BS"D
VAIERÁ וַיֵּרָא
Génesis 18:1-22:24 Haftará: Reyes II 4:1-37
COMUNIDAD GAL EINAI en WHATSAPP
Para participar de
nuestras actividades y recibir nuestros mensajes diarios https://chat.whatsapp.com/J1LJSIc0EkPJm3m5jA41jZ
COMUNIDAD GAL EINAI YOUTUBE
Conviértete en
miembro de este canal para difundir la Torá a todas las Naciones https://www.youtube.com/channel/UCNU8LkNtxE-WFG8FrRBWxdw/join
COLABORA CON GAL EINAI
Colabora con
Instituto Gal Einai
https://galeinai.org/donations/143245/
o
MELAVE MALKA VAIERÁ Y RAJEL

*SHAVÚA TOV*
🔸*UNA HISTORIA JASÍDICA*🔸
*PARA DESPEDIR AL SHABAT*
*_Es costumbre contar una historia jasídica sobre el Baal Shem Tov al terminar Shabat por la noche en una comida de Melavé Malká, acompañando a la Reina, el Shabat_*
*_Una segulá para un buen sustento, para tener hijos y tener satisfacciones de los niños, para una vida buena y larga y para salud_*
TE ESPERO MAÑANA DOMINGO,
NUESTRA CHARLA DE ESTUDIO DE TORÁ
*✨ESTUDIO DE JUDAÍSMO PARA TODOS✨*
*🗓️DOMINGO – 21:00 HS*
📍EN VIVO con el Rabino Jaim Frim
*🎥ÚNETE Y PARTICIPA:*
*📍ZOOM:* https://us06web.zoom.us/j/5839538733
*📍YouTube:* 👉www.youtube.com/galeinaienespañol
____________
DÍA DE LA MADRE JUDÍA
Esta noche, víspera del 11 de Jeshvan, es la Hilulá (aniversario del fallecimiento) de Rajel Imenu (Nuestra Matriarca Rajel). Con motivo de este día, traemos un relato sobre el Baal Shem Tov y la redención de cautivos.
Cuenta el Midrash que cuando el Pueblo de Israel salió al exilio, los Patriarcas y las Matriarcas vinieron ante el Trono de Gloria para rezar por la redención del pueblo de Israel. También Rajel Imenu vino ante el Trono de Gloria y abogó por sus hijos, como está dicho: “Una voz se oye en Ramá, lamento, llanto amargo. Rajel llora por sus hijos, se niega a ser consolada por sus hijos, porque ya no están”. Y está escrito: “Así dijo Dios: Reprime tu voz del llanto y tus ojos de las lágrimas, porque hay recompensa para tu obra… Y hay esperanza para tu porvenir, dice Dios, y los hijos volverán a su frontera” (Jeremías 31:14-16) (Midrash Eijá Rabá, P’tijta 24).
Que sea la voluntad de Dios que merezcamos que las palabras de consuelo dichas a nuestra matriarca Rajel se cumplan plenamente en la redención verdadera y completa, pronto y en nuestros días.
MÁS SOBRE RAJEL IMEINU:
TAMBIÉN:
Rebe Menajem Najum de Chernobil:
UNA HISTORIA PARA EL
NACIMIENTO
Rabi Menajem Najum de Chernóbil nació en
5490 (1730), siendo hijo de Rabi Tzvi. Según una tradición aceptada en Jabad,
Rabi Najum era nieto de Rabi Adam Baal Shem. Es conocido por su libro «Meor
Einaim» (Luz de los Ojos), uno de los textos fundamentales del
movimiento jasídico, y como fundador de la dinastía jasídica de Chernóbil. Fue
uno de los discípulos más antiguos del Maguid de Mezeritch y también tuvo el
privilegio de estar en presencia del Baal Shem Tov.
Rabi Najum sirvió como maguid (predicador),
viajando entre pueblos para inspirar a la gente con sermones sobre ética y
Jasidut. Tras el fallecimiento del Maguid de Mezritch, jasidim y
hombres de acción se reunieron a su alrededor, y comenzó a ejercer como admor (líder
jasídico). Después de un tiempo de peregrinación, su corte finalmente se
estableció en Chernóbil, en Volinia (actualmente Ucrania). Muchos de los tzadikim de
su generación lo visitaban como jasidim. Rabi Najum falleció el 11 de Jeshván
de 5558 (1797) y fue sepultado en Chernóbil.
