquis; la mala inclinación revelada
que motiva sus acciones. Pero al mismo tiempo no puede llegar a su
subconsciente. ¿Qué simboliza la Tierra de Israel? ¿Qué es la conquista de la
Tierra de Israel? Conquistar la Tierra de Israel significa es ser transformado
de beinoní [intermedio] a tzadik. “Y en tu pueblo todos son tzadikim,
ellos heredarán la tierra, los brotes de Mi huerto, la obra de Mi mano de la
cual estoy orgulloso. Todo el pueblo de Israel tiene una parte en el Mundo por
venir.” De igual manera todo judío tiene una porción en la Tierra de Israel.
Nuevamente, conquistar la Tierra de Israel transforma al beinoní
en un tzadik. Y entonces cuando se vuelve un tzadik, cuando tú te vuelves un tzadik,
entonces puedes y estás obligado a seguir con la tarea. Están aquellos que
piensan que los tzadikim ya no tienen más que hacer, que ellos ya
aniquilaron su mala inclinación, la eliminaron, la mataron. Pero no es así,
todavía tienen la tarea de desarraigar completamente. Está la conquista de la
Tierra de Israel, y luego está la eliminación completa de la idolatría. Si
volvemos al primer verso, la primera vez “aniquilar” [aved] es
desarraigar la idolatría que precede a la conquista de la Tierra de Israel;
pero la segunda, “aniquilarán [ teavdún ] se refiera a la aniquilación
completa [biur] de la idolatría que comienza específicamente luego de
conquistar la Tierra de Israel. Primero realizas la tarea del beinoní, y
luego la de tzadik.
Dicho de otra manera. Incluso una vez que entré a la Tierra
de Israel la primera etapa que tengo que enfrentar es servir a Dios de la
manera en que ya lo tendría que haber hecho antes de entrar a la tierra, y no
pude hacerlo apropiadamente antes de entrar a la Tierra de Israel, porque en el
exterior también ya había sido ordenado erradicar la idolatría, o sea que no
tenga falsas motivaciones y pensamientos extraños como “mi poder y la fuerza de
mi mano me han dado este éxito”.
Entonces hay una primera etapa, una cosa muy importante, que
la primera etapa del ingreso a la Tierra, incluso en nuestra generación, es
rectificar al pueblo judío, a mí, al público, que tenemos que ser como
tendríamos que haber sido cuando vivíamos afuera. Esto es desarraigar la
idolatría antes de la conquista de la Tierra de Israel. Entonces esto mismo me
prepara para que sea capaz de conquistar la Tierra de Israel. Luego tengo este
precepto especial ordenado al tzadik, “Y Tu pueblo son todos tzadikim,
por siempre heredarán la tierra”, de aniquilar completamente la idolatría, para
que también en el inconsciente, en los recovecos más profundos y ocultos del
subconsciente no quede ninguna posibilidad de idolatría.
PARASHÁ REE
ESTUDIO DE JUDAÍSMO PARA TODOS
PARASHÁ REE Y EL MES DE ELUL 5784
La guematria de "la Tierra de
Israel" (ארץ ישראל), 832, es la misma que la guematria de la frase “luz de la corona” (אור הכתר), lo que sugiere que es en
la Tierra de Israel donde encontramos la manifestación consumada de la hermosa
e infinita luz de la Creación descrita en el relato de la Torá sobre el primer
día de la creación.
Numéricamente, el relato de la Torá sobre el primer día de la creación tiene 197 letras. Al sumar las 203 letras hebreas (ברא) de la descripción de la Tierra de Israel citada arriba, el total llega a 400, o 20 al cuadrado, donde 20 alude a la sefirá supra-consciente de la corona, la manifestación en nuestro mundo de la luz infinita de Dios por encima y más allá de la creación.
En Parashat Reé, la Torá reafirma que solo hay
un número limitado de ganado kosher: "Este es el ganado que puedes comer,
buey, ovejas y cabras". Sin embargo, esta vez, agrega una lista de siete
animales kosher que también se pueden consumir, "la gacela, el ciervo, el
corzo, la cabra montés, el antílope, el búfalo y la jirafa".
Cuando examinamos esta lista desde el punto de
vista de las enseñanzas jasídicas, encontramos que corresponde claramente a las
diez sefirot. Las tres especies de ganado kosher (buey, oveja y cabra)
corresponden a las tres primeras sefirot, corona, sabiduría y entendimiento;
Los siete animales kosher corresponden a las siete sefirot del corazón: bondad
amorosa, poder, belleza, victoria, acción de gracias, fundación y reino.
LECTURA DE LA TORÁ REÉ: 5784_1
MIRA Y OYE
TEORÍA DE CAMPO UNIFICADO EN LA TORÁ
con el rabino Jaim Frim
https://youtu.be/X1l8BPxLREQ
Amor por todas las mitzvot por
igual
Caminos del jasidismo de los discursos y
cartas del Rebe Raiatz:
...Y he aquí que para que la observancia de las mitzvot sea como debe ser, es necesario que estas provengan del amor.
Y como está escrito en el "Libro de los
Intermedios" (Tania), "y aquel que las cumple verdaderamente
es el que ama el nombre de Hashem y desea unirse a Él". Cuando uno ama a
Hashem, entonces cumple las mitzvot como es debido, pues todas las mitzvot
son iguales para él en su cumplimiento con sinceridad de corazón.
Y el amor proviene de la contemplación; cuando
uno reflexiona sobre un tema divino con una buena comprensión y una profunda
concentración, se despierta el amor, pues esa es la medida: la contemplación
lleva a la revelación de una emoción. Esto es "y amarás a Hashem tu
Dios", ya que respecto al amor, que es una emoción en el corazón, no es
pertinente una orden directa, sino que la orden es sobre la contemplación con
buena comprensión, y el amor surgirá naturalmente. Entonces, la observancia de las
mitzvot será únicamente porque son el mandato de Hashem, y en
consecuencia, la realización de todas las mitzvot y su cumplimiento
serán por igual...
Fuente: Sefer HaMaamarim 5685, pág. 260 de las enseñanzas del Rebe Raiatz
LECTURA DE
LA TORA REÉ MIRA 5784_2:
EL LUGAR DONDE DI-S TU SEÑOR ELIGIÓ PARA TU MORADA
VER Y OIR
RABINO JAIM FRIM
https://youtu.be/6k2gP2kWbxE
TORAT
HANEFESH
Parashá
Reé
VER Y OÍR
A veces pasamos por procesos en el alma que se sienten como andar a tientas en la niebla o navegar por la jungla en un territorio desconocido, sin poder ver ni siquiera un paso adelante, buscando a ciegas la salida del laberinto.
Generalmente, esto nos sucede en situaciones
extremas, en las que no elegimos estar y que preferiríamos olvidar. Sin
embargo, junto con la dificultad, este estado también tiene sus ventajas.
Porque cuando los ojos no funcionan y no se ve
nada, los oídos se agudizan mucho más, y cada sonido puede ayudarnos a
encontrar nuestro camino.
Así, en procesos emocionales particularmente
complejos, desarrollamos una sensibilidad interna y captamos señales que antes
no percibíamos.
Aun así, es muy difícil manejarse sin una
visión amplia. Cuando no se ve el mapa general y no se comprenden las
direcciones, el camino hacia errores y complicaciones graves es muy corto.
Según la Torat HaNefesh (la Psicología
Jasídica), así como tenemos ojos y oídos físicos también tenemos ojos y oídos
del alma, "el sentido de la vista" y "el sentido del oído".
En el viaje del alma necesitamos ambos sentidos, tanto para ser sensibles a los
pequeños detalles como para prestar atención a la imagen general.
A veces, nuestros ojos internos verán el
camino, y en otros casos, el consejero, el terapeuta, el cónyuge o un amigo nos
ayudarán a ver lo que en este momento nos cuesta percibir.
La parashá Reé (Mira) enfatiza la necesidad de
usar el sentido de la vista. Viene después de la parashá "Ekev Tishmeun"
(Será cuando escuchen) y después del "Shemá Israel", (Oye Israel) en
la parashá anterior, Vaetjanán, y en su segundo versículo Reé ya vuelve a
hablar de la audición: "la bendición si escuchareis", pero la palabra
que inicial es la que nos guía: "¡Mira!".
El trabajo emocional consiste en desarrollar
una audición interna sensible, pero junto con ello siempre debemos prestar
atención a la imagen general, ver de dónde venimos y hacia dónde vamos y así
obtener tranquilidad y confianza de que estamos en el camino correcto.
Éxito en el viaje y Shabat Shalom.
VISIÓN ESENCIAL Y MARAVILLAS CELESTIALES
En la porción de la Torá de esta semana, Reé ("Ve") Moisés amonesta a Israel: "Mira, hoy pongo ante de ti bendición y maldición". El Or Hajaim HaKadish explica que con estas palabras Moisés se dirigía a los Hijos de Israel instándolos a elegir el placer del mundo superior y a no dejarse seducir por elegir los placeres de este mundo. La palabra que él escoge para resaltar esto es Re'e, "Mira". El poder de la vista es la identificación confirmada de la esencia de la materia, que en la lengua vernácula actual se llama "conciencia basada en los sentidos", o en términos usados en Jasidut, "ver la esencia[1]".
Con el fin de influir verdaderamente en las
personas para que elijan el bien, se necesita un líder como Moisés, una persona
que "vea" las cosas, que no solo conozca las cosas intelectualmente,
sino que realmente las experimente de primera mano, y que infunda a la nación
su auténtica experiencia. Muchos rabinos y educadores dan clases y enseñan Torá
durante muchas horas, pero sus palabras no generan ningún cambio en la mayoría
de sus oyentes, porque el conferenciante no ha experimentado personalmente lo
que está enseñando. No está mintiendo, pero no está hablando desde su propia
experiencia física de la esencia del asunto.
La vista es un sentido muy elevado, que
corresponde a la sefirá de Sabiduría (Jojmá). Sin
embargo, cuanto más elevado es el sentido, más profundo es su alcance, lo que
le permite encontrar expresión de una manera más baja y torpe. El sentido de la
vista es el principal influenciador en nuestro mundo. Todo lo que nos rodea es
visual y tangible. Los medios de comunicación escenifican cada declaración e
idea como una producción visual. Podemos quejarnos de la superficialidad del
discurso público y de la simplificación excesiva de ideas complejas, pero la
ventaja de la presentación visual es obvia.
Es cierto que aspira
al mínimo común denominador, pero al hacerlo, llega no sólo a los pensadores
profundos individuales, sino a todo el público. Como tal, el mensaje de Moisés
(el primer redentor) al público se basa en la vista ("Re'é").
Se deriva de su propia visión y experiencia personal tanto de este mundo como
del mundo superior. Su naturaleza esencial abre el corazón de sus oyentes para
interiorizar sus palabras y adoptarlas para toda la vida. El último redentor,
el Mashíaj, también enseñará la Torá con estas herramientas visuales
esenciales, basadas en su experiencia personal. Ver para creer. No se puede
negar. Es una señal celestial inequívoca.
La "superficialidad" del sentido de
la vista se expresa en la atracción que la mayoría de las personas sienten por
las "señales divinas" y su conexión con los tzadikim, de
quienes se dice que realizan "maravillas". Había escuelas de
pensamiento jasídicas que criticaban la atracción por las
"maravillas" y milagros como si simplemente se dejara atrapar por
"trucos" superficiales. Esto es particularmente cierto en el caso del
Jasidut de Kotzk, que es la más áspera de todas las corrientes emotivas de
Jasidut. En Kotzk decían que la mayor señal divina que un tzadik puede
realizar es tomar un bloque de madera (alguien sin sentido interrior de la
Divinidad) y convertirlo en una persona.
En Jasidut Jabad, de carácter más intelectual,
las señales divinas - que galvanizan el nivel inferior de comportamiento del
alma que está cautivada por cualquier violación de las leyes de la naturaleza -
no tienen mucha importancia. Sin embargo, una señal divina aumenta nuestra
percepción, permitiéndonos "ver la esencia", tanto que el Rebe de
Lubavitch dijo que, en nuestra generación, parte del camino para traer la
redención es dar a conocer las señales divinas.
