BS"D
BAMIDVAR בְּמִדְבַּר
Números 1:1 - 4:20 Haftara: Hosea
2:1-22
MATERIAL DE ESTUDIO
DE GAL EINAI
COMUNIDAD GAL EINAI en WHATSAPP
Para participar de
nuestras actividades y recibir nuestros mensajes diarios https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp
COMUNIDAD GAL EINAI YOUTUBE
Conviértete en
miembro de este canal para difundir la Torá a todas las Naciones https://www.youtube.com/channel/UCNU8LkNtxE-WFG8FrRBWxdw/join
COLABORA CON GAL EINAI
Colabora con
Instituto Gal Einai
https://galeinai.org/donations/143245/
o
*SHAVÚA TOV*
🔸*UNA HISTORIA JASÍDICA*🔸
*PARA
DESPEDIR AL SHABAT*
🍷🕯🌿*¡Compártelo!*🌿🕯🍷
*_Es
costumbre contar una historia jasídica sobre el Baal Shem Tov al terminar
Shabat por la noche en una comida de Melavé Malká, acompañando a la Reina, el
Shabat_*
*_Una
segulá para un buen sustento, para tener hijos y tener satisfacciones de los
niños, para una vida buena y larga y para salud_*
Para
ver online: https://galeinai.org/2025/05/24/melave-malka-bamidbar/
__________
*AQUÍ
NUESTRA HISTORIA*
Hoy es el día del fallecimiento (yahrzeit) del Ramjal – Rabí
Moshé Jaim Luzzatto, (que el recuerdo del justo y santo sea para bendición).
Rabí Moshé Jaim nació en Italia, y era un genio en todas las partes de la Torá,
pero ocultaba sus conocimientos. Al final de sus días ascendió a Eretz Israel
(la Tierra de Israel), donde falleció y fue enterrado. Con motivo del día de su
fallecimiento, se trae una historia sobre él y sobre el sagrado Baal Shem Tov.
Uno de los días, el sagrado Ba'al Shem Tov le dijo a su cuñado, Rabí
Gershon de Kitov: "Veo que un sabio de un país occidental ha llegado a
Eretz Israel. Él es una chispa del Mashíaj, un genio en lo revelado (Nigle)
y en lo oculto (Nistar) [de la Torá]".
Un año después, el sagrado Ba'al Shem Tov le dijo a su cuñado: "Ya
no veo al sabio en la Tierra [de Israel], aparentemente ha fallecido".
Rabí Gershon anotó la fecha en que el sagrado Ba'al Shem Tov dijo estas cosas,
para poder averiguar el asunto. Después de varios años, Rabí Gershon subió a
Eretz Israel, y cuando llegó a Ako (Acre) preguntó a los sabios de la ciudad:
"¿Llegó a vuestra ciudad un tzadik (justo) y gran sabio que
falleció hace exactamente cuatro años?" Los sabios se asombraron y
dijeron: "Ciertamente, un gran sabio llegó a nosotros, ¿de dónde lo
supiste?" Rabí Gershon contó que su cuñado, el sagrado Ba'al Shem Tov,
había dicho estas cosas y los sabios de Ako admitieron que, en efecto, el
Ramjal era un genio en lo revelado y en lo oculto, y perfecto en todas las
virtudes, y que un año después de haber llegado a la Tierra [de Israel] estalló
una epidemia y él falleció.