Rabi Najum
Menajem de Chernóbil era famoso, entre otras cosas, por su capacidad para
interceder por mujeres que sufrían partos difíciles. En cierta ocasión, algunas
personas acudieron a él suplicándole que intercediera con urgencia por una
mujer que estaba de parto. El tzadik les dijo que acudieran
rápidamente a su nieto político, Rabi Shalom
Shachna de Prohobitch (esposo de su nieta Java’leh) – quien se encargaría del
asunto.
Reb Shalom era entonces muy
joven, de unos 15 o 16 años, mientras que Rabi Najum era un
anciano tzadik; sin embargo, envió a la familia con su joven nieto
político para que se hiciera cargo del caso. Se trataba de una situación de
vida o muerte, así que la familia acudió rápidamente a Rabi Shalom-Shajna
y le dijo que el Rebe los enviaba: una mujer tenía dificultades en el parto y
era necesario actuar de inmediato.
—¿Qué quieren de mí? No sé qué
hacer – les dijo Rabi Shalom. La gente regresó
desesperada con Rabi Najum, quien se puso muy
serio y dijo con severidad: – Vuelvan con él y díganle que yo dije que debe
ayudarla, y que solo él puede ayudar a esta mujer.
—Realmente no sé qué hacer –
dijo Rabi Shalom cuando la
familia regresó con él -. Pero si el tzadik los envió conmigo,
entonces les contaré una historia, y quizás a través del poder de la historia,
la salvación llegue a esta mujer.
La historia de la pareja de Estambul
En aquellos tiempos, cuando
una mujer judía necesitaba salir en Estambul, sobre todo la noche de su
inmersión ritual, no salía sola, sino en grupo, por temor a los musulmanes. Una
vez, por algún motivo, una mujer salió sola a la calle, y, efectivamente, un
árabe la secuestró y la llevó a su casa. Este árabe tenía algo importante que
hacer, así que, mientras tanto, la encerró a la fuerza en su ático, con la
intención de hacer lo que tenía que hacer y luego regresar con ella.
Esta mujer era recién casada.
Lloraba desconsoladamente por dos razones: primero, para que el árabe no la
deshonrara; segundo, lloraba por su joven esposo, que probablemente la
abandonaría. Entre lágrimas, vio un balcón en el ático que daba a la calle, a
varios pisos de altura. Pensó: «Si me quedo aquí, el árabe seguramente me
deshonrará. Saltaré del balcón y pasará una de dos cosas: o moriré, o Di-s
obrará un milagro y me salvará». Buscó un poco en la habitación y encontró una
gruesa capa, se la puso y saltó del balcón. Di-s obró un milagro por ella –
quizás de alguna manera por medios naturales, con la ayuda de la gruesa capa –
y salió ilesa. Se levantó de inmediato y corrió a casa. Al llegar, no le contó
nada a su esposo, aparentemente aún traumatizada por lo sucedido. Pero él
sospechó de inmediato que algo había pasado y estaba temeroso de acercarse a
ella.
Estambul es una ciudad
portuaria con pequeñas embarcaciones. Allí, quien tuviera un problema o se
sintiera angustiado, alquilaba una barca y salía a navegar. Así, aliviaba su
preocupación. Nada es más relajante que navegar en el mar. Esto fue lo que hizo
el joven esposo (el narrador, Rabi Shalom, también era un joven esposo.
Curiosamente, una persona sin escrúpulos había intentado difundir rumores
maliciosos sobre su esposa, la virtuosa Java’le).
El marido alquiló la barca y
zarpó. En medio del mar, vio otra barca que se acercaba, con un árabe a bordo.
Era evidente que, si había dos personas solas, cada una en su propia barca,
probablemente ambos llevaban algo que les preocupaba. – ¿Qué te inquieta? –
preguntó el joven marido al árabe -. Cuéntame, y luego te cuento.
El árabe le contó toda la
historia: que el día anterior había secuestrado a una mujer judía, que había
escapado y que no lamentaba demasiado su pérdida, pero que junto con ella había
desaparecido la capa en la que había escondido toda su riqueza, mucho oro y
diamantes. Una gran pérdida… El joven esposo comprendió lo sucedido, puso una
excusa y se apresuró a volver a casa. La noche anterior, cuando su esposa
llegó, había puesto la capa debajo de la estufa y el esposo se había dado
cuenta. Inmediatamente rasgó la prenda y encontró el tesoro, y ambos se
alegraron enormemente. La alegría de esta joven pareja judía fue inmensa, y de
esa alegría nació un hijo justo.