La señal divina abarca todos los niveles del
alma. A nivel intelectual, (Jojmá, Biná y Da'at /
Sabiduría, Entendimiento y Conocimiento), una señal divina clara es una prueba
(ra'aiá) que es igual a ver (re'iá, las mismas letras que ra'aiá),
evocando la "visión sensorial" del intelecto, similar a la visión
sensorial de la Divinidad de Moisés.
En el plano emocional, (Jesed, Guevurá
y Tiferet / Bondad, Poder y Belleza), una señal divina despierta las
emociones de amor, temor o compasión. La señal divina intelectual, que revela
claramente la existencia de Dios, convierte un bloque de madera en una persona
que puede relacionarse con la divinidad en su corazón.
En última instancia, la señal divina se
expresa a nivel conductual, (Netzaj, Hod y Iesod /
Victoria, Esplendor y Fundamento). Para quienes la Divinidad es tangible es
fácil cambiar las leyes de la naturaleza revelando así la presencia de Dios a
todos.
Foto de Jeremy
Bishop en Unsplash
Meditaciones jasídicas
Año 5783
PARASHÁ DE LA SEMANA
Ree 5783
GUEMATRIAS BREVES 5783
En parashat Reé, se nos recuerda la prohibición de comer sangre (Deuteronomio 12:23), “porque la sangre es el alma”, ki haDam hu haNefesh (כִּי הַדָּם הוּא הַנָּפֶשׁ). La suma de “sangre” (דָם) y “alma” (נֶפֶשׁ) es 474, también la guematria de “conciencia”, daat (דָּעַת). Esto se relaciona con un verso bien conocido que conecta el "alma" y la "conciencia" juntas (Proverbios 19:2), "Y sin conciencia, el alma no es buena" (גַּם בְּלֹא דַעַת נֶפֶשׁ לֹא טוֹב).
*“Ustedes son hijos de Havaiá tu Dios” (בָּנִים אַתֶּם לַי-הוה אֱ-לֹהֵיכֶם), (Deuteronomio 12:1). Rabi Meir enseñó que, a pesar de todo, se les llama hijos (Kidushin 36a), lo que significa que, independientemente de hagan o no la voluntad de Dios, son considerados Sus hijos. El valor de estas palabras de la parashá de esta semana es 705, lo mismo que las palabras, “Era noche y era mañana, un día” (וַיְהִי עֶרֶב וַיְהִי בֹקֶר יוֹם אֶחָד), sobre las cuales comentan los sabios (Bereshit Rabá 3:8) que la noche representa las acciones de los malvados y la mañana, las acciones de los piadosos, siguiendo el orden de “primero tinieblas, luego luz” (Shabat 77b).
La guematria de, “Rabí Meir enseñó: a
pesar de todo, ustedes son llamados hijos” (רַבִּי
מֵאִיר אוֹמֵר בֵּין כָּךְ וּבֵין כָּךְ קְרוּיִם בָּנִים) es
1378, que es el triángulo de 52, el valor de “hijo” (בֵּן), es
decir, la suma de todos los números enteros del 1 al 52.
*
El camino del Jasidut forjado por el Ba'al Shem Tov establece esta declaración como uno de sus cimientos. Al igual que el Ba'al Shem Tov, el Amo del Buen Nombre, Rabi Meir también es conocido como el Amo del Milagro, Baal haNes (בַּעַל הַנֵּס). La palabra “Amo” (בַּעַל) tiene el mismo valor numérico que “hijos” (בָּנִים). El valor de Ba'al Shem Tov (בַּעַל שֵׁם טוֹב) y Amo del Milagro (בַּעַל הַנֵּס) es 676, el cuadrado del Nombre esencial de Dios, Havaiá (י-הוה).
Año 5782 y anteriores
SENDEROS DEL SERVICIO DIVINO: DE LITUANIA A BRESLOV
En la parashat Reé, la Torá reafirma
que solo hay un número limitado de ganado kosher: "Este es el ganado que
puedes comer, buey, oveja y cabra".[2] Sin
embargo, esta vez, agrega una lista de siete animales que también pueden ser
consumidos, “la gacela, el ciervo, el corzo, la cabra montés, el antílope, el
búfalo y la jirafa”.[3]
Cuando analizamos esta lista desde el punto de
vista de las enseñanzas jasídicas, encontramos que corresponde claramente a las
diez sefirot. Las tres especies de ganado kosher (buey, oveja y cabra)
corresponden a las tres primeras sefirot, corona, sabiduría y
entendimiento; los siete animales kosher corresponden a las siete sefirot
del corazón: bondad, poder, belleza, victoria, agradecimiento, fundamento y
reinado.
Más en profundidad, cada una de las especies
kosher representa un estado particular del ser. Las tres especies de ganado
kosher representan estados de observancia y cumplimiento de los mandamientos de
la Torá, mientras que las siete especies de animales kosher representan
diferentes enfoques puros y sagrados que se encuentran al servicio del
Todopoderoso. De hecho, una maravillosa alusión a esta última idea - que los
siete animales kosher simbolizan diferentes caminos, cada uno único e
igualmente deseable, en el servicio de Dios - es que el valor numérico de sus
nombres hebreos tal como aparecen en el verso es (אַיָּל
וּצְבִי וְיַחְמוּר וְאַקּוֹ וְדִישֹׁן וּתְאוֹ וָזָמֶר)
es1568, o 224, el valor de la palabra “camino”, derej (דֶּרֶךְ) 7 veces. En otras palabras, el valor promedio de cada animal
es el mismo que la guematria de la palabra “camino” (דֶּרֶךְ) - es decir, un camino único o forma de servicio Divino. 1568
es también el valor de un verso muy importante que describe el camino del
servicio a Dios, “En todos tus caminos conóceLo y Él allanará tu
camino”[4] (בְּכָל
דְּרָכֶיךָ דָעֵהוּ וְהוּא יְיַשֵּׁר אֹרְחֹתֶיךָ).
Especifiquemos ahora los siete caminos puros
del servicio Divino y cómo cada uno corresponde a uno de los 7 animales kosher.
· Portadores de vestimentas blancas: La gacela corresponde a la bondad y a Abraham, el alma arquetípica de la bondad. Simboliza el camino Divino de los cabalistas sefaradíes que visten ropa blanca (especialmente en Shabat) y que se concentran en revelar la luz de la bondad que se encuentra en la Cabalá (como dijo Rabi Shimón bar Iojái a sus alumnos antes de fallecer: “Nuestro camino se basa en el amor”[5]).
· Maestros de la Torá Revelada: El ciervo, que representa el poder e Itzjak, simboliza la tradición lituana de aprender públicamente solo los aspectos revelados de la Torá. Este camino se centra en el debate intelectual llamado en sentido figurado “la batalla de la Torá”[6] (מִלְחָמְתָה שֶל תוֹרָה), que también contrae y limita fuertemente (ambos aspectos de la sefirá de poder) la luz interior de la Torá.[7]
· Jabad: El corzo, que representa la sefirá de belleza y Iaacob, alude al servicio Divino de Jabad. Las ieshivot de Jabad son llamadas Tomjei Temimim (lit., “Defensores de la integridad”), un nombre que se relaciona con Iaacob, quien se describe como un hombre íntegro.[8] La metodología de Jabad pone gran énfasis en equilibrar las enseñanzas internas de la Torá, la Cabalá y Jasidut (correspondiente a la bondad), con sus enseñanzas reveladas (correspondiente al rigor). El servicio que refleja la sefirá de belleza puede describirse como “Contemplar la belleza del rey”,[9] revelar la belleza de Dios a través de una profunda meditación intelectual.
Torá de Eretz Israel: El ibex, correspondiente a la sefirá de victoria, simboliza la Torá de la Tierra de Israel que enfatiza la naturaleza eterna (un sinónimo de victoria) del pueblo judío y la perspectiva victoriosa necesaria para aferrarse a la Tierra de Israel. La victoria es una rama del amor y la Torá de la Tierra de Israel ciertamente recibe su vitalidad del camino de los cabalistas correspondiente al amor, como se indicó anteriormente.
Musar: El antílope corresponde a la sefirá de reconocimiento y simboliza el camino del musar, las enseñanzas de la Torá dedicadas a rectificar el carácter moral del hombre. Seguir el camino del musar requiere que el individuo esté dispuesto a reconocer las imperfecciones de su carácter. Las imperfecciones mismas son causadas por una deficiencia en la facultad de agradecimiento y reconocimiento, como lo sugiere el verso, "Mi agradecimiento se ha convertido en mi verdugo".[10] En el volumen de musar, Deberes del corazón, se explica que el fundamento de toda moralidad es la capacidad de ser agradecido y dar gracias donde es debido. La acción de gracias es una extensión de la sefirá de poder y, de hecho, servir a Dios a través de la elevación de la moralidad es omnipresente en la Torá lituana (correspondiente a poder, como se indicó anteriormente).
· Jasidut general: El búfalo, que representa fundamento, simboliza el camino del jasidut universal (que se desarrolló principalmente en Polonia, Galicia y Rumania). El Jasidut general se basa en la noción de aferrarse al tzadik, el individuo santo y justo que lidera cada grupo. El tzadik se describe como el fundamento del mundo y, a través del tzadik, cada uno de sus seguidores alcanza un estado de rectitud acorde con su propio estatus individual.
· Breslov: La jirafa corresponde a la sefirá de reino y simboliza el camino de Breslov. La esencia del camino de Breslov requiere asumir la postura de alguien que no tiene nada propio y permanece en una súplica total ante el Todopoderoso. Esta es la postura espiritual del rey David, quien se describió a sí mismo como “Yo soy plegaria”.[11] El reinado representa un estado de conciencia en el que una persona asume que no posee nada que sea suyo, sino que Dios le da todo. El método de Breslov para levantarse se basa en buscar los puntos buenos en uno mismo, el secreto del verso, “Cantaré a mi Dios mientras exista”,[12] buscando el bien en mi existencia. Esto también está relacionado con la sefirá de reinado y con el nombre hebreo de este animal, זָמֶר, que es el mismo ¡que la palabra hebrea para “canción” זֶמֶר!
Resumamos la correspondencia completa en forma de partzuf:
Poder / Ciervo Maestros de la Torá revelada צְבִי |
|
Bondad / Gacela Vestidos de blanco
אַיָּל |
|
Belleza / Corzo Jabad יַחְמוּר |
|
Agradecimiento/ Antílope Maestros del Musar דִישֹׁן |
|
Victoria / Ibex Torá de Tierra de Israel אַקּוֹ |
|
Fundamento / Búfalo Jasidut General
תְאוֹ |
|
|
Reinado / Jirafa Breslov זָמֶר |
|
Libro Bamidvar - En el Desierto
La Parashá de la Semana
REE
LAS MONTAÑAS MÍSTICAS
La montaña
representa la imagen de los Patriarcas. A partir de la fe en Di-s que ellos
cimentaron, el Pueblo Judío recibió su misión Divina de traer el conocimiento
del Creador al mundo entero. Este es un sumario de una audio-meditación
donde el rabino Ginsburgh se explaya acerca de la imagen de las dos montañas
mencionadas en nuestra porción semanal de la Torá y su conexión intrínseca con
la Torá, el Templo, el Mashíaj y la misión del Pueblo Judío de diseminar el
conocimiento de la Nada Divina por el mundo.
La Perashá
Virtual de la Torá
Ree significa "ve". Luego del
ingreso del Pueblo Judío a la Tierra de Israel, el primer lugar donde se
les ordenó detenerse fue en la ciudad de Shejem, donde
los sacerdotes y los levitas habrían de expresar las bendiciones que Di-s les
concedería cuando hayan de cumplir con la Torá, y la maldición de Di-s en el
caso contrario.