(Fuente: Kikar HaShabat)
________
ADEMÁS:
1 PROFUNDIZA EN LA VIDA DEL RAMJAL:
https://galeinai.org/2025/05/24/el-ramjal-secretos-del-cielo/
2
Razi te quiere revelar el secreto del número 7, te invito a entrar aquí
https://galeinai.org/2025/05/24/razi-el-secreto-del-7/
Que tengas
*❣️Shavua
Tov umevoraj (que tengan una buena y bendecida)❣️*
____________________
*✨¿Te
gustaron las historias? ¡Compártelas!❤️*
🍯🍯🍯🍯🍯🍯🍯🍯🍯
___________
*💎💎 PARA
CURACIÓN COMPLETA DE💎💎*
*ITZJAK
FEIVISH BEN BREINA MALKA*
*💎💎 Para la elevación del alma de 💎💎*
Iosef Itzjak ben Avraham ve-Sterna Sara
Daniel
Israel Ginerman
✨
ESTUDIO DE JUDAÍSMO PARA TODOS ✨
*🗓️DOMINGO
- 21:00 HS*
📍EN VIVO
DESDE ISRAEL con el Rabino Jaim Frim
*🎥ÚNETE
Y PARTICIPA:*
*📍ZOOM:* https://us06web.zoom.us/j/5839538733
*📍YouTube:* 👉www.youtube.com/galeinaienespañol
--------
*LA
ALEGRÍA AUMENTA CON LA TZEDAKÁ:*
https://galeinai.org/donations/143245/
___________
*
*INVITA
A TUS CONOCIDOS A PERTENERCER A NUESTRA COMUNIDAD*
https://chat.whatsapp.com/CrWuAEvhojQE1taZuDMhRp
HISTORIAS JASÍDICAS
Rabi Itzjak Isaac de Homel:
CONVERTIRSE EN UN JASID
Rabi Itzjak Isaac HaLevi Epstein nació en 5540 (1780), siendo
su padre, Rabi Mordejai. Durante la oposición al Jasidut, Rabi Isaac dejó su
hogar para estudiar con el Alter Rebe, el Rebe Shneur Zalman de Liadi. En 5565
(1805), fue designado como Rabi, jefe del Beit Din y Rosh Ieshiva en la ciudad
de Homel, donde sirvió hasta su fallecimiento. Después del fallecimiento del
Alter Rebe, Rabi Isaac se vinculó con su hijo, Rabi DovBer (el Miteler Rebe).
Tras el fallecimiento de Rabi DovBer, algunos de los principales jasidim
se dirigieron a Rabi Isaac para que aceptara el liderazgo. Rabi Isaac
inicialmente aceptó, pero finalmente cambió de opinión y persuadió al Tzemaj
Tzedek para que aceptara el liderazgo. Rabi Isaac fue uno de los pocos jasidim
que escribió ensayos jasídicos de manera regular, y sus escritos (diez
volúmenes de ensayos sobre varios temas, así como un volumen de ensayos sobre
la Torá titulado Jana Ariel) están entre los más profundos de la
filosofía de Jabad. Falleció el 26 de Iyar, el día de iesod shebeiesod,
5617 (1857) y fue enterrado en Homel.
El mashpía Rabino Shmuel Levitan relató que una vez
el Rebe Raiatz no estaba dispuesto a recibirlo para una iejidut
(audiencia privada) por motivos de salud. Rabi Levitan escribió notas y una
carta, pero sin éxito, hasta que finalmente fue admitido. Rabi Levitan entonces
le relató al Rebe dos historias, la primera de las cuales era sobre Rabi Isaac:
Una vez, el Miteler Rebe, Rabi
Dover el segundo Rebe de Lubavitch, no quiso recibir a Rabi Isaac para una iejidut
y este se quedó muy angustiado por esto. La razón era que el Miteler Rebe quería
viajar a la Tierra de Israel y Rabi Isaac de Homel le dijo: “¿Con quién nos
dejarás?” El Miteler Rebe respondió: “Mi yerno, Rabi Mendel,” refiriéndose al Tzemaj
Tzedek. Rabi Isaac dijo: “¡Pero él no es más que un joven!” El Miteler Rebe se
mostró descontento y dijo: “Por muchos rizos que tengas en tu barba, tienes aún
más kelipot (cáscaras espirituales),” y no le permitió entrar.
Dondequiera que viajara el
Rebe, Rabi Isaac la seguía para intentar conseguir entrar a ver al Rebe.
Finalmente, Rabi Leib, el asistente del Rebe, le dijo que organizaría su
entrada. ¿Qué hizo Rabi Leib? Como es sabido, el Miteler Rebe no estaba
familiarizado con asuntos monetarios. Rabi Leib le dijo al Rebe que no podían
viajar más porque se les había acabado el dinero. Pero había una mujer
adinerada que quería ver al Rebe (y que daría dinero por esto). El Rebe no
quería que una mujer entrara, pero Rabi Leib no dejó al Rebe en paz hasta que
aceptó. Cuando se abrió la puerta, y en lugar de una mujer, entró Rabi Isaac,
el Miteler Rebe comenzó a reír (y se mostró complacido con esto).