Cuando Rabi Shalom de
Prohobitch terminó de contar la historia, dijo: «Ahora la mujer que estaba de
parto ha dado a luz, ¡mazal tov!». Y luego prometió que cuando esta historia se
contara en el caso de una mujer con dificultades en el parto – daría a luz en
un buen momento y sin complicaciones.
Rabi Menajem Najum falleció el 11 de
Jeshván, el día en que Rajel Imeinu murió durante el parto. Rajel simboliza a
la mujer que sufre dolores de parto y, en la Cábala, se la identifica con
la Shejiná, que sufre en los dolores del parto del
Mesías. De hecho, uno de los temas que más conmovía a Rabi Najum era la difícil
situación de una mujer que luchaba durante el parto. Realizó numerosas
salvaciones en estos casos e incluso interrumpía su oración silenciosa para
contar el dinero del rescate, consciente de su poder para salvar a la mujer de
la muerte mediante ello.
Aquí, el Rebe de Chernóbil confió este
difícil caso a su nieto político. Aunque para el joven resultó un reto
encontrar la salvación en su interior, Rabi Najum no se rindió y nos regaló una
hermosa historia con una profunda fuerza espiritual. ¿Qué relación existe entre
la mujer de Estambul y la mujer que da a luz en Ucrania?
En el relato de Rabi Shalom Shajna, se
enfatiza el autosacrificio de la mujer por su pudor. La mujer que da a luz
también se expone conscientemente a una situación de peligro, y aunque
generalmente todo termina bien, no siempre es así. Rajel Imeinu da testimonio
de ello.
Sin embargo, el autosacrificio de Rajel
Imeinu allanó el camino para todas las mujeres judías y anuló la necesidad de
la muerte durante el parto. Así como el autosacrificio de la mujer de Estambul
venció al árabe impuro, así Amalek caerá en manos de los hijos de Rajel.
También en nuestra generación, el autosacrificio proporciona la fuerza para
vencer al enemigo y para el nacimiento del Mashíaj con
un buen mazal.
🍷🕯🌿*¡Compártelo!*🌿🕯🍷
____________________
🎻 *Y AQUÍ LA HISTORIA:*
En la época del Baal Shem Tov, vivía un judío pobre que residía como inquilino en una aldea. No tenía dinero para pagarle el alquiler de su vivienda al señor (terrateniente) de la aldea. El señor tenía la autoridad de castigar e incluso ejecutar a quien quisiera. Como el pobre judío no le pagó al señor de la aldea el alquiler, el cruel terrateniente tomó al judío, a su esposa y a sus pequeños hijos como rehenes y los puso en prisión con un poco de pan y agua. Al no encontrarse nadie que pagara un rescate por sus vidas, el señor ordenó atar con cuerdas a los judíos, llevarlos a la gran ciudad donde había otros judíos, y anunciar que si nadie los redimía por la suma de 300 rublos, su destino sería la muerte.
Los cautivos lloraban y suplicaban a sus hermanos que los rescataran, ya que sin su ayuda, el señor sin duda los ejecutaría. Esta elevada suma no estaba al alcance ni siquiera de los hombres ricos de la ciudad. La noticia sobre los judíos llegó también a oídos de un joven. Toda su vida había ahorrado moneda a moneda y tenía en su poder 150 rublos. La pena por la familia le rompió el corazón y decidió dar todo su dinero para la redención de los cautivos. Pero como solo tenía 150 rublos, recordó que conocía a una joven huérfana que trabajaba como sirvienta y que también tenía en su poder 150 rublos. El joven se apresuró a buscarla y le habló al corazón para que participara con él en esta gran mitzvá (precepto) de redención de cautivos. La joven aceptó y también entregó todo su dinero, y así salvaron a la familia que pasó de la muerte a la vida, y de la esclavitud a la libertad.
Al quedarse ambos sin dinero, el muchacho le propuso a la joven que lo acompañara a visitar a su tío rico; quizás él se apiadaría de ellos y se ocuparía de sus necesidades. La joven aceptó acompañarlo y emprendieron el camino.