A seis tribus se les
encomendó ascender al monte Grizim, al sur de Shejem,
para recibir la bendición y a las otras seis ascender al monte Eival,
al norte, para recibir la maldición.
La bendición y la
maldición son apreciables a simple vista en los montes mismos, ya que el Grizim,
la montaña de la bendición, es verde y frondoso.
El Monte Eival, de la maldición, es gris y árido
En cabalá, aprendemos
que estas dos montañas representan a los dos ojos. Grizim al
ojo derecho correspondiente a la sabiduría, de donde emana la bendición pura.
El monte Eival, por su parte, representa el ojo izquierdo del
entendimiento, por donde se manifiestan los juicios, hasta los más severos.
El hecho de que en el
monte Eival se pararan seis tribus significa que allí se
encontraba el elemento positivo de la maldición. En hebreo, esta palabra se
dice klalá, kuf- lamed- lamed- hei, cuya raíz es kalal,
kuf-lamed-lamed, que significa "luz brillante y resplandeciente",
como en la expresión nejoshet kalal, "cobre brillante".
En su origen, una
maldición es una luz brillante y resplandeciente, cuyo brillo puede
enceguecedor puede llegar a ser imposible de entender e incorporar a nuestra
conciencia.
Aunque es el resultado
de una trasgresión, no es un castigo o una expresión de revancha Divina, Di-s
lo prohíba, antes bien, cuando proviene de la Torá, es de un origen muy elevado
cuyo propósito es el de rectificar las almas de aquellos que han trasgredido.
Justamente por la
naturaleza sublime de la maldición, el altar sagrado construido una vez llevada
a cabo la ceremonia de las dos montañas fue erigido específicamente en el
monte Eival, el lugar más apropiado para el resplandor cegador de
la maldición.
Obviamente, Di-s desea
que nos regocijemos sólo con el bien manifiesto, para lo cual nos dio la Torá y
los mandamientos como guía para alcanzarlo. Pero, sin embargo, a un nivel más
profundo, la interacción entre la bendición y la maldición crea un estado de
equilibrio y estabilidad en la conciencia y el alma del pueblo judío que hace
necesarias a ambas.
La Corona Sobre los Ojos
La perashá Devarim discute
acerca del monte Jermón, al norte de Israel. Esta es la primera
montaña que ha de ser vista por el pueblo judío al retornar a Israel en los
tiempos mesiánicos. Es una montaña alta, cuyo pico está cubierto de nieve en el
invierno, representando el cenit de la fe en el nivel supra consciente de la
corona del pueblo judío.
Junto con el Grizim y
el Eival, el Jermón forma un trío con forma de
triángulo, llamado segolta. El Jermón representa la
corona del pueblo judío y está en el vértice superior del triángulo. Puede ser
percibido como el tercer ojo en medio de la frente, que visualiza la corona. El
monte Grizim, representando la sabiduría del ojo derecho, está en
la esquina derecha, mientras que el Eival, que representa el ojo
izquierdo, está a su izquierda.
Esta imagen también
puede ser visualizada en colores. Arriba la nieve blanca del Jermón,
a la derecha el verde y floreciente Grizim y a la izquierda el
gris y árido Eival. El gris está más cerca del blanco que el verde,
implicando que aquí hay un ciclo que comienza en el Jermón, sigue
con el Grizim, el Eival volviendo nuevamente
al Jermón.
Matemática Montañosa
El valor numérico de
los nombres de las tres montañas es como sigue:
. Jermón:
304
. Grizim:
260
. Eival:
112
Como ya vimos,
el Eival se conecta con el Jermón, sumando ambos
416, que equivale a 16 veces 26, siendo este último el Nombre esencial de
Di-s, Havaiá, como ya se dijo muchas veces. El valor de Grizim es
260, 10 veces 26.
Las cuatro letras del
Nombre Havaiá son:
- Iud:
10
- Hei:
5
- Vav:
6
- Hei:
5
Las 10 veces 26
del Grizim corresponden a la iud del Nombre,
que representa la sabiduría, mientras que 16 veces Havaiá de Jermón y
Eival corresponden a las tres letras restantes. Todo junto suma 676,
26 veces 26, el número más completo, ¡Havaiá al cuadrado!!
Las Series Cuadráticas
Como el valor numérico
de los nombres de las montañas descienden en orden, crean una secuencia
cuadrática simple. Esta es creada calculando las diferencias entre una serie de
números dados.
Nuestra serie es como
se ve a continuación: Nuestra
serie es como se ve a continuación (las diferencias entre los números están en
rojo, las diferencias entre la segunda hilera de números están en azul)
Eival |
Grizim |
Jermón |
||||||
112 |
260 |
304 |
244 |
80 |
||||
148 |
44 |
-60 |
-164 |
|||||
-104 |
-104 |
-104 |
En esta serie hay 5
números positivos: las tres montañas, que suman 676, 26 al cuadrado, y dos
números agregados que continúan la serie, 244 y 80, que suman 324, 18 al
cuadrado. Entonces, 26 al cuadrado más 18 al cuadrado suman 1000, ¡¡10 al
cubo!!
Esta serie cuadrática
puede ser graficada como una parábola, con el cenit en 304.
304 |
|
260 |
244 |
112 |
80 |
Los valores numéricos
de estas series nos brindan otro asombroso fenómeno. La suma de los
números primero, tercero y quinto de la serie -112, 304, 80 – el Jermón,
el Eival y su reflejo oculto- equivale a 496, el valor
numérico de maljut, el reinado. Los números restantes, el segundo y
el cuarto -260 y 244- el Grizim y su reflejo oculto- equivalen
a 504.
496 es un número
perfecto, esto es, aquel cuya suma de sus divisores suman el número mismo. El
primer número perfecto es el 1, seguido por el 6, cuyos divisores son el 1, el
2 y el 3, que a su vez suman 6. El siguiente es el 28 (1, 2, 4, 7 y 14) y a
continuación está el 496. (El siguiente es el 8128, seguido por el 2096128…).
Otro concepto en
matemáticas es el de números amigos. Este es un par de números tal que todos
los divisores de uno de ellos equivalen a la suma del otro y viceversa. Hasta
hace aproximadamente 100 años atrás, el único par conocido que tenía estas
características era el 220-284, que suman 504. El valor numérico de liviatán ("Leviatán,
solitario -perfecto por sí mismo- porque su macho fue muerto en el comienzo de
la creación) es 496, que al agregarle una jet se forma liviat
jen, "una pareja con gracia", que asombrosamente suma 504. 496 y
504 son los valores numéricos de las montañas, como ya vimos, que suman 1000.
Vemos entonces que el
origen de la maldición (Eival, y su reflejo [el número agregado] junto
con su origen supra consciente, el Jermón) está en la singularidad
del Leviatán, mientras que la fuente de la bendición (Grizim y su
reflejo) está en el secreto de "una pareja con gracia".
"Elevo Mis Ojos a las Montañas"
En los Salmos (121:1)
está escrito:
Esá Einai el heharim, meain iavó ezrí
Elevo mis ojos hacia las montañas, ¿de dónde
vendrá mi ayuda?
Este verso alude a
nuestras dos montañas. Los sacerdotes y los levitas se pararon en el valle
entre ambas, elevando sus ojos primero hacia la derecha y luego hacia la
izquierda, al expresar la bendición y la maldición.
En hebreo, "de
donde" es meain, como en el verso citado. Esta palabra también
puede ser interpretada como "desde el ain", desde la Nada
Divina, la esencia interior del ojo (también se pronuncia ain).
Cuando elevamos nuestros ojos materiales hacia los Cielos, alcanzamos la visión
de la Nada Divina, que es la fuente de toda ayuda y salvación.
En Job (28:12) está
escrito:
Vehajojmá meain timatzé
¿Y la sabiduría de dónde será encontrada?
El jasidut ilumina este verso con una luz profunda: la Jojmá viene del ain, de la Nada Divina. La cabalá y el Jasidut explican que jojmá, la sabiduría representada por el monte Grizim, viene a la existencia cuando se une con el entendimiento, la biná del monte Eival. A pesar de que Grizim representa la bendición palpable, tiene una unión oculta con la maldición del Eival, que balancea el secreto de la bendición.
El Monte Moriá
En el Salmo 121 antes
citado, la palabra para "las montañas" es heharim, que
reacomodando sus letras se transforma en hamoriá, el Templo del
Monte en Jerusalem. Moriá significa "incienso" o
"enseñanza", aludiendo a la palabra de Di-s al Pueblo de Israel y a
toda la humanidad que emana del templo santo en el Monte Moriá, la
"enseñanza", y a la unión y el servicio más elevados a Di-s en el
Santo Templo, el "incienso".
Ahora se ve
claramente, Hamoriá vale 260, como Grizim. De
acuerdo con el principio que afirma que la izquierda está incluida en la
derecha, el Eival está incluido en el Grizim y ambos unidos
así al Moriá.
En cabalá, el
monte Moriá corresponde a otro punto más en la configuración
geométrica de las montañas. El Jermón es la corona en la cima,
el Grizim y el Eival los dos ojos de jojmá y biná,
a la derecha e izquierda, y el monte Moriá corresponde a daat,
"conocimiento". La cabalá enseña que este se encuentra en el punto
medio entre los hombros.
El Templo Santo en
Jerusalem estaba situado en una depresión entre los hombros de las montañas que
lo rodean. Esta imagen es llamada daat, el poder que conecta la
mente (la sabiduría) con las emociones del corazón (el entendimiento).
Cuando algo conecta
dos facultades aparentemente opuestas, su origen es más elevado que las
facultades que conecta. Entonces, el origen de daat es
superior al de sabiduría y entendimiento. Deriva de la corona del Monte Jermón.
El punto del Monte Moriá refleja la corona y está situado
entre y debajo de los montes Eival y Grizim,
directamente opuesto al Jermón. Moriá es la
culminación de las otras tres montañas.
El Monte Sinaí
Las cuatro montañas
mencionadas corresponden a las sefirot de keter,
jojmá, biná y daat. Todas están en la Tierra de Israel. Pero hay aún otra
montaña de profundo significado para el Pueblo de Israel, el Monte Sinaí,
donde Di-s nos dio la Torá. El monte Moriá, que representa la
manifestación de la Torá en este mundo, debe tener una relación con el Sinaí,
donde la Torá fue entregada. El valor numérico de Sinaí es
130, 5 veces 26, valor numérico de ain, "ojo", y la mitad
de Moriá. La relación de Sinaí y Moriá es
el profundo secreto cabalístico del medio en relación al todo.
Hemos meditado acerca
de cinco montañas, cuya progresión es desde la Torá hasta el Templo, el Mashíaj
y la misión del Pueblo Judío de diseminar el conocimiento de la Nada Divina en
el mundo.
Libro Bamidvar - En el Desierto
La Parashá de la Semana
Ree
LA BENDICIÓN DEL TZADIK
La parashat Ree comienza con un verso de siete
palabras: "He aquí, Yo doy ante vosotros hoy
bendición y maldición hoy", ( רְאֵה
אָנֹכִי נֹתֵן לִפְנֵיכֶם הַיּוֹם בְּרָכָה וּקְלָלָה ).
Al igual que con otros versos de apertura de siete palabras, como el primer
verso de la Torá, "En el principio creó Dios los cielos y la tierra"
( בְּרֵאשִׁית בָּרָא אֱלֹהִים אֵת הַשָּׁמַיִם
וְאֵת הָאָרֶץ ), cada palabra corresponde a una de las
siete inferiores Sefirot.
La palabra de mayor interés para nosotros es
"bendición" ( ברכה , brajá), que es la sexta palabra del verso y corresponde a la sefirá de fundamento, la sefirá
asociada a Iosef el justo y con cada individuo justo (tzadik), el conducto de
la bendición Divina en cada generación.