Rabi Isaac solo estaba conectado con el Tzemaj Tzedek,
pero no era su jasíd, es decir, su seguidor.
Una vez, el Tzemaj Tzedek
pronunció un ma'amar (ensayo) cuando Rabi Isaac estaba en Lubavitch, tras
regresar de una misión en Petersburgo para el Tzemaj Tzedek. El ma'amar comenzó
con “Y comerás y te saciarás y bendecirás a Di-s.” Explicó la frase de los
sabios, “Cualquiera que derive beneficio sin una bendición, es como si hubiera
robado.” Después del ma'amar, Rabi Isaac preguntó al Tzemaj Tzedek: “¿Cuál es
el significado de robar (gezel en hebreo)?” El Tzemaj Tzedek respondió:
“Como está escrito en Samuel, ‘Y se llevó (vaigzol en hebreo) la
lanza.’” Los hijos del Tzemaj Tzedek no entendieron lo que se preguntó ni lo
que su padre respondió.
Cuando se separaron, apoyaron
sus cabezas el uno sobre el otro. El Tzemaj Tzedek puso su cabeza en el hombro de
Rabi Isaac, y Rabi Isaac puso su cabeza en el hombro del Tzemaj Tzedek. Durante
no menos de veinte minutos y no más de media hora, permanecieron así con las
cabezas inclinadas, y se vio cómo 'dos espíritus conversaban entre sí.'
Después, Rabi Isaac dijo: 'Que estés bien, pues no nos volveremos a ver a menos
que venga el Mashiaj,' y el Tzemaj Tzedek le acompañó y levantó sus santas manos,
diciendo: 'Viaja en paz, viaja en paz.'
La pregunta y la respuesta en la historia son de hecho
maravillosas y oscuras, pero ofreceremos una explicación aquí que se relaciona
con el tema general de ambas historias: la relación única y cercana entre Rabi
Isaac de Homel y el Tzemaj Tzedek.
En tal lectura, "Quien obtiene beneficio sin una
bendición" se refiere a una persona que escucha un ensayo jasídico sin
anularse completamente ante el Rebe que lo entrega. El discurso, que está
destinado a crear una conexión profunda entre el orador y el oyente, es
'robado' y pasa a formar parte de la sabiduría del oyente, pero sin conectar
verdaderamente con quien lo pronunció. ¿Y por qué se llama aquí al discurso
robado, "lanza" (janit)? Porque es parte de la Torá de jen
(חֵן,
sabiduría oculta), incluso en comparación con el jen de los Tzadikim
anteriores, su Torá es una pequeña 'janit' (חֲנִית, lanza).
¿Por qué, entonces, no se convirtió Rabi Isaac en un jasid del Tzemaj
Tzedek? La respuesta a esto se encuentra en la primera historia. Cuando el
asistente intenta convencer al Miteler Rebe de recibir a Rabi Isaac para
una audiencia privada, le presenta como una "mujer rica". A primera
vista, esto es solo un truco. Pero más allá de eso, hay una profunda declaración
aquí.
La relación entre un jasid y un Rebe se compara en
Jasidut a la relación entre un esposo y una esposa; Rabi Isaac expresó una vez
que "si el Rey Salomón fuera un jasid, habría escrito el Cantar de los
Cantares sobre un jasid y su Rebe y no sobre una joven novia y su
amado". No es sorprendente, entonces, escucharlo siendo presentado como
una mujer cuando se trata de entrar a la presencia del Rebe [y específicamente
como una 'mujer adinerada', aludiendo a "No hay riqueza excepto en el
conocimiento" - una mujer con conocimientos muy amplios tanto en
enseñanzas reveladas como jasídicas]. Basándonos en el mismo principio, podemos
decir que Rabi Isaac era como una mujer cuyos dos esposos habían muerto: sus
dos Rebes anteriores habían fallecido, y no era posible para él conectarse una
tercera vez con otro Rebe.