El acto de bondad del joven y la muchacha creó un gran revuelo en el Cielo. Y se decidió que, como recompensa, merecerían casarse el uno con el otro. Esta misión fue entregada desde el Cielo a manos del Baal Shem Tov. Al recibir la misión, el Baal Shem Tov tomó ropas de boda para el joven y la muchacha y salió a cumplir su encargo.
Al atardecer, el Baal Shem Tov llegó a una posada. El posadero se emocionó ante el mérito de hospedar al Baal Shem Tov que había llegado y le pidió que pasara la noche en su casa. El Baal Shem Tov aceptó alojarse en su casa, pero le pidió que preparara un banquete de bodas, diciendo: “Esta noche celebraremos una boda en tu casa”. El judío hizo como le dijo el Baal Shem Tov. Mientras se organizaban, el muchacho y la muchacha llegaron a esa misma posada y, como estaban acostumbrados a ser sirvientes, ayudaron al dueño de la casa a preparar lo necesario para el banquete.
Al anochecer, el Baal Shem Tov le preguntó al posadero si habían llegado otros huéspedes. El posadero le dijo que no habían llegado huéspedes regulares, pero que sí habían llegado un muchacho y una muchacha sirvientes. El Baal Shem Tov ordenó que los hicieran entrar a su habitación, y cuando entraron, el Baal Shem Tov les trajo ropas elegantes y les dijo: “¡Mazal Tov! Esta noche ustedes se casan”. El muchacho y la muchacha se emocionaron mucho.
A la boda llegaron 7 personas distinguidas, que no eran otros que los Siete Ushpizin (los invitados celestiales Abraham, Itzjak, Iaacov, Moshé, Aharón, Iosef, David). Y junto con el Baal Shem Tov, el posadero y el novio, completaron el minián (quorum de diez hombres). La jupá (palio nupcial) se llevó a cabo y el muchacho consagró a la muchacha según la ley de Moshé e Israel.
Durante el banquete, uno de los invitados dijo en voz alta: “Yo le doy de regalo al novio el establo y los bueyes del señor de la aldea”. El segundo dijo: “Yo les doy el joyero de la anciana señora con todos los diamantes que hay en él”. Y entonces el Baal Shem Tov dijo: “Yo les doy al novio y a la novia la posada del señor como regalo completo”.
Terminó la boda y la pareja estaba desconcertada: ¿¡qué significaban esos regalos que les habían dado?! Mientras ellos celebraban, en la casa del señor de la aldea reinaba el caos: su hijo especial de diez años había desaparecido. Todos los habitantes de la aldea lo buscaron, pero fue en vano.
Al día siguiente de la boda, el novio le pidió al posadero una carreta y un caballo para visitar a su tío rico. El posadero aceptó y la nueva pareja emprendió su camino. En el camino, oyeron de repente una voz de llanto y un gemido. Por un momento se asustaron, pero al acercarse, vieron que era el hijo del señor de la aldea. Lo cuidaron y se lo devolvieron a su padre.
Hubo una gran alegría en la casa del señor. El niño les dijo a su padre y a su madre: “Si no fuera por estos judíos, no estaría vivo. Denles regalos para que recuerden toda su vida que me salvaron”. La señora le dio el establo de los bueyes y su joyero. El señor les dio la posada. Así se cumplieron plenamente las bendiciones del Baal Shem Tov y de los Ushpizin.
(Fuente: Kikar HaShabat)
___________
*❣️¡SHAVUA TOV U’MEVORAJ! (Una semana buena y bendecida)❣️*
*✨¿Te gustaron las historias? ¡Compártelas!❤️*
___________
*💎💎 PARA CURACIÓN COMPLETA DE💎💎*
*ITZJAK FEIVISH BEN BREINA MALKA*
*💎💎 Para la elevación del alma de 💎💎*
Iosef Itzjak ben Avraham ve-Sterna Sara
____
*SÉ SOCIO DE NUESTRO PROYECTO TORÁ PARA TODAS LAS NACIONES*
https://galeinai.org/donations/143245
___________
* COMUNIDAD GAL EINAI en WHATSAPP*
*INVITA A TUS CONOCIDOS A PERTENERCER A NUESTRA COMUNIDAD*
https://chat.whatsapp.com/EDRw6ZNEiue0DJ9rkzSi4X
ayúdanos a difundir la dimensión interior de la torá