Cada porción de la Torá se divide en siete
secciones ( aliot ) para leer en la sinagoga y en cada sección
se llama a un miembro diferente de la congregación para hacer la bendición
sobre la lectura. Estas siete secciones corresponden a las siete sefirot. Con
esto en mente, vamos a considerar la sección sexta de Parashat Ree, para
descubrir cómo las bendiciones del tzadik penetran.
Shmitá , caridad
y los beneficios de los trabajadores
Hay tres temas en la sexta sección: el
mandamiento de renunciar a todos los préstamos financieros
en el año sabático (shmitá), la caridad y la dote que se debe dar a un siervo
hebreo en su liberación.
Perder un préstamo es una gran misericordia,
pero es una mitzvá difícil de observar, por lo cual Hillel el Viejo hizo un
edicto ( פרוזבול
, pruzbul ) que permite que los préstamos sean dados y se
mantengan durante el séptimo año, mediante la transferencia del préstamo al
Beit Din, y por lo tanto aliviando la persona de la obligación de renunciar al
préstamo. Para renunciar realmente a un préstamo, hay que tener un alma muy
elevada. Por lo tanto, es muy apropiado que este tema contenga seis versos, lo
que corresponde a la sefirá sexta de fundamento.
El segundo tema es la mitzvá más básica de dar
caridad. La Torá nos enseña a abrir nuestros corazones y nuestras manos a las
personas necesitadas. La caridad es una de las diez campañas de mitzvá lanzadas
por el Rebe de Lubavitch, y es la campaña que corresponde a la sefirá de
fundamento. De hecho, cada uno de estos temas es una forma de caridad ( צדקה
, tzedaká ) y ciertamente ver aquí la relevancia de su
ubicación en el tramo que corresponde al tzadik צדיק ).
El tercer y último tema es el siervo hebreo ( עבד עברי
, eved ivrí ), cuya liberación debe ir acompañado de una gran
dote de su amo. El versículo dice: "Dotar, lo dotarás de tu ganado y de tu
granja y de tu bodega con que Dios te ha bendecido, de eso le darás" ( הַעֲנֵיק
תַּעֲנִיק לוֹ מִצֹּאנְךָ וּמִגָּרְנְךָ וּמִיִּקְבֶךָ אֲשֶׁר בֵּרַכְךָ הוי'
אֱˉלֹהֶיךָ תִּתֶּן לוֹ ). Esto se conoce como la mitzvá de הענקה, la
dotación. Todos los elementos mencionados en este versículo son ya sea animal o
vegetal y son capaces de reproducirse, que es la esencia de todas las
bendiciones, como la primera bendición que le dio Dios al hombre: "Sed
fecundos y multiplicaos". Esto también se relaciona con la sefirá de
fundamento, que en la fisiología humana corresponde al sistema reproductivo.
Además, el primer siervo judío fue Iosef, el alma arquetípica de la sefirá de
fundamento.
Vemos aquí que al igual que la sexta palabra de
la parashá, las tres mitzvot que aparecen en la sexta aliá
también pertenecen a la bendición que es de suma importancia en la sefirá de fundamento.
2 EL REINO BENDITO
Los reinos malditos
El primer verso en la Parashat
Ree contiene siete palabras, que corresponden a las siete sefirot
emotivas (desde bondad a reinado). La séptima palabra es "maldición"
( קללה , klalá ) y
corresponde a la séptima sefirá de reinado. El motivo por de
que el reino es susceptible de ser maldecido proviene de los siete reyes
primordiales del Mundo del Caos que precedieron al Mundo de la Rectificación.
Cada rey gobernó momentáneamente pero luego murió, y lo sucedía el siguiente de
los siete reyes. Cada rey primordial representa un sistema político diferente
que sube al poder y luego cae: el socialismo, el comunismo, el totalitarismo,
la democracia, etc. El reino final será el reinado rectificado del Mashíaj y el
reino eterno del Todopoderoso, el Rey de todos los reyes.
Desde el pecado de Adám, la mortalidad, que
fue la suerte de los reyes primordiales, ha sido también el destino final de
todo ser humano. El rey David, que naturalmente debe haber sido abortado
involuntariamente, fue el primero en comenzar a rectificar este estado caído a
través de su reconocimiento humilde de su supervivencia milagrosa en cada
momento de su vida.
La maldición de la muerte que se encuentra en
la sefirá de reino se convierte en bendición por el poder de la
abundancia que hay en la sefirá de fundamento. A esto se
refiere la frase que comienza el segundo verso de la parashá, "la
bendición" ( אֶת הַבְּרָכָה ), que puede ser traducido como "ustedes [reino] son una
bendición" ( אַתּ הַבְּרָכָה ). De esta manera, el significado de la palabra
"maldición" ( קללה ) se
transforma en "brillante" ( קלל ) como en la frase "el cobre brillante" [1] ( נחשת קלל ) que Ezequiel y Daniel
vieron en sus visiones proféticas. La bendición del reino en este nivel es aún
mayor que la bendición original transmitida por la sefirá de
fundamento.
El reino de José y el reino de David
Este fenómeno se alude en la última reunión
entre el hijo del rey Saúl, Iehonatán y David, en las palabras, "hasta que
David se engrandezca" [2] ( עַד דָּוִד
הִגְדִּיל ). El significado literal de esto es que
David lloró profusamente, [3] pero en el Jasidismo está explicado que esto
alude a la rectificación del reino del rey David a través de Mashíaj ben David,
cuando su gobierno se ha completado y se eleva por encima de Iehonatán, quien
representa a Mashíaj ben Iosef.
En nuestro artículo anterior nos referimos a
tres aspectos de la caridad en Parashat Ree, que caracterizan la bendición
abundante que el individuo justo atrae de lo Alto. En relación con el tercer
aspecto de la caridad, la mitzvá de dotar a un siervo hebreo
después de su liberación, el Sefer HaJinuj enseña que
esta mitzvá se aplica en cualquier situación de trabajo.
Cuando un empleado es despedido, su empleador le debe dotar con un premio
significativo por su trabajo, más allá de su salario regular. Hoy en día, se ha
convertido en la norma en toda sociedad civilizada, con planes de pensiones y
los planes nacionales de seguros que realmente eliminan la mayor parte de la
responsabilidad del empleador al Estado. Aunque esto indica una cierta
elevación hacia la rectificación de la sefirá de reinado en
general, la Torá espera que cada empleador asuma la responsabilidad personal de
cada uno de sus empleados, como un rey que es el responsable de cada uno de sus
súbditos.
El valor numérico de "esclavo
hebreo" ( עבד עברי , eved
ivrí ) es igual al valor numérico de Mashíaj ( משיח ), y aunque como empleado el siervo
representa Iosef, el primer siervo hebreo, cuando deja a su empleador por la
libertad personal, su empleador debe prodigarle bendiciones hasta que crezca y
llegue a ser más grande que su empleador y se eleva hasta el nivel de Mashíaj
ben David, "hasta que David se engrandezca"."
NOTAS
________________________________________
[1] Ezequiel 1:7; Daniel 10:6.
[2] Shmuel 1, 20:41.
[3] Rashi, ibid.
Libro Bamidvar - En el Desierto
Meditaciones para el mes de Elul y parashat
Ree
VISIÓN Y TEMOR – ראיה ואירה -
REIÁ VEIRÁ
La
palabra “reé”, 'רְאֵה' ,
“mira”, en forma imperativa, se halla en la Torá 15 veces, con la guematria del
Nombre de Dios י-ה . De aquí que esta palabra está
relacionada con la alegría del novio y la novia: “Mira una vida con la mujer
que amabas”, porque el Nombre sagrado I-a, iud hei, es el nombre que
alude a que la Presencia Divina mora entre el novio y la novia, “si el hombre y
la mujer ameritaron, la presencia Divina está entre ellos”. En la letra iud
del hombre y en la letra hei de la mujer que se combinan en el Nombre
I-A.
La primera aparición de la palabra reé en la Torá es en la bendición de Itzjak
a Iaacov, “mira el aroma de mi hijo”, el sentido de la vista que se combina con
el sentido del olfato. El sentido de la vista se combina también con otros
sentidos: “ven las voces” (el sentido de la vista), “prueben y vean” (el
sentido del gusto). En su origen todos los sentidos son uno, pero la unión se
revela en especial en el sentido de la vista.
En el rostro hay cuatro sentidos principales, la vista en los ojos, la audición
en los oídos, el olfato en la nariz y el gusto en la boca. De acuerdo con la
Cabalá, esos cuatro corresponden a las letras del Nombre de Dios Havaiá, donde
el sentido de la vista en los ojos corresponde a jojmá, la iud del Nombre. La jojmá,
“sabiduría”, la iud, comprende dentro suyo a todos
los demás (“como está dicho: “Havaiá en está Jojmá”) y por eso todos los
sentidos están incluidos en la vista.
“El buen ojo será bendecido”, “no leas
bendecido sino bendecirá” – si vemos en cada uno el punto bueno, revelamos su
interior, la bendición, “ve yo les doy ante ustedes hoy la bendición”. De
acuerdo con el Arizal, el sentido de la vista no es sólo pasivo sino activo,
influencia, y así en la visión buena de la persona hay una fuerza creativa.
Sobre el
verso “y olió el aroma de sus prendas… mira el aroma de mi hijo es como el
aroma del campo que bendijo Hashem”, explica los sabios de bendita memoria “no
digas sus prendas [vegadaiv] sino sus traiciones [bogadaiv],
porque “incluso las personas más banales de Israel están llenas de preceptos
como la granada”. Para poder oler el bien oculto que hay en todo judío se
necesita un sentido del olfato especial, como el que tiene el rey Mashíaj,
sobre el que está escrito que juzgará de acuerdo al sentido del olfato, “y los
olerá con el temor de Havaiá”. Y la alusión aquí es: ראה ריח
= משיח בן דוד , reé reiaj =
Mashíaj ben David.
Cuando ingresó nuestro patriarca Iaacov a lo de
su padre Itzjak, este sintió el buen aroma del alma judía (incluso cuando está
en un estado de “traición”). Rashi interpreta “entró con él [con Iaacov]
el aroma del Gan Eden”, donde ריח גן
עדן = נשמה , reiaj ganei den = neshamá,
“aroma del Gan Eden = Alma”. Por eso Iaacov ameritó las bendiciones más
elevadas.
Hay una clara conexión entre ראיה y יראה , reiá e irá,
visión y temor, donde el temor es el principio del servicio a Dios, y al final
lleva al amor, como está insinuado así en las letras finales de la palabra
“temor” en hebreo, que son las primeras letras de la palabra amor, אהבה , ahavá.
Estos dos aspectos de temor y amor están escritos de forma explícita en el
primer verso de la parashá, la bendición que se recibe por oír los preceptos de
Havaiá, por amor, y la maldición por no escuchar, del lado del temor. También
el verso “mira la vida con la mujer que amabas” comienza con reiá-irá,
visión-temor y finaliza con amor.
Hay diferencia entre temor y amor. El temor es
sólo de Dios, está prohibido tener miedo de nada el en mundo sino de Hashem
(como el testamento de rabi Eliezer, padre del Baal Shem Tov, a su hijo
pequeño, Isrulik), en cambio el amor puede ser hacia muchas cosas,
amor a Israel, amor a la Torá, amor a la Tierra de Israel, amor del marido a su
esposa. Cuando hay “un temor puro a Havaiá, sólo a Dios, entonces todas clases
de amores son correctos, rectificados.
De una reunión jasídica del 24 de Menajem Av 5772
MEDITACIONES ACTUALES SOBRE Parashat Reé –
“Mira”
LA CONQUISTA DE LA TIERRA
Al principio de la parashá está dicho, que
cuando se entra a la Tierra de Israel hay que exterminar toda idolatría,
“exterminar, exterminarás todos los sitios que sirvieron allí los pueblos,
etc.”. De la duplicación de “exterminar, exterminarás” aprenden los sabios de
bendita memoria, que hay que extirpar de raíz la idolatría, y si el árbol que
se usó para la idolatría vuelve a brotar, hay que arrancarlo nuevamente,
incluso hasta diez veces. Y está explicado en el Talmud “hay que arrancar la
idolatría de las estrellas antes de conquistar la Tierra de Israel, y la
conquista de la Tierra de Israel es previa al exterminio de la idolatría a las
estrellas”. Entonces primero hay eliminar lo que está sobre la superficie, y
luego desplazar a los moradores de la tierra, “no vivirá ninguna alma”. Y al
final se vuelve para quemar toda idolatría y desarraigarla.