No obstante, a pesar de las vacilaciones de Rabi Isaac,
eventualmente se formó una significativa conexión entre él y el Tzemaj
Tzedek. No una conexión de unificación, como la que existe entre marido y
mujer, o jasid y Rebe, sino una conexión de amor y cercanía similar a la de dos
hermanos (Rabi Isaac era significativamente mayor que el Tzemaj Tzedek).
La conexión de unificación aparece en la Cábala en relación con las sefirot
de iesod y Maljut, y solo en esta conexión existe la procreación
y la completa unificación entre las partes. Pero también la conexión de
hermandad, que pertenece a los seis atributos emocionales, es una conexión de
unidad e influencia mutua entre sí - una conexión que en algunos aspectos supera
la conexión habitual de otorgante y receptor. (Vemos un ejemplo de esta
influencia en las intenciones de la Cuenta del Omer, cuando cada atributo se
incluye con sus compañeros y se conecta con ellos: jesed dentro de guevurá,
tiferet dentro de iesod, etc.).
La evidencia de esta conexión se puede encontrar en la
despedida descrita en la última historia. Cuando ambos supieron que no se
volverían a ver, su despedida fue larga, llena de misterio y anhelo. También
hay un gran significado en descansar la cabeza en el hombro: cabeza, rosh
(רֹאשׁ)
más hombro, katef (כָּתֵף) juntos suman sus
valores numéricos 1001, que es igual a "temor del Cielo", irat
shamaim (יִרְאַת שָׁמַיִם) y también 13 veces
"mazal" (מַזָּל). Este es el secreto
de los 13 mazalot de la Dikna Kadisha (barba sagrada), los 13
atributos de misericordia. Además, el secreto del hombro pertenece, en los
escritos del Arizal, a la unificación del recuerdo. Cuando colocaron sus
cabezas de esta forma, los dos tzadikim grabaron el recuerdo del otro en
sus cabezas y juntos despertaron una gran misericordia para el pueblo de
Israel.
MISHNÁ, PIRKEI AVOT 5:17: "DISPUTA POR EL BIEN DEL
CIELO"
Toda disputa que es por el bien del Cielo, su
final es perdurar.
Y la que no es por el bien del Cielo, no perdurará.
¿Cuál es una disputa por el bien del Cielo? La disputa entre Hilel y Shamai.
¿Y cuál no es por el bien del Cielo? La disputa de Koraj y toda su
congregación.
Según la
Cabalá [a]
"En
aras del Cielo" (LeShem Shamaim) significa ascender de "Shem"
(Nombre/Categoría de Maljut) a "Shamaim" (Cielos/Categoría de
Tiferet) y unificarlos. "Shem" se refiere a Maljut (el Reino) y
"Shamaim" se refiere a Tiferet (la Belleza/Esplendor) que fusiona las
diferentes tonalidades – "Shamaim, esh u'mayim" (Cielos, [compuesto
de] fuego y agua) (fuego de la Guevurá y agua del Jésed). Precisamente de la
disputa entre las diferentes opiniones en Israel, nace una unificación entre
los contendientes, una fusión y conexión de las almas.
Los
comentaristas se preguntan: ¿Cuál es el significado de "su fin es
perdurar"? ¡Pero si la Halajá (ley judía) solo sigue a una de las partes,
"la Halajá es según Beit Hilel"! Algunos comentaristas explican que
los participantes en la disputa [en aras del Cielo] perduran y no se pierden
como Kóraj y su congregación. Otros comentaristas explican que el propósito de
la disputa es alcanzar la verdad, y este propósito se cumple, pues "de la
discusión se esclarecerá la verdad"[b].
Pero estas
interpretaciones son un tanto difíciles, ya que, al fin y al cabo, la disputa
misma (es decir, ambas opiniones como aplicables) no perdura.
Hay
comentaristas[c] [que dicen] que en verdad ambas opiniones existen, porque
aunque la Halajá es según Beit Hilel, sin embargo, "estas y aquellas son
palabras del Di-s viviente"[d] y ambas opiniones tienen una raíz en los
Mundos Superiores. También esta interpretación sigue siendo difícil según el
significado simple de la expresión "su fin es perdurar"[e].