También en el trabajo espiritual existe este orden. El principio cortar, como
en la circuncisión, “y circuncidarás el prepucio de vuestros corazones”,
extirpar el mal revelado en la psiquis. Pero luego hay que seguir
desarraigando, y llegar al “mal oculto”, en el inconciente de la psiquis, como
la membrana delgada que se retira en el brit milá, la circuncisión, y para esto
hace falta una ayuda especial de lo Alto, “y circuncidó Havaiá tu Dios tu
corazón y el corazón de tu descendencia” "ומל
הוי' אלהיך את לבבך ואת לבב
זרעך" (iniciales de Elul). Cortar el mal
revelado es una tarea del beinoní, el hombre “intermedio” del Tania, y ocuparse
del mal oculto es una tarea del tzadik, el hombre justo. Y entre ambos está la
conquista de la Tierra, el pasaje de intermedio a justo, porque “y tu pueblo
son todos justos, por siempre heredarán la Tierra.”
Para conquistar como corresponde la tierra de Israel, primero hay que cercenar
la idolatría, incluyendo la debilidad en la fe y confianza en Hashem, que
comienza con el pensamiento incorrecto “mi fuerza y la potencia de mi mano me
hizo esta victoria”. Las últimas generaciones erraron al pensar que se puede
heredar la Tierra de Israel y al mismo tiempo permitir que siga la idolatría.
Esto no puede perdurar. La primera etapa de la rectificación revelada del
Pueblo de Israel nos permite conquistar la Tierra de Israel, y entonces llegar
a desarraigar la idolatría, rectificar por completo las raíces más ocultas.
17 de Menajem Av 5771
MEDITACIONES ACTUALES SOBRE Parashat Reé –
“Mira”
ADQUIRIR LA TORÁ EN EL MES DE ELUL
En los meses del verano, después de la
Festividad de Pesaj y hasta Rosh Hashaná, acostumbramos estudiar Pirkei Avot,
“Los Capítulos de los Padres”. Esta obra consta de 6 capítulos, y se los puede
aparear con los seis meses del verano. De acuerdo con esto, el último capítulo,
la adquisición de la Torá, equivale al mes de Elul.
Una de las alusiones más importantes del mes de אלול , Elul, del propio Arizal Hakadosh,
es que sus letras son las iniciales de אנה לידו ושמתי לך , “[pero cuando no lo matare con intención, sino que
Dios] le hiciere caer en su mano, te señalaré [un
lugar donde ocultarte allí]”, refiriéndose a las ciudades de refugio para el
que mata sin intención. El mes de Elul es una ciudad de refugio de todo judío,
y explica el Rebe de Lubavitch que esto se refiere especialmente, al estudio de
la Torá en el mes de Elul, como está dicho en el Talmud que “las palabras de la
Torá refugian o acogen”.
Está escrito que se señalizaban los caminos hacia las ciudades de refugio o
abrigo, y en cada cruce de caminos había carteles donde estaba escrito miklat
miklat, “refugio refugio”, "מקלט מקלט" , de guematria משיח , mashíaj. Esta duplicación insinúa que hay
que ser recibidos dentro del lugar y también recibir el lugar,como está
explicado en el libro de Tania que en el estudio de la Torá nosotros nos
incluimos en ella, somos incorporados en ella y también nosotros la incorporamos
en nuestra mente.
Adquirimos la torá y también ella nos adquiere a nosotros, como el casamiento
del novio y la novia, tal es la alusión principal del mes de elul, "אני לדודי ודודי לי" , ani le dodi vedodi li, “yo soy para mi amado
y mi amado es para mí”.
De una hitvaadut del 5 de Elul 5772
MEDITACIONES ACTUALES SOBRE Parashat Reé –
“Mira”
EL SONIDO DEL SHOFAR EN EL MES DE ELUL
En el mes de Elul tocamos el shofar, para
despertar la teshuvá, el arrepentimiento y retorno. El mes de Elul es una época
de buena voluntad, y en él iluminan los 13 Atributos de Misericordia de Dios,
como está explicado en Jasidut con la parábola del rey que sale al campo y
todos pueden acercarse a él, y él recibe a todos con amablemente. Esa luz que
ilumina ayuda a que despertemos a la teshuvá, y también que Hashem se alegre
por esa teshuvá nuestra y la reciba. La alusión es que
la palabra Elul, אלול, en guematria pequeña
suma 13, como los 13 atributos de misericordia.
תשר"ת , Los
patriarcas y las columnas
Cuando
tocamos el Shofar תשר"ת , תקיעה-שברים-תרועה-תקיעה , tekiá-shevarim-truá-tekiá, nos conectamos con los
patriarcas. Tekiá, por el mérito de Abraham Avinu; shevarim,
por el mérito de Itzjak Avinu; teruá, por el mérito de Iaacov
Avinu. Y al final nuevamente tekiá, el mérito de Abraham, como
comienza la bendición de los patriarcas: “El Dios de Abraham, el Dios de Itzjak
y el Dios de Iaacov” y nuevamente la terminamos con “Escudo de Abraham”.
Abraham es la columna de la bondad, jesed, Itzjak es la columna del
servicio de la plegaria, avodá, y Iaacov es la columna de la Torá.
Hay que despertar la teshuvá en las tres columnas, que no di suficiente tzedaká (actos
de bondad), que no recé como corresponde (avodá), y que no me ocupé como
corresponde en la Torá.
Tekiá [un sonido fijo] corresponde a Jesed, bondad. Tekiat caf [en
hebreo “estrechar la mano”] es un compromiso entre las personas, y así hay que
“estrechar la mano”, dar tzedaká [כסף , “plata”, comienza y termina con כף , caf,
mano] La tekiá es un sonido simple, sin divisiones, una
decisión simple y fija [takúa]. La tzedaká y la bondad provienen del
amor al judio, una acción simple del judío simple. En el mes de Elul hay que
aumentar en tzedaká, como en el verso donde se insinúa las combinación del
Nombre de Havaiá del mes de Elul "וצדקה תהיה לנו כי" , “Y tzedaká será para nosotros porque…”
El sonido de shevarim, “el sonido quebrado” correspondiente al
servicio de la tefilá, la plegaria. Rezamos con el corazón
quebrado, porque no tengo mérito y sin embargo Hashem me da, “un corazón
quebrado y deprimido Elokim no humilla”. Los shevarim están compuestos
de 3 sonidos, como la plegaria que se divide en 3 partes, alabanza, pedido y
agradecimiento.
El sonido de teruá es un grito, una explosión que corresponde a la Torá.
La palabra תרועה es
la misma palabra Torá más una letra ain [ע , 70]. Al estudiar Torá hay que saber que hay 70 facetas
en la Torá, donde a cada judío le corresponde su letra y por lo tanto tengo que
estar con tov ain, “buen ojo” frente a él. Teruá está
compuesta por 9 sonidos –teruá se divide en 3 sonidos, “tres luces”,
pero la división continúa con la interinclusión y así llegamos a 9 partes: La
Torá escrita se divide en Torá, Profetas y Crónicas. La Torá Oral se
divide en Mishná, Guemará y Halajá, y el interior de la Torá se divide en
Zohar, escrituras del Arizal y el Jasidut. “No hay verdad sino la Torá”,
donde אמת en
guematria pequeña suma 9; en el número 9 hay algo verdadero, no cambia, porque
en todo múltiplo de 9 la suma de sus cifras da 9 en número pequeño.
La bondad es simplicidad, “uno fue Abraham”,
la plegaria toma esta simpleza y la divide en 3, y luego la Torá toma este
triángulo de la plegaria y hace una interinclusión llegando a 9.
Una alusión a todo esto es que en las letras de la palabra אלול , Elul en guematria
pequeña: alef = 1 correspondiente a la tekiá, Abraham, la
columna derecha del jesed, bondad. Al 3 le corresponde a shevarim,
Itzjak, la columna izquierda de la plegaria. Y el 9 corresponde a la teruá,
Iaacov, la columna central de la Torá.
Tekiá, shevarim,
teruá corresponde
a JaBa"D
La raíz de los patriarcas es jojmá-biná-daat,
sabiduría-entendimiento-conocimiento, JaBa”D, y por lo tanto TShR”T, tekiá-shevarim-teruá-tekiá,
equivale a JaBa”D.
Tekiá equivale a Jojmá, como está escrito que tekiá es
“sabiduría y no es trabajo”. Sobre la sabiduría se dice iesod aba aroj,
“el fundamento padre extendido”, ‘insertado’ en todo el Mundo de Atzilut.
Shevarim, “quebrados”, corresponde a biná, “entendimiento”. Explica
la Cabalá que la ruptura [el quiebre] proviene del nombre sa”g, ס"ג , que corresponde a
biná (a pesar que de hecho comienza en daat), el entendimiento se
llama ima, “madre” y la madre se ubica en el quiebre. E
interiormente, si hay un “corazón quebrado” evita la ruptura de los
recipientes, porque no hay un recipiente más entero que un corazón quebrado. La
palabra shevarim no se encuentra en la Torá Escrita, sino en la Torá Oral, “Tu
Torá es tu Madre”, biná, entendimiento.
Teruá corresponde a Daat, como está escrito “dichoso el pueblo que conoce
la teruá”. Por la fuerza del daat se produce la
unión y la conexión entre las almas, teruá de la
expresión רעות , reut,
“amistad”.
Tres veces cuarenta días
Después de la entrega de la Torá, Moshé Rebeinu subió al Monte Sinaí y
permaneció allí cuarenta días, luego del pecado del becerro de oro subió por
segunda vez, y en Rosh Jodesh Elul, el primer día de Elul subió por tercera vez
y bajó en Iom HaKipurim.
Los primeros cuarenta días son días de jesed, “bondad” (recibir
“Torat Jesed”), y corresponden a la tekiá, el sonido del shofar de
la Entrega de la Torá (“anuncia el año de jubileo, una tekiá simple).
Los segundos cuarenta días son días de din, “juicio”, que
comienza con la ruptura de las tablas de la ley, correspondiente a shevarim.
Los cuarenta días últimos son días de rajamim,
“misericordia”, correspondiente a teruá, el patriarca Iaacov, la columna
de la Torá, como se dice que en Elul hay que escaparse a la “ciudad de refugio”
y ocuparse en la Torá.
Del congreso para niños Elul 5772.
EL DESCANSO Y LA HERENCIA
Meditación diaria
del Rabino Itzjak Ginsburgh
47. Ree – Mira
Domingo 25 de
Menajem Av 5778 – 5 de Agosto 2018
Vive con el
Tiempo, lee la porción de Torá de hoy para comprender esto:
"Porque no han venido hasta aquí para el descanso
ni a la herencia".
[Devarim 12:9]
כי לא
באתם עד עתה אל המנוחה ואל הנחלה
“Ki lo batem ad atá el hamenujá veel hanajalá.”
Jazal interpreta
"el descanso, este es Shilo. Y a la herencia: esto es Ierushalaim.” En
otras palabras, cuando el Tabernáculo fue construido en Shiló, fue el primer
"descanso", y entonces estaba prohibido sacrificar en cualquier otro
lugar. Luego, después de la construcción del Templo Sagrado, nuevamente se
prohibió ofrendar sacrificios en otro lugar, esto fue la “herencia”.
La frase "el
descanso y la herencia" es una reminiscencia de los primeros versículos de
la parashá, [Devarim 11:26]
"la bendición... y la maldición"
"את
הברכה... ואת הקללה",
“habrajá veet haklalá”
(y en
ambos, las iniciales de las palabras son אהוה, Ekié, el Nombre de Dios de guematria
17, טוב, tov, bueno).
¿Hay una relación
entre ambas cosas? De hecho, el descanso es una bendición y bueno, como está
escrito: [Bereshit-Génesis 49:15]
"Y vio que el descanso es bueno"
"וירא
מנוחה כי טוב"
“Vairá menujá ki tov.”
Pero para alcanzar
"una herencia" tenemos que pasar por la maldición, es decir, tenemos que descubrir la potencia atesorada en el
lado negativo y transformarlo en buena.
Hoy estamos en
Ierushalaim, pero todavía no hemos alcanzado "el descanso y la
herencia". El lugar físico no es suficiente, debemos lidiar con la
maldición, descubrir dentro de nosotros las fuerzas profundas que la convierten
en una bendición, y entonces merecer la herencia eterna con el Reino de la Casa
de David y la construcción del Beit Hamikdash.
VIDEOS
Videos Rabino Itzjak Guinsburgh
UN CAMBIO DE CONCIENCIA
17 Menajem Av 5771 / Video Parashat Ree
– Kfar Jabad
Al principio de la parashat Reé
("mira") (1) la Torá ordena que cuando ingresamos a la Tierra de
Israel hay que destruir, aniquilar toda la idolatría que hay en la tierra. Hay
una expresión que aparece sólo una vez en la Torá, א בד תאבדו , aved teavdún, "aniquilar
aniquilarán", aniquilarán completamente. En hebreo la palabra aniquilar
aparece 2 veces. Aniquilarán todos los sitios en los cuales los pueblos
idolatraron.
Luego, a continuación, hay otro verso que
leeremos del libro:
" ונתצתם את מזבחתם ושברתם את מצבתם ואשריהם תשרפון באש
ופסילי אלהיהם תגדעון
ואבדתם את שמם מן המקום ההוא
"Y
demolerán sus altares y romperán sus pedestales, sus asheráes (los árboles
donde hacen idolatría) quemarán con fuego y las estatuas de sus dioses
extirparán. Y borrarán sus nombres de ese lugar."
De la primera expresión: “Aniquilarán
completamente”, una aniquilación doble. En hebreo está escrito en una forma
gramatical de fuente y ordenanza, de aquí aprenden los sabios que es una
mitzvá, una orden desarraigar la idolatría. O sea que no es suficiente
erradicar la idolatría de la superficie, superficialmente, sino que hay que
llegar a la raíz de la idolatría y aniquilarla completamente.
Hay otra sentencia de los sabios, que si hay un
asherá, un árbol al cual se idolatra, es un mandamiento desarraigarlo,
destruirlo. Entonces si fue arrancado una vez y luego vuelve a crecer, se tiene
que arrancar nuevamente, incluso diez veces, cien veces, “Aniquilar
aniquilarás”, o sea completamente. Debemos estar constantemente conscientes que
tenemos que desarraigar completamente, para que no quede ningún rastro de
idolatría. Esto es similar a la guerra contra Amalek. Una de las mitzvot
principales que tiene el Mashíaj: “Borra el recuerdo de Amalek debajo de los
cielos, no te olvides”, completamente. También es así respecto a la idolatría.
Ahora, sobre el verso “Y demolerán…” que
acabamos de leer, los sabios dicen algo especial, que
también leeremos directamente del texto cómo explican esto los sabios: “Y
demolerán”. Enseñó Rab Iosef: “'Y demolerán sus altares', y luego descanso”.
Hay aquí cierto descanso, primero hay que demoler y luego descansar. “Y
destruirán sus pedestales, y luego descansarán. Preguntan los sabios:
“¿nosotros tenemos que descansar?”
¿Cómo puedes descansar? Hay un mandamiento de
arrancar la idolatría de la Tierra de Israel, no simplemente hacer un trabajo
superficial y dejarlo, hay que continuar hasta el final, tienes que terminar el
trabajo.
Entonces, ¿Cómo puede ser que [Rab Iosef]
piensa que tenemos que descansar? “Hay que quemarlos.” Hay que quemarlos
completamente. Como quemamos el jametz [la masa leudada] antes de Pesaj.
No debe quedar la más mínima cantidad de jametz, ni una pequeña gota de
idolatría. “Dice Rav Juna: “Persigue y luego lo quemas”. Rav Juna nos está
diciendo que cuando entramos a la Tierra de Israel lo primero que tenemos que
hacer es exterminar la idolatría, por lo menos lo que se ve sobre la superficie.
Pero luego, antes de terminar con la idolatría completamente, antes de que
continuemos arrancándola, asegurándonos que no quede ninguna raíz que pueda
crecer nuevamente, que no hay posibilidad de que haya idolatría en la Tierra de
Israel. Primero debemos perseguir, perseguir a las naciones, destruir a las 7
naciones canaanitas como nos ordena la Torá: “no debes dejar viva ni un alma
[de ellos]”. Y luego de que la tierra ha sido conquistada, entonces volvemos
para desarraigar la idolatría.
Significa que en verdad hay una tarea inicial
de aniquilar, ejecutando una acción inicial de destruir la idolatría. Pero
luego la dejamos de lado momentáneamente y perseguimos a nuestros enemigos,
hasta exterminarlos y luego volver para quemar los ídolos, etc.
Entonces tenemos aquí de hecho 3 etapas. ¿Cómo
está escrito esto en el texto? Dice así “Dice Rav Juna: ‘Persigue, y luego
quema”. De estas palabras aprendemos que desarraigar la idolatría precede la
conquista de la Tierra de Israel y la conquista de la Tierra de Israel precede
a la aniquilación de la idolatría. Entonces hay 3 etapas. Primero arrancar,
desarraigar, es la primera tarea, arrancar la idolatría y esto precede a la
conquista de la tierra. O sea que es imposible comenzar a conquistar la tierra
si no arrancas, desarraigas la idolatría que está en la superficie, que aparece
ante tus ojos. Si ignoras la idolatría que ves con tus ojos no puedes
conquistar la Tierra de Israel. Por eso arrancar la idolatría precede a la
conquista de la Tierra de Israel, y luego la conquista de la Tierra de Israel
precede a la aniquilación completa de la idolatría. Como dijimos antes, como la
quema [ biur ] del jametz requiere la aniquilación completa.
Es importante saber que el precepto de
eliminar completamente la idolatría es relevante específicamente en la Tierra
de Israel. Fuera de la Tierra de Israel también hay un precepto de arrancar la
idolatría en lo posible, hay que cortar la idolatría, pero no está el precepto
de aniquilarlo completamente.
Ahora ¿que corresponde en nuestra psiquis que
desarraigar la idolatría preceda a la conquista, y luego la eliminación
completa después de la conquista? Específicamente en este orden. Es como lo
explicado en las enseñanzas jasídicas respecto al precepto de brit milá,
el pacto de la circuncisión, que está la milá y la priá , la
circuncisión y la exposición. Y “quien se ha circuncidado, pero no expuesto, es
como si no se hubiera circuncidado”. En la psiquis la circuncisión, como está
escrito en la Torá: “Y circuncidarás el prepucio [ orlá ] de vuestros
corazones”. En la psiquis hay que circuncidar el mal revelado que está
descripto como la mitzvá de milá : “Y circuncidarás el prepucio de
vuestros corazones”. Pero esto todavía no alcanza nuestra maldad oculta. Acerca
de esta dice la Torá: “Y circuncidará Havaiá Elokeja vuestros corazones”. Esto
corresponde a la piel delgada y transparente, virtualmente invisible, por lo
tanto, sólo Dios puede ayudar realmente al circuncidarla.
Como es sabido, este es uno de los acrónimos
del mes de Elul. Ahora estamos en el mes de Menajem Av cuando leemos la
parashát Reé. Pero este Shabat también bendecimos el mes de Elul. Así, en la
parashá anterior Ekev vimos el verso “Y circuncidarás…” Y luego más adelante en
la Torá está el verso que leeremos al final del mes Elul que dice “Y Havaiá
vuestro Dios circuncidará vuestro corazón y el corazón de tu descendencia” [las
iniciales de estas palabras en hebreo forman Elul]. De cualquier manera, el precepto
de aniquilar la idolatría comienza en mi propio corazón, con la idolatría
revelada y si no la arranco, no me ocupo de ella y de rectificar mi confianza
como explicamos en el video de la parashá anterior y la dejamos como una
autosuficiencia en vez de confianza en el Todopoderoso, esto significa que hay
una idolatría revelada [en mi corazón] y por lo tanto no puedo comenzar a
conquistar la Tierra de Israel. Este es el error de nuestra generación, de las
generaciones que nos precedieron, cuando la gente imaginó que era posible
conquistar la tierra y asentarse en ella antes de ocuparse de la idolatría,
comenzando por la que es “Mi poder y la fuerza de mi mano, me han hecho
triunfar”. ¡Absolutamente no! Hay que comenzar desarraigando la idolatría y
luego podemos llegar a conquistar la Tierra de Israel. Y finalmente viene la
aniquilación completa, con la ayuda de Dios. Luego de la conquista viene la
ayuda Divina, y se puede llegar a eliminar completamente la idolatría.
¿Con qué más podemos comparar este proceso en
la psiquis? La primera etapa de desarraigar la idolatría es lo que llamamos el
servicio Divino del beinoní, el intermedio. Esta persona se ocupa, está
dedicado y comprometido en rectificar las causas evidentes en su psiquis; la
mala inclinación revelada que motiva sus acciones. Pero al mismo tiempo no
puede llegar a su subconsciente. ¿Qué simboliza la Tierra de Israel? ¿Qué es la
conquista de la Tierra de Israel? Conquistar la Tierra de Israel significa es ser
transformado de beinoní [intermedio] a tzadik. “Y en tu pueblo todos son
tzadikim, ellos heredarán la tierra, los brotes de Mi huerto, la obra de
Mi mano de la cual estoy orgulloso. Todo el pueblo de Israel tiene una parte en
el Mundo por venir.” De igual manera todo judío tiene una porción en la Tierra
de Israel.
Nuevamente, conquistar la Tierra de Israel
transforma al beinoní en un tzadik. Y entonces cuando se vuelve un
tzadik, cuando tú te vuelves un tzadik, entonces puedes y estás obligado
a seguir con la tarea. Están aquellos que piensan que los tzadikim ya no
tienen más que hacer, que ellos ya aniquilaron su mala inclinación, la
eliminaron, la mataron. Pero no es así, todavía tienen la tarea de desarraigar
completamente. Está la conquista de la Tierra de Israel, y luego está la
eliminación completa de la idolatría. Si volvemos al primer verso, la primera
vez “aniquilar” [aved] es desarraigar la idolatría que precede a la
conquista de la Tierra de Israel; pero la segunda, “aniquilarán [ teavdún
] se refiera a la aniquilación completa [biur] de la idolatría que
comienza específicamente luego de conquistar la Tierra de Israel. Primero
realizas la tarea del beinoní, y luego la de tzadik.
Dicho de otra manera. Incluso una vez que
entré a la Tierra de Israel la primera etapa que tengo que enfrentar es servir
a Dios de la manera en que ya lo tendría que haber hecho antes de entrar a la
tierra, y no pude hacerlo apropiadamente antes de entrar a la Tierra de Israel,
porque en el exterior también ya había sido ordenado erradicar la idolatría, o
sea que no tenga falsas motivaciones y pensamientos extraños como “mi poder y
la fuerza de mi mano me han dado este éxito”.