Por lo
tanto, algunos comentaristas[f] explican, basados en las palabras del sagrado
Arí, que en el futuro la Halajá será según Beit Shamai, ¡y resulta que "su
fin es perdurar literalmente"!
Y aún queda
por entender: ¡Pues las dos opiniones en la disputa no perduran
simultáneamente; ahora perdura la opinión de Beit Hilel y en el futuro la
opinión de Beit Shamai! Por lo tanto, el Rebe[g] ofrece una explicación
maravillosa: ¡En el futuro se revelará que ambas opiniones existen
simultáneamente! Es decir, desde la perspectiva de las limitaciones de la
creación, se puede decir que la Halajá es según una sola de las partes, pero
desde la perspectiva de la voluntad de Di-s (y todas las Mitzvot son la voluntad
de Di-s), es posible que la Halajá sea según Beit Hilel y Beit Shamai juntas,
ya que Él, bendito sea, es "portador de opuestos" y "[Aquel que
hace posible] lo imposible" (literalmente "impide los
impedimentos"). Si es así, las palabras del Arí de que la Halajá será
según Beit Shamai se refieren al primer período de los días del Mesías, pero
después de eso el mundo se elevará hasta que la Halajá se cumpla según Beit
Hilel y Beit Shamai simultáneamente.
La raíz de
la disputa de Hilel y Shamai es el alma de Moshé (משה), [como se alude en el]
acrónimo de מחלוקת שמאי הלל (Majloket Shamai Hilel) = 1000, el secreto de las mil luces que le fueron dadas a Moshé en la
Entrega de la Torá.
En este
nivel, las palabras de Shamai y Hilel existen como una sola, y se regocijan
como en su entrega desde el Sinaí, donde desde la perspectiva de "portador
de opuestos" todavía están en la categoría de opuestos pero son llevados
juntos, mientras que desde la perspectiva de "[Aquel que hace posible] lo
imposible" no son opuestos en absoluto, sino verdaderamente todo uno.
Y una
alusión maravillosa: ¡El valor promedio de las cinco palabras:
Toda disputa que es por el bien del Cielo, su
final es perdurar = Shamai Hilel
מחלוקת לשם שמים סופה להתקיים
= שמאי הלל
(Majloket LeShem Shamaim Sofá Lehitkaiem)
= Shamai Hilel!
Editado
por Yosef Plai, según la clase del 24 de Siván de 5779 - 2019.
Notas al
pie:
[a] Sefer
HaLikutim, Parashat Kóraj.
[b] Ambas
interpretaciones en el comentario del Ra'av (Rabí Ovadia de Bartenura) a la
Mishná.
[c] Ver
Derej Jaim (del Maharal) y Hon Ashir.
[d] Talmud
Babilónico, Eruvín 13b.
[e] Como
las palabras del Admor HaZakén en Likutéi Torá, Parashat Kóraj 54c.
[f] Likutéi
Torá allí, en nombre de M.K.M. (posiblemente Mekom Kadosh Meod u otras fuentes
cabalísticas citadas por el Arí). Y así interpreta aquí el Jid"á (Rabí
Jaim Yosef David Azulai).
[g] Según
el Discurso Jasídico (Dibbur Hamatjil) "Vayikaj Kóraj" de 5727
(1967); Sefer HaSijot 5752, Vol. 1, p. 33.
INTERROGANTES/CUESTIONAMIENTOS
SOBRE LA TORÁ Y EL JUDAÍSMO
A
nuestra casa de Jabad llega últimamente un judío querido y erudito que tiene
muchas suposiciones fundamentales extrañas e interrogantes sobre la Torá y el
Judaísmo. En resumen, dice que no se conecta mucho con las Mitzvot (preceptos)
prácticas e incluso suele traer "pruebas" de las palabras de los
Profetas y del Rambám (Maimónides) en la Guía de los Perplejos [sobre el acto
del incienso y los sacrificios] de que el Santo, Bendito Sea, no desea en
absoluto Mitzvot prácticas, sino solo el punto interno del corazón de la
persona. En virtud de este argumento, también se niega a estudiar Jasidut y la
interioridad de la Torá, ya que estas "fijan [las cosas] con clavos"
(establecen dogmas rígidos) y alejan a la persona de su punto interno. Otro
argumento suyo es que en la Torá y en la Torá Oral hay muchas cosas tomadas de
fuentes antiguas de otras religiones. Además, sostiene que en el Judaísmo, a lo
largo de las generaciones, hubo muchos que estuvieron manchados por la codicia
y el adulterio, Di-s no lo quiera (Jas veShalom).