Entonces hay una primera etapa, una cosa muy
importante, que la primera etapa del ingreso a la Tierra, incluso en nuestra
generación, es rectificar al pueblo judío, a mí, al público, que tenemos que
ser como tendríamos que haber sido cuando vivíamos afuera. Esto es desarraigar
la idolatría antes de la conquista de la Tierra de Israel. Entonces esto mismo
me prepara para que sea capaz de conquistar la Tierra de Israel. Luego tengo
este precepto especial ordenado al tzadik, “Y Tu pueblo son todos tzadikim,
por siempre heredarán la tierra”, de aniquilar completamente la idolatría, para
que también en el inconsciente, en los recovecos más profundos y ocultos del
subconsciente no quede ninguna posibilidad de idolatría
SEPARAR LA BENDICIÓN DE LA MALDICIÓN
El
primer verso de la parashat Ree, “mira”, es [Devarim 11:26-28] “Mira, Yo he
puesto frente e ti hoy bendición y maldición”, luego el siguiente verso
continúa: “La bendición si van a observar… etc.” El Baal Shem Tov explica que
en un principio Hashem nos presenta una realidad que incluye, y en verdad es
una mezcla del bien y el mal, de luz y oscuridad, de bendición y bendición.
Nuestra tarea, nuestro trabajo es separar la bendición de la maldición. Por
ejemplo, cuando la persona estudia Torá, y tiene una inclinación o interés
personal, ser llamado Rebe o algún otro honor, o quiere ganarse el Mundo por
Venir, es una inclinación mala, no es en aras de la Torá. Esto es una maldición
dentro de una bendición, porque la Torá en sí misma es una bendición, pero hay
aquí una mezcla de maldición dentro de la bendición. Así explica el Baal Shem
Tov, “Mira, Yo he puesto frente a ti hoy bendición y maldición” juntas. ¿Cuál
es tu tarea? “La bendición”. Separar y aislar la bendición. Por eso está
escrito “si van a observar”, que toda la intención sea escuchar la palabra de
Dios, y cumplir la palabra de Dios.
VIDEOS GAL EINAI
Año 5783
LECTURA DE LA TORÁ. REE 5783
Mira la Bendición y la Maldición
Deuteronomio Capítulo 11
26 Mira, Yo pongo ante ustedes una bendición y
una maldición.
27 La bendición si escucharán obedecen los
mandamientos de Dios su Señor, que les prescribo hoy.
28 La maldición [vendrá] si no obedecen los
mandamientos de Dios su Señor y se extravían de la senda que prescribo para
ustedes hoy, siguiendo a otros dioses para tener una experiencia espiritual
novedosa.
29 Cuando Dios tu Señor te traiga a la tierra
que estás a punto de ocupar, debes declarar la bendición sobre el monte
Guerizim y la maldición sobre el monte Eval.
30 Están al otro lado del Jordán, justo más
allá del camino de la Puesta del Sol en el trayecto a Guilgal, cerca de las
planicies de Moré, en el territorio de los cananeos que viven en el terreno
aluvial.
31 [Deben hacer esto] porque están cruzando el
Jordán para venir a la tierra que Dios su Señor les da y ocuparla. Cuando la
hayan ocupado y vivan allí,
32 deben cumplir cuidadosamente todas las
reglas y leyes que les prescribo hoy.
DISCURSO JASIDÍCO PARASHAT REÉ: ¿Cómo ver con los
ojos del alma?
Año 5782 y anteriores
LECTURA DE LA TORÁ: REÉ, LA REVELACIÓN, SABER
ELEGIR, VER Y ESCUCHAR, HACER, BENDICIÓN Y MALDICIÓN
26 Mira, Yo pongo ante ustedes una bendición y
una maldición.
27 La bendición si escucharán obedecen los
mandamientos de Dios su Señor, que les prescribo hoy.
28 La maldición [vendrá] si no obedecen los
mandamientos de Dios su Señor y se extravían de la senda que prescribo para
ustedes hoy, siguiendo a otros dioses para tener una experiencia espiritual
novedosa.
29 Cuando Dios tu Señor te traiga a la tierra
que estás a punto de ocupar, debes declarar la bendición sobre el monte
Guerizim y la maldición sobre el monte Eval.
30 Están al otro lado del Jordán, justo más
allá del camino de la Puesta del Sol en el trayecto a Guilgal, cerca de las
planicies de Moré, en el territorio de los cananeos que viven en el terreno
aluvial.
31 [Deben hacer esto] porque están cruzando el
Jordán para venir a la tierra que Dios su Señor les da y ocuparla. Cuando la
hayan ocupado y vivan allí,
32 deben cumplir cuidadosamente todas las
reglas y leyes que les prescribo hoy.
BUENAS CUALIDADES DE ABRAHAM, JASIDUT, ELUL Y REE,
Consejos para el sustento
De Todo
Un Poco En Vivo desde Israel
con el rabino Jaim Frim
EL PECADO ESTÁ EN LA PUERTA
Parashá Ree y Mes de Elul
Cabalá
y Jasidut en vivo desde Israel
AUDIO: https://t.me/galeinai_audios_es/688
Deuteronomio cap 12
28 Escucha con toda
tu atención todas estas palabras que te prescribo, para que tú y tus
descendientes tengan una buena vida para siempre, puesto que estarás haciendo
lo que es bueno y moralmente correcto a los ojos de Dios tu Señor.
29 Cuando Dios
extirpe las naciones a las que estás viniendo, y las aparte ante ti, las
expulsarás y vivirás en su tierra.
30 Después de que
hayan sido aniquiladas delante de ti, cuídate mucho de no caer en una trampa
mortal intentando seguirlas. No trates de averiguar acerca de sus dioses,
diciendo: “Ahora bien, ¿cómo adoraban estas naciones a sus dioses? También a mí
me gustaría tratar [esas prácticas]”.
31 No adores a Dios
tu Señor con prácticas así. Al adorar a sus dioses, [estas naciones] cometieron
todas clases de perversiones odiadas por Dios. ¡Hasta quemaban a sus hijos e
hijas en el fuego como medio para adorar a sus dioses!
Besod Iesharim: En el Secreto de los Rectos
La música de la clase de hoy que me pidieron.
Difundan la clase y la música
https://www.youtube.com/watch?v=k3prfAdmnhQ
SHABAT BENDICIÓN DEL MES DE ELUL
- PARASHÁ REÉ 5780
–
AUDIO: https://t.me/galeinai_audios_es/189
HASHEM MORA DONDE UN JUDÍO REZA
HACIA IERUSHALAIM
¿Por qué no
figura el nombre de Ierushalaim en toda la Torá?
Parashá Reé, Devarim 12:11
El lugar donde Hashem vuestro Dios quiere morar
en él, allí llevarás todas tus ofrendas.
AUDIO : https://t.me/galeinai_audios_es/184
EL CORAZÓN COMPLETO EN IERUSHALAIM:
el alma
instintiva y el alma divina
AUDIO: https://t.me/galeinai_audios_es/185
unas pocas palabras
sobre el corazón, Lev, לב, y
el Altar de las ofrendas en el Templo
LA BENDICIÓN, LA MALDICIÓN Y CÓMO ELEGIR BIEN
- Parashá Reé y el Rambam -5780
AUDIO: https://t.me/galeinai_audios_es/181
26 Mira Yo pongo delante de ustedes bendición y
maldición.
27 La bendición [vendrá] si obedecen los mandamientos de Dios
su Señor, que les prescribo hoy.
Deuteronomio Capítulo 12
1 Éstas son las reglas y leyes que deben cumplir
cuidadosamente en la tierra que Dios, Señor de tus padres, te da para que
puedan ocuparla mientras vivan sobre la tierra:
2 Eliminen todos los lugares donde las naciones a quienes
están expulsando adoran a sus dioses, [ya sea que estén] sobre las altas
montañas, sobre las colinas o bajo cualquier árbol frondoso.
3 Deben echar abajo sus altares, romper sus columnas
sagradas, quemar sus árboles de Asherá y cortar las estatuas de sus dioses,
borrando sus nombres de ese lugar.
4 Ustedes no pueden adorar a Dios su Señor de esa manera.
Introducción a la Mishné
Torá de Rambam, Maimónides
"Las mitzvot dadas a Moisés en
el monte Sinaí se dieron todas junto con sus explicaciones, como implica el
versículo Éxodo 24:12]: "Y te daré las tablas de piedra, la Torá y la
mitzvá ".
Rambam, introducción de Mishné Torá, Iad Hajazaká.
Explica el
Rebe: El verso con el que
Maimónides eligió como título para la 'mano fuerte', llegó a expresar la
magnitud de la virtud de conocer toda la Torá.
En la 'mano fuerte', se incluyen todas las leyes de la Torá,
incluso aquellas que no se practican hoy en día, porque estudiar el Rambam no
es solo para conocer la acción que se hará, sino estudiar para la Torá por sí
misma, porque la Torá es Su sabiduría y voluntad. Y por eso tiene que ser “Y
observé todos tus mandamientos".
Y, sin embargo, queda por explicar por qué es una vergüenza
para quien no conoce toda la Torá. En las leyes de edut, dar testimonio,
escribe Maimónides que se advierte al que presta testimonio que no testifique
falsamente, que es una vergüenza para la persona en este mundo y en el mundo
por venir. Y aparentemente, un juramento falso es simplemente uno de tantos
preceptos negativos. ¿Por qué no encontramos esta advertencia en el caso de
trasgresiones más graves?
La explicación es que al pueblo de Israel se le llamó
testigos: "ustedes son Mis testigos", porque son testigos aquí en el
mundo de la sabiduría y la voluntad de Dios. Por lo tanto, un judío que
testifica falsamente perjudica su objetivo principal de ser un testigo fiel de
la Torá y los mandamientos de Dios, porque la vergüenza es un defecto general
que engloba toda la realidad del hombre y no solo un órgano u otro, por lo que
también una persona que no conoce toda la Torá viola su principal misión en el
mundo de ser testigo de la sabiduría y deseo de Di-s, por eso Maimónides trajo
el versículo anterior para hacernos ver que solo quien estudia toda la Torá, de
él se dice: "No se avergonzará".
VIVIR CON JASIDUT 5774
Yo soy para mi amado y mi amado es para mi
http://www.youtube.com/watch?v=1SP43Dz0h1Y
Rabi Iehudá abrió su discurso y dijo:
Yo
Soy para mi Amado y Mi Amado es para Mi
26 Por
consiguiente, pueden ver que estoy poniendo delante de ustedes tanto una
bendición como una maldición.
כורְאֵ֗ה
אָֽנֹכִ֛י נֹתֵ֥ן לִפְנֵיכֶ֖ם הַיּ֑וֹם בְּרָכָ֖ה וּקְלָלָֽה: ראה אנכי
נותן לפניכם היום ברכה וקללה: האמורות בהר גריזים ובהר עיבל:
27 La bendición [vendrá] si obedecen los
mandamientos de Dios su Señor, que les prescribo hoy.
כזאֶת־הַבְּרָכָ֑ה
אֲשֶׁ֣ר תִּשְׁמְע֗וּ אֶל־מִצְוֹת֙ יְהֹוָ֣ה אֱלֹֽהֵיכֶ֔ם אֲשֶׁ֧ר אָֽנֹכִ֛י
מְצַוֶּ֥ה אֶתְכֶ֖ם הַיּֽוֹם: את הברכה: על מנת אשר תשמעו:
28 La
maldición [vendrá] si no obedecen los mandamientos de Dios su Señor y se
extravían de la senda que prescribo para ustedes hoy, siguiendo a otros dioses
para tener una experiencia espiritual novedosa.
כחוְהַקְּלָלָ֗ה
אִם־לֹ֤א תִשְׁמְעוּ֙ אֶל־מִצְוֹת֙ יְהֹוָ֣ה אֱלֹֽהֵיכֶ֔ם וְסַרְתֶּ֣ם
מִן־הַדֶּ֔רֶךְ אֲשֶׁ֧ר אָֽנֹכִ֛י מְצַוֶּ֥ה אֶתְכֶ֖ם הַיּ֑וֹם לָלֶ֗כֶת אַֽחֲרֵ֛י
אֱלֹהִ֥ים אֲחֵרִ֖ים אֲשֶׁ֥ר לֹֽא־יְדַעְתֶּֽם:
Matemática Montañosa
El
valor numérico de los nombres de las tres montañas es como sigue:
Jermón:
304
Grizim:
260
Eival:
112
Como ya vimos, el Eival se conecta con el
Jermón, sumando ambos 416, que equivale a 16 veces 26, siendo este último el
Nombre esencial de Di-s, Havaiá, como ya se dijo muchas veces. El valor de
Grizim es 260, 10 veces 26. Las cuatro letras del Nombre Havaiá son:
Iud:
10
Hei:
5
Vav:
6
Hei:
5
Las 10 veces 26 del Grizim corresponden a la iud del Nombre, que representa la sabiduría, mientras que 16 veces Havaiá de Jermón y Eival corresponden a las tres letras restantes. Todo junto suma 676, 26 veces 26, el número más completo, ¡¡Havaiá al cuadrado!!
VIVIR CON JASIDUT 5773
Los preceptos de Di-s
http://www.youtube.com/watch?v=X4ZlfD-wsPA
26 Por consiguiente, pueden ver que estoy
poniendo delante de ustedes tanto una bendición como una maldición.
כורְאֵ֗ה
אָֽנֹכִ֛י נֹתֵ֥ן לִפְנֵיכֶ֖ם הַיּ֑וֹם בְּרָכָ֖ה וּקְלָלָֽה: ראה אנכי
נותן לפניכם היום ברכה וקללה: האמורות בהר גריזים ובהר עיבל:
27 La bendición [vendrá] si obedecen los
mandamientos de Dios su Señor, que les prescribo hoy.
כזאֶת־הַבְּרָכָ֑ה
אֲשֶׁ֣ר תִּשְׁמְע֗וּ אֶל־מִצְוֹת֙ יְהֹוָ֣ה אֱלֹֽהֵיכֶ֔ם אֲשֶׁ֧ר אָֽנֹכִ֛י
מְצַוֶּ֥ה אֶתְכֶ֖ם הַיּֽוֹם: את הברכה: על מנת אשר תשמעו:
28 La
maldición [vendrá] si no obedecen los mandamientos de Dios su Señor y se
extravían de la senda que prescribo para ustedes hoy, siguiendo a otros dioses
para tener una experiencia espiritual novedosa.
כחוְהַקְּלָלָ֗ה
אִם־לֹ֤א תִשְׁמְעוּ֙ אֶל־מִצְוֹת֙ יְהֹוָ֣ה אֱלֹֽהֵיכֶ֔ם וְסַרְתֶּ֣ם
מִן־הַדֶּ֔רֶךְ אֲשֶׁ֧ר אָֽנֹכִ֛י מְצַוֶּ֥ה אֶתְכֶ֖ם הַיּ֑וֹם לָלֶ֗כֶת אַֽחֲרֵ֛י
אֱלֹהִ֥ים אֲחֵרִ֖ים אֲשֶׁ֥ר לֹֽא־יְדַעְתֶּֽם:
Hoy estamos en Ierushalaim, pero todavía no hemos alcanzado «el descanso y la herencia». El lugar físico no es suficiente, debemos lidiar con la maldición, descubrir dentro de nosotros las fuerzas profundas que la convierten en una bendición, y entonces merecer la herencia eterna con el Reino de la Casa de David y la construcción del Beit Hamikdash.
VIVIR CON JASIDUT 5776
Una experiencia espiritual novedosa
http://www.youtube.com/watch?v=nK-e2Ukvip4
La Perashá Virtual de la Torá
Ree significa «ve». Luego del ingreso del
Pueblo Judío a la Tierra de Israel, el primer lugar donde se les ordenó
detenerse fue en la ciudad de Shejem, donde los sacerdotes y los levitas
habrían de expresar las bendiciones que Di-s les concedería cuando hayan de
cumplir con la Torá, y la maldición de Di-s en el caso contrario.
A seis
tribus se les encomendó ascender al monte Grizim, al sur de Shejem, para
recibir la bendición y a las otras seis ascender al monte Eival, al norte, para
recibir la maldición. La bendición y la maldición son apreciables a simple
vista en los montes mismos, ya que el Grizim, la montaña de la bendición, es
verde y frondoso.
El Monte Eival,
de la maldición, es gris y árido
En
cabalá, aprendemos que estas dos montañas representan a los dos ojos. Grizim al
ojo derecho correspondiente a la sabiduría, de donde emana la bendición pura.
El monte Eival, por su parte, representa el ojo izquierdo del entendimiento,
por donde se manifiestan los juicios, hasta los más severos.
Deuteronomio Capítulo 11
26 Por
consiguiente, pueden ver que estoy poniendo delante de ustedes tanto una
bendición como una maldición.
כורְאֵ֗ה
אָֽנֹכִ֛י נֹתֵ֥ן לִפְנֵיכֶ֖ם הַיּ֑וֹם בְּרָכָ֖ה וּקְלָלָֽה: ראה אנכי
נותן לפניכם היום ברכה וקללה: האמורות בהר גריזים ובהר עיבל:
27 La bendición [vendrá] si obedecen los
mandamientos de Dios su Señor, que les prescribo hoy.
כזאֶת־הַבְּרָכָ֑ה
אֲשֶׁ֣ר תִּשְׁמְע֗וּ אֶל־מִצְוֹת֙ יְהֹוָ֣ה אֱלֹֽהֵיכֶ֔ם אֲשֶׁ֧ר אָֽנֹכִ֛י
מְצַוֶּ֥ה אֶתְכֶ֖ם הַיּֽוֹם: את הברכה: על מנת אשר תשמעו:
28 La maldición [vendrá] si no obedecen los
mandamientos de Dios su Señor y se extravían de la senda que prescribo para
ustedes hoy, siguiendo a otros dioses para tener una experiencia espiritual
novedosa.
כחוְהַקְּלָלָ֗ה
אִם־לֹ֤א תִשְׁמְעוּ֙ אֶל־מִצְוֹת֙ יְהֹוָ֣ה אֱלֹֽהֵיכֶ֔ם וְסַרְתֶּ֣ם
מִן־הַדֶּ֔רֶךְ אֲשֶׁ֧ר אָֽנֹכִ֛י מְצַוֶּ֥ה אֶתְכֶ֖ם הַיּ֑וֹם לָלֶ֗כֶת אַֽחֲרֵ֛י
אֱלֹהִ֥ים אֲחֵרִ֖ים אֲשֶׁ֥ר לֹֽא־יְדַעְתֶּֽם:
VIVIR CON JASIDUT 5779
¿Dónde nació el cristianismo? ¿Dónde se equivocó Freud?
http://www.youtube.com/watch?v=JzwaDIyluyQ
EMUNÁ Y BITAJÓN - FE Y SEGURIDAD EN DIOS –
https://www.youtube.com/watch?v=1QD9-s9Q-Rg&t=0s
El estudio de la fe (emuná) en Di-s y confianza
(bitajón) en él es fundamental para todos aquellos que buscan andar en
el camino de Di-s. Una persona de fe y confianza constantemente fortalece esos
poderes del alma.
La fe significa creer que todo lo que hace Di-s es lo
mejor.
La confianza significa la creencia de que todo será tangible y
visiblemente bueno.
la fe es creer que todo lo que dios hace es lo mejor,
como dijo rabí Akiva: "todo lo que hace Di-s, lo hace para
bien". Incluso si no lo entiendo, como en la historia de Rabi Akiva,
quien sufrió una serie de contratiempos y desgracias que, en apariencia, no
parecían ser buenos. pero él creía que ciertamente era lo mejor, ya que todo lo
que sucede proviene de Di-s y todo lo que hace Di-s es lo mejor. (al final,
todos los percances salvaron la vida de rabí Akiva).
La fe es el poder del alma que empleamos cuando no
entendemos por qué sucedió algo, cuando no tiene ningún sentido para mí. es
entonces cuando anulamos nuestro entendimiento y aceptamos que Di-s está
orquestando todo para lo mejor.
la confianza, por otro lado, es cuando una persona
está segura de que todo será bueno, como en el famoso dicho: "piensa
positivamente y todo será bueno". en hebreo, la palabra para
"confianza", bitajón, ביטחון, comparte
raíz con varias palabras con significados relacionados, uno de ellos es
'promesa' (havtaja, הבטחה). El que promete, cumple. Mi bitajón es la confianza en
la promesa de Di-s de que todo estará bien, como yo lo imagino. tengo confianza
en él. Bitajón también comparte una raíz con batúaj, בטוח, que significa 'seguro'. Tener bitajón es estar
seguro, seguro de que todo estará bien. no hay
duda en ello.
Bitajón es como la luz
del día. La duda se asocia con las sombras: "una sombra de duda". la
duda arroja una sombra sobre la conciencia. pero una persona que tiene
confianza no tiene sombra. todo está claro para él y está cien por ciento
seguro de que todo estará bien. esto es una reminiscencia de la conocida
expresión que le gustaba mucho al rebe de Lubavitch: la confianza en el
"bien obvio y revelado". La confianza no es una cuestión de fe de que
todo lo que Di-s hace es en última instancia para bien, incluso si no lo siento
como bueno para mí y no lo entiendo. bitajón es mi confianza en que todo
saldrá bien en el futuro inmediato (no en algún momento en el futuro lejano) de
la mejor manera, más evidente y revelada.
En cierto modo, emuná y bitajón se
contradicen entre sí. pero tienen que ir juntos. un judío debe tener una emuná
fuerte y un fuerte bitajón. el principio principal de emuná es
que uno debe aceptar lo que sucedió, tener fe en que Di-s es la esencia del
bien y ciertamente lo está haciendo por el bien, incluso si yo no lo entiendo.
como en la historia de rabi Akiva, emuná se aplica al pasado, a algo que
ya sucedió. no entiendo por qué sucedió, pero creo que sin duda es lo mejor.
Bitajón, por otro lado, es lo que empleamos en relación al futuro- el pensamiento positivo: "piensa positivamente y todo será bueno". estoy cien por ciento seguro de que será bueno, ahora. un bien que percibo como bueno, un bien obvio y revelado.
¿ES BUENO ESTAR SOLO?
http://www.youtube.com/watch?v=gnxCPn5SSEU
[1] Derej Mitzvoteja, Mitzvat Ha’amanat Ha’Elokut, capítulo
2
[2] Deuteronomio 14:4
[3] Ibíd. 14:5. Es importante señalar que la identificación de los 7
animales kosher no es exacta. No contamos comuna clara tradición sobre a qué
animales se refiere la Torá.
[4] Proverbios 3:6. La guematria de los 10 animales y ganado kosher es
igual a la del versículo (Isaías 25:1), “Havaia, mi Dios, Te exaltaré y alabaré
Tu Nombre, porque has otorgado maravillosos consejos, desde tiempos lejanos,
con permanente fe” (י-הוה אֱ-לֹהַי
אַתָּה אֲרוֹמִמְךָ אוֹדֶה
שִׁמְךָ כִּי עָשִׂיתָ
פֶּלֶא עֵצוֹת מֵרָחוֹק
אֱמוּנָה אֹמֶן). Cada una de las especies kosher
exaltan al Creador y nos enseñan un camino maravilloso de servicio Divino
completo con consejos de gran alcance para instruirnos en los caminos de la fe.
[5] Zohar 3:128a
[6] Meguilá 15b
[7] Hay que subrayar que los maestros de la metodología lituana no se
oponen a las enseñanzas de la Cabalá y la mayoría profundiza en ella en
privado. Pero hay otros que invalidan por completo la dimensión interior de la
Torá. Su camino ya no puede ser incluido entre los animales kosher/caminos
de Servicio Divino. Tal perspectiva es como la de Esaú - el residuo espiritual
de Itzjak. De hecho, el midrash indica que, “La cabeza reposa en el
pecho de Itzjak” y quien se opone a las enseñanzas internas de la Torá aún
puede tener una buena mente para un estudio profundo del Talmud.
[8] Génesis 25:27
[9] Zohar 1:199a
[10] Daniel 10:8
[11] Salmos 69:14
[12] Salmos 104:33 y 146:2