Mi
pregunta es cómo debo abordar la relación con él y las preguntas que plantea.
Por un lado, parece que para él es muy importante venir a nuestra casa de Jabad
casi a diario, y por otro lado, parece que en realidad está tratando de
convencerme de la rectitud de sus opiniones y puntos de vista.
Respuesta:
Antes que
nada, debes explicarle que el "Judaísmo" y la "Torá" que él
conoce aún no son el Judaísmo y la Torá auténticos, cuyo buen sabor aún no ha
tenido el mérito de probar. Así como él desea que tú estés abierto a escuchar
sus cosas, él también debe estar abierto a escuchar y aprender cosas nuevas.
En Jabad (a
diferencia de otros lugares) se puede estudiar (en profundidad) la Guía de los
Perplejos. Y al contrario, después de todo lo que el Rambám explica
allí, él mismo fue meticuloso en observar desde lo más leve hasta lo más
riguroso, e incluso dedicó su vida a dilucidar las leyes de todas las 613
Mitzvot de la Torá (incluidos los sacrificios) y a transmitir este conocimiento
al pueblo de Israel, al mismo tiempo que dictamina halájicamente que cuando
venga el Mesías todas las Mitzvot volverán, etc. En general, muchos y buenos
[sabios] intentaron comprender la profundidad de la perspectiva del Rambám
en la Guía de los Perplejos, y "aún hay palabras para Di-s" (es
decir, queda mucho por decir) para extenderse sobre esto, con la ayuda de Di-s,
oralmente.
Miles y
decenas de miles de Tzadikim (justos) a lo largo de las generaciones del
Judaísmo estuvieron completamente limpios de toda pizca de codicia, corrupción
y adulterio, Di-s no lo quiera, y dedicaron sus vidas a adherirse a la
Divinidad y a iluminar la luz de la Torá para muchos. Debe conocer mejor a los Tzadikim
del Jasidut, al Baal Shem Tov y sus discípulos (junto con las palabras de los
Profetas, sería bueno que leyera historias autorizadas del Baal Shem Tov, como
aquellas transmitidas a través de tradiciones jasídicas autorizadas).
Respecto a
cosas en la Torá-Judaísmo que parecen tomadas de otros lugares – he aquí que
uno de los fundamentos del Judaísmo es el trabajo de las
"clarificaciones" (Birurim), es decir, la conversión según la
Halajá, no solo de personas sino de todas las sabidurías y opiniones, etc., que
existen entre las naciones del mundo. Todo comienza con Abraham Avinu (nuestro
patriarca Abraham), "padre de multitud de naciones", "y las
almas que hicieron en Jarán", "Abraham convertía a los hombres y Sará
convertía a las mujeres" (en general, 'hombres' y 'mujeres' son opiniones
masculinas y opiniones femeninas, como se explica en Da"j -
Discursos Jasídicos). Nuestros Sabios, de bendita memoria, nos enseñaron que
"Sabiduría entre las naciones, cree; Torá entre las naciones, no
creas" – esta es una fuerza especial dada al alma judía, para clarificar
chispas sagradas de cada cosa en el mundo (un no judío no pertenece ni es capaz
de esto). Este es un tema grande y amplio en el que se debe profundizar. Lo
principal es que, todo lo que le parezca que viene de un lugar extraño, o tiene
una base en la realidad o no. E incluso si es así, la cosa ha pasado por un
cambio de esencia y ha llegado a una rectificación completa, buena y alegre, en
la Torá Sagrada (y un ejemplo simple de esto son las melodías jasídicas –nigunim–
cuyo origen está en melodías de pastores gentiles...).
Todo lo
bueno y mucho éxito en acercar almas a nuestro Padre que está en los Cielos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario