Seguidores

domingo, 12 de octubre de 2025

5786 BERESHIT Simjat Torá

 BS"D

01 BERESHIT 

  בְּרֵאשִׁית

 Génesis 1:1 - 6:8     Haftará: Samuel I 20:18-42


MATERIAL DE ESTUDIO

 DE GAL EINAI

https://dimensiones.org

COMUNIDAD GAL EINAI en WHATSAPP

Para participar de nuestras actividades y recibir nuestros mensajes diarios

 https://chat.whatsapp.com/J1LJSIc0EkPJm3m5jA41jZ

 

COMUNIDAD GAL EINAI YOUTUBE

Conviértete en miembro de este canal para difundir la Torá a todas las Naciones

 https://www.youtube.com/channel/UCNU8LkNtxE-WFG8FrRBWxdw/join

 

COLABORA CON GAL EINAI

Colabora con Instituto Gal Einai

https://galeinai.org/donations/143245/

o

 https://paypal.me/daatl




Cabalá de Israel 

LOS CHICOS CANTAN CON EL RAV GINSBURGH EN SUCOT





https://youtu.be/HutTyp5mqCk

https://youtu.be/HutTyp5mqCk

SERVIR CON CUERPO O ALMA


https://galeinai.org/2025/10/16/servir-con-cuerpo-o-alma/

BUSCADORES DE TU UNICIDAD

“LOS QUE SIRVEN A DI-S CON EL CUERPO” Y “LOS QUE SIRVEN A DI-S CON EL ALMA”

Con la ayuda de Di-s

20 de Tishrei, 5786 – Apunte breve

Con motivo del hilulá (aniversario de fallecimiento) de Rabí Aharón de Strashile

Resumen de las clases del rabino Itzjak Ginsburgh shlit”a

Resumen del tema

En la segunda generación del jasidismo de Jabad surgió una diferencia de enfoque entre Rabí Dov Ber, el hijo y sucesor del Admur Hazakén (autor del Tania), conocido como el Admur HaEmtsaí, y su gran y veterano discípulo Rabí Aharón de Strashile, acerca del nivel de verdad y refinamiento que se requiere respecto a la emoción en el servicio a Di-s.

Por un lado, este tema sigue siendo “candente” hasta hoy entre quienes buscan servir a Di-s de manera profunda y consciente. Por otro, con el paso del tiempo se ha revelado que ambas visiones se acercan: cada una tiene su virtud y ambas se complementan.

Este texto, breve y especial para Sheminí Atzeret, en honor a Rabí Aharón —sobre quien en los últimos años ha crecido el interés por estudiar su enseñanza y reeditar sus libros—, une su enfoque con el del Admur HaEmtsaí y traza una nueva imagen integral del servicio divino que surge de sus enseñanzas.

______

“Los que sirven a Di-s con el cuerpo” y “los que sirven a Di-s con el alma”

“Está obligado el jasid de Jabad a embriagarse en Simjat Torá hasta no distinguir entre ‘Baruj Dov-Ber’ y ‘Baruj Aharón’.”

  • “Dov-Ber” se refiere al Admur HaEmtsaí.
  • “Aharón” se refiere a Rabí Aharón de Strashile, cuyo hilulá es en Sheminí Atzeret.

El Admur Hazakén llamó a ambos, cuando estudiaban juntos, “Buscadores de Tu unicidad” (דורשי יחודך).

El Admur HaEmtsaí educaba a sus jasidim a ser, desde el principio, “servidores de Di-s con el alma”, mientras que su compañero Rabí Aharón enseñaba que el orden del servicio comienza siendo “servidores de Di-s con el cuerpo”.

La emoción de los “que sirven con el cuerpo” no es simple “emoción de la carne” (material, superficial), que ambos rechazaban, sino un medio necesario para elevarse e incluirse luego entre los “que sirven a Di-s con el alma”, con una emoción de vida divina. Y cuando el tzadik cae siete veces y aún no se levanta del todo, vuelve temporalmente al nivel de “servir a Di-s con el cuerpo”.

La virtud del servicio corporal

Para comprender el valor de los “que sirven a Di-s con el cuerpo”: en el futuro, la alma se alimentará del cuerpo, como está dicho: “La mujer rodeará al hombre”.

La raíz de los recipientes (el cuerpo) está más arriba que la de las luces (el alma), como en “La mujer virtuosa es la corona de su marido”. También lo externo, en general, tiene una superioridad sobre lo interno, pues lo externo proviene de los niveles envolventes (makifim), que están por encima de las luces internas.

En realidad, uno no puede existir sin el otro. Todas las mitzvot de la Torá se cumplen con lo físico, incluso el estudio de la Torá requiere movimiento de los labios —“la pronunciación de los labios es considerada acción”— y solo entonces “son vida para los que las expresan (במוציאיהם בפה)”.

Incluso hoy debemos reflejar en nuestro servicio una chispa de la luz futura, la revelación mesiánica.

El Mashíaj respondió a Rabí Yehoshua ben Levi, cuando le preguntó “¿Cuándo vendrás, maestro?” — “Hoy”, es decir, cuando sirvamos a Di-s hoy como lo haremos en el futuro, cuando venga el Mashíaj.

Así, la recompensa de la mitzvá es del mismo tipo que el trabajo espiritual de la mitzvá misma: “Hoy para hacerlas, y mañana para recibir su recompensa.” Por eso dijeron los sabios: “El pago de la mitzvá es la mitzvá misma”, es decir, la revelación de la luz divina contenida dentro de ella (como se explica en el Tania).

“A partir de lo no puro se llega a lo puro”

También se aplica aquí el principio general de la Torá: “Del no por Su Nombre se llega al por Su Nombre”, especialmente cuando la persona es consciente de que en este momento sirve a Di-s de forma interesada, buscando corregir su propia alma.

Hoy, cuando el cuerpo no está completamente refinado y en el servicio físico hay mezcla de bien y mal, se cumple claramente la enseñanza de Rabí Aharón: “Del no por Su Nombre se llega al por Su Nombre.”

Incluso en el Kuntres HaHitpaalut (Tratado sobre la Emoción) del Admur HaEmtsaí, esto no está totalmente rechazado; solo la emoción carnal, puramente física, es inadmisible —también según Rabí Aharón—, al menos como camino principal. Pero el Admur HaEmtsaí aspira y exige de sus jasidim alcanzar, desde el comienzo, el nivel de “servir a Di-s con el alma”, con una emoción divina, desde una verdadera anulación del yo y adhesión a Di-s, sin sentir que “alguien está sirviendo”.

Unificar el Nombre de Hashem – י-ה-ו-ה

Aprendemos que en realidad hay cuatro niveles, correspondientes a las letras del Nombre de Hashem:

Letra

Nivel espiritual

י (Yud)

Emoción de vida divina (hitpaalut jayei Eloká)

ה (He)

“Servidores de Di-s con el alma”

ו (Vav)

“Servidores de Di-s con el cuerpo”

ה (He final)

“Emoción de vida carnal”

Claro, aquí tienes la traducción del texto al español:

Y esto es de acuerdo al secreto del "sello que se invierte"².

Y como está prohibido "cortar las plantaciones" – es decir, separar el Reino (Maljut), la Hei inferior del Nombre, de las tres letras Y-H-V del Nombre, Dios no lo quiera, debemos decir que incluso el nivel de "éxtasis de la vida de la carne" tiene un lugar en el servicio deseado a Dios. Esto ocurre cuando uno no se engaña a sí mismo en absoluto, y todo en él expresa humildad, sabiendo que aún no ha comenzado a servir a Dios de verdad, y que toda su esencia es solo "externa", de la boca para afuera. Esto lo lleva a sentir un verdadero hastío de su propia vida, como se explica bien en los discursos del Admor HaEmtzaí (el Rebe Intermedio) y también en los del Strashelyer.

Según la estructura anterior de Y - H - V - H, el Admor HaEmtzaí habla principalmente de los niveles Y - H, "lo oculto es para Havayah nuestro Dios". Mientras que Rabí Aharón viene a unificar Y - H con V - H, ya que de lo contrario "el Nombre no está completo". Por lo tanto, él valida desde el principio el nivel de "servidores de Dios con su cuerpo" (incluso cuando en este servicio hay un ápice de "éxtasis de la vida de la carne").

Que el mérito de estos dos tzadikim, el hijo y el discípulo, "los buscadores de Tu unidad", nos proteja a nosotros y a todo Israel, Amén.

 INSTITUTO GAL EINAI

EL PORTAL A LA DIMENSIÓN INTERIOR DE LA TORÁ
Del RABINO ITZJAK GINSBURGH
________________
La Dimensión Interior de la Torá
www.galeinai.org

COLABORA CON LA ENSEÑANZA DE LA TORA
A TODAS LAS NACIONES
https://galeinai.org/donations/143245/
o https://paypal.me/daatl

Blog los 32 Manantiales
https://estudiodecabalayjasidut.blogspot.com


 🌕                                HOSHANÁ RABÁ 

             EL CORAZÓN QUE SELLA LA LUZ

 

SÉPTIMO DÍA DE SUCOT EN BUENOS AIRES, ARGENTINA

COMPLETO CON LECTURA DE TORÁ

 

RABINO JAIM FRIM

 

 


 

https://youtu.be/f8biKJ2z1pQ

 

 

Hoy, en Hoshaná Rabá, se completa el sello final de todo el año.

En Rosh Hashaná fue escrito, en Iom Kipur fue firmado,

y en Hoshaná Rabá el corazón mismo —lev davar— recibe su sello.

Es el día en que la luz oculta del corazón (or haganuz shebalev) se despierta para recibir la voluntad divina sin límites.

🌿 LA VOZ INTERIOR DEL ALMA

El Baal Shem Tov enseña que toda plegaria es como una hoja que tiembla en el viento, buscando regresar a su raíz.

Las aravot representan aquellas almas que no tienen aroma ni sabor —ni Torá ni mitzvot evidentes—, pero justamente ellas son las que Hashem desea abrazar hoy.

Cuando golpeamos las aravot contra el suelo,

no estamos castigando, sino liberando:

las hojas que caen son las kelipot que se disuelven ante la pureza del corazón.

El Arizal revela que en este día, las siete vueltas —hoshanot— corresponden a las siete sefirot del corazón:

חֶסֶד – Guevurá – תפארת – נצח – הוד – יסוד – מלכות

Cada giro es una espiral de ascenso, un “danzar alrededor de la Presencia Divina” (hakafot seviv Hashem).

---

💫 LA REVELACIÓN DE MALJUT – DAVID HAMELEJ

Hoshaná Rabá pertenece a la raíz del alma de David HaMelej,

quien representa la Sefirá de Maljut, la expresión más humilde y terrenal de lo Divino.

Por eso, en este día, la realeza del alma se despierta.

El tzadik interior, dice el Rebe, es aquel que convierte lo cotidiano en trono para la Shejiná.

 

Hoy, el alma de David despierta en cada judío, y el corazón pronuncia su más profunda plegaria:

הושענא! אנא ה׳ הושיעה נא, אנא ה׳ הצליחה נא

¡Sálvanos, Hashem! ¡Haznos prosperar, Hashem!

Estas palabras no piden éxito material —piden unidad interior:

que la acción, el pensamiento y la emoción se vuelvan un solo flujo de divinidad.

 







EL VIAJE DEL MOVIMIENTO

 

"Razi nos explicará qué es lo que 'extraemos' (shoavim) de cada dirección con los movimientos del Lulav".

 

¡Hola, niños! ¿Están listos para el viaje de los movimientos?

Recordemos para aquellos que recién se unen: dentro de la Sucá nos encontramos muy, muy profundo en el abrazo con el que Dios nos envuelve. Dentro de ese cálido abrazo, nos sentimos como un niño acurrucado en una toalla en las manos de su mamá al salir todo mojado de la bañera.

Este abrazo queremos desglosarlo, sentirlo en el corazón y no solo desde lejos. Para eso, tomamos las Cuatro Especies y las agitamos en todas las direcciones. Imaginen que el Lulav, que se yergue hacia lo alto, es una espada larga y afilada, una "espada de orgullo" que un judío blande, y con ella 'pinchamos' la envoltura que nos rodea. Con cada pinchazo, atraemos una abundancia de bendiciones de la dirección hacia la que nos giramos, una abundancia que nos permite sentir el amor de Dios y Su abrazo de seis maneras diferentes.

Extrayendo Amor y Reverencia

El primer movimiento lo dirigimos hacia el lado derecho. El lado derecho expresa el atributo de la bondad (jésed), el gran amor que Dios nos tiene. Para la mayoría de las personas, la mano derecha es la más fuerte, y por eso la mayoría de nuestras acciones se hacen con ella. Simplemente 'fluye' más... Con el pinchazo y el movimiento hacia la derecha, podemos sentir cómo Dios nos da y nos da siempre, sin límite. No recuerdo haber tenido que pedirle aire a nadie para respirar. Lo recibo gratis, sin costo, en cada momento que quiero. Eso es en lo material, pero también en lo espiritual: tuve el mérito de ser judío. ¿Acaso trabajé para ello? ¿Fui elegido para este rol por algún esfuerzo de mi parte? No, también es un regalo. Cuando siento que alguien me ama y me da una y otra vez, también a mí me dan ganas de corresponderle, con la misma moneda, le devuelvo amor. Ya mencionamos que toda la Sucá es un abrazo de amor, pero con el movimiento hacia la derecha 'extraemos' de esa pared la cumbre del amor, el amor que está dentro del amor.

Del lado derecho pasamos al lado opuesto, el lado izquierdo. El lado izquierdo se identifica con el atributo del rigor (guevurá). Con el pinchazo en la pared izquierda de la Sucá, nuestros sentidos comienzan a agudizarse. De repente, sentimos que Dios es grande y, al mismo tiempo, que estamos muy lejos de Él. No es que Él esté lejos de nosotros, Dios no lo quiera, somos nosotros. De pura vergüenza, damos un paso atrás, y así 'extraemos' una dosis colmada de reverencia a Dios (yirat Hashem). Es verdad, los Días Solemnes ya han quedado atrás, pero en la Sucá puedo sentir cuánto le importo a Dios, y que de tanto amor que me tiene, a veces me hace sentir un poco lejos de Él. ¿Por qué? ¡Por supuesto, para que yo quiera acercarme aún más a Él!

Extrayendo una Providencia Compasiva

¿Qué 'extraigo' con los movimientos hacia adelante? Del lado derecho extraje un gran amor, del lado izquierdo extraje sensibilidad y una sensación de distancia. Hacia adelante, conecto ambas sensaciones, y lo que obtengo es mi atención plena a la atención plena que Dios me presta. ¿Suena complicado? Esa atención plena se llama Hashgajá Pratit (Providencia Divina individual). De repente, me doy cuenta de cómo cada detalle en mi vida es preciso y está diseñado exactamente para mí, justo lo que necesito. Cuanto más pienso en ello, más empiezo a sentir cuánta compasión tiene Dios por mí y cómo me cuida en cada paso y etapa de la vida. Incluso cuando me sucede algo no tan bueno, sé que "esto también es para bien". ¡Y no solo para bien en general, para mi bien! Cuando me doy cuenta de esto, en realidad veo que "no hay nada fuera de Él", que "¡Dios es Uno!".

Extrayendo Confianza y Fe Pura

Un chiste dice: ¿cuál es la diferencia entre una persona 'pesimista' (que siempre ve lo negativo) y una persona 'realista' (práctica y sobria)? El 'pesimista' se sienta en la habitación y teme que en cualquier momento se le caiga el techo encima, pero el 'realista' no teme, ¡él sabe que el techo se va a caer!... Hasta aquí el chiste, pero ¿qué dice, en contraste, el judío que está en la Sucá, el que agita las especies hacia arriba? "¡He extraído la fuerza para conectarme con lo que está arriba!".

Es cierto, no todo lo entiendo y no todo lo sé, pero lo que es seguro es que ¡yo confío! Mi fe en Dios está por encima y más allá de lo que entiendo con mi intelecto, está más allá de la lógica y la razón. Esta fe me otorga una fuerte confianza (bitajón) en que Dios está conmigo en toda situación, y con esa confianza tengo la fuerza para vencer, para venir 'desde arriba', ¡para conquistar el mundo entero e iluminarlo!

¿Y si a veces la vida se me hace un poco difícil? No todo es siempre fácil. Para momentos así, necesito la 'extracción' desde abajo, desde el suelo de la Sucá. Quiero sentir que el suelo es estable, que no se me va a deslizar bajo los pies. Con el movimiento hacia abajo, 'extraigo' el atributo de la fe pura y simple (temimut). Mi fe en Dios es completa e íntegra, y eso significa que no importa lo que suceda, ¡siempre estoy conectado a Dios, pase lo que pase!

¿Y qué hay de la pared de atrás? De ella 'extraigo' mi capacidad de protegerme. Toda clase de pensamientos no tan buenos pueden infiltrarse en mí, y realmente no me interesan. A veces tengo pensamientos de miedo o de enojo hacia alguien. No es bueno tener miedo y ciertamente no es bueno enojarse, pero ¿qué se le va a hacer? A veces me pasa… La fuerza que recibo del abrazo 'trasero' de Dios me permite repeler y rechazar esos pensamientos negativos. ¿Hasta cuándo? Para mañana, para la próxima semana, para siempre…

Así que ahora, después del viaje de extracción y movimientos, podemos relajarnos en la Sucá y disfrutar del largo abrazo…

 

¡Que tengamos el mérito de extraer de la sombra de la fe hacia nuestro interior!

 

¡Jag Sameaj! Razi 




SHAVÚA TOV* 

*_Es costumbre contar una historia jasídica sobre el Baal Shem Tov al terminar Shabat por la noche en una comida de Melavé Malká, acompañando a la Reina, el Shabat_*

*_Una segulá para un buen sustento, para tener hijos y tener satisfacciones de los niños, para una vida buena y larga y para salud_*

🍷🕯🌿*¡Compártelo!*🌿🕯🍷

Antes de la historia, te invito a disfrutar esta enseñanza del Rebe de Lubavitch explicada por el Rabino Ginsburgh

Adaptado de Likutei Sijot del Rebe de Lubavitch

A. “A los ojos de todo Israel” — Unidad esencial del pueblo judío

Las últimas palabras con las que concluimos la Torá en Simjat Torá son: לעיני כל ישראל” – “a los ojos de todo Israel”.

Estas palabras encierran un mensaje profundo de unidad, expresando que todo el pueblo de Israel es una sola entidad, una totalidad indivisible. Cada judío es únicamente una parte del conjunto, y por tanto, debe verse a sí mismo como incluido dentro del pueblo entero, sabiendo que la existencia de cada individuo afecta a la totalidad.

Vemos esta misma idea en la entrega de la Torá: solo pudo realizarse cuando estaban presentes los seiscientos mil judíos, sin que faltara siquiera uno. Incluso el más simple entre los simples era indispensable, porque su ser influía en todo el pueblo.

Por eso nuestros sabios dijeron que la palabra ישראל (Israel) es un acrónimo de “Iesh Shishim Ribo Otiot LaTorá” – “hay 600,000 letras en la Torá”. Así como un Sefer Torá es inválido si le falta una sola letra —incluso la más pequeña, una simple yod—, así también el pueblo de Israel no está completo si falta un solo judío, por humilde que parezca.
Cada alma judía representa una “letra viva” del gran Sefer Torá colectivo del pueblo de Israel.

De este modo, en cada judío —una parte individual del conjunto— se encuentra, de manera oculta, el reflejo de todo Israel. En un nivel más profundo, cada judío contiene en sí mismo la esencia de la totalidad, como enseñó el Baal Shem Tov:

“Cuando tomas una parte de la esencia, posees toda la esencia.”

Por eso la mitzvá de “Veahavta lereajá kamoja” – “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” significa literalmente “como a ti mismo”.
Así como el amor propio no depende de razones ni condiciones, sino que es amor esencial, también el amor hacia otro judío debe ser esencial, natural y absoluto.

A primera vista esto parece imposible, porque el “otro” y el “yo” somos dos personas distintas. Pero según lo anterior comprendemos que no se trata de amar al “otro”, sino de amarse a uno mismo en su extensión, pues todas las almas de Israel son una sola esencia manifestada en múltiples cuerpos.

De aquí también entendemos la enseñanza del Baal Shem Tov, que el amor a Israel incluye amar a un judío que uno jamás ha visto ni oído nombrar. ¿Cómo es posible amar a alguien desconocido? Porque en realidad todos somos uno solo; su alma y la nuestra son una misma raíz.

B. El fundamento de toda la Torá

Sobre esta base comprendemos también la enseñanza de nuestros Sabios de que el amor a Israel es el fundamento de toda la Torá.
Como explica el Tania, el propósito esencial de toda la Torá y las mitzvot es elevar el alma por encima del cuerpo, hacer que el espíritu domine lo material. Y este principio se expresa plenamente en el amor al prójimo.

Mientras uno se perciba como un ser separado y autónomo, no podrá amar al otro “como a sí mismo”. Solo cuando trasciende su ego y comprende que su existencia no es individual, sino parte de la esencia del pueblo de Israel, puede sentir un amor verdadero e incondicional por cada judío.

El Rebe relató una historia de uno de los grandes justos: su hijo cayó enfermo y lloró con profundo dolor. Luego confesó sentirse mal por no haber llorado de igual modo por otro niño judío que sufría. Reconoció que eso mostraba que aún se encontraba en las primeras etapas de su servicio espiritual. Si hubiera alcanzado la verdadera conexión con la esencia del alma, habría sentido el mismo amor y la misma compasión por cualquier hijo de Israel, porque en la raíz todas las almas son una sola alma.

C. “Y todos harán una sola unión para cumplir Tu voluntad con un corazón íntegro”

Ahora podemos entender el significado de la frase que decimos en la plegaria:
“Y todos harán una sola unión (agudá eját) para cumplir Tu voluntad con un corazón íntegro.”

Solo cuando el propósito es “cumplir Tu voluntad”, es decir, servir a Hashem, podemos convertirnos verdaderamente en una sola unión.
Si el motivo de la unión es otro —incluso algo permitido o noble—, no es una verdadera unidad.

Porque:

  1. En su esencia, las personas son distintas; se unen solo en aspectos externos o funcionales, pero no en su interior.
  2. Incluso en ese aspecto específico, la conexión no es total: cada uno actúa desde su propia percepción, sus intereses y emociones. Exteriormente parecen hacer lo mismo, pero interiormente no están realmente unidos.

Por eso la Torá dice: מחלוקת קרח ועדתו” – “La disputa de Koraj y su congregación”. Aun cuando Koraj y su grupo compartían un objetivo común, entre ellos también había divisiones, porque cada uno buscaba su propio interés. La verdadera “agudá eját” —unidad esencial— solo puede existir cuando todos los corazones están enfocados en una sola meta: cumplir la voluntad del Creador con un corazón íntegro y humilde.


En Simjat Torá, en la casa de estudios del Baal Shem Tov, el Baal Shem Tov y sus discípulos danzaban con gran dvekut (devoción) alrededor del rollo de la Torá durante largas horas, llenos de alegría en honor a Simjat Torá.

Durante las danzas, la sandalia de uno de los discípulos, que saltaba y bailaba de alegría, se rompió. Como resultado, dejó de danzar con sus compañeros. Una gran tristeza se reflejó de inmediato en su rostro; era pobre y no tenía dinero para comprar sandalias nuevas.

La hija del Santo Baal Shem Tov se dio cuenta de lo sucedido y sintió la gran pena del discípulo, que le impedía participar en la alegría. Se acercó y le dijo: “Si me prometes tu bendición de que daré a luz a un hijo varón este año, te daré ahora mismo zapatos nuevos para que puedas seguir danzando”. El discípulo la bendijo y le prometió que ese año daría a luz a un hijo varón.

La bendición fue aceptada en el Cielo. Ella quedó embarazada y, nueve meses después, le nació un hijo, y su nombre en Israel fue Baruj. Baruj creció junto a su abuelo, el Baal Shem Tov, y con el tiempo fue conocido como Rabi Baruj de Mezhibuzh.

La mayor parte de su vida, Rabi Baruj fue un hombre rico. Sin embargo, hubo un período en el que su sustento era muy escaso. En aquellos días, su madre, la Rebetzin Adel, lo vio riendo y feliz. Le preguntó: “¿Ahora estás feliz?”. Rabi Baruj le respondió: “Has de saber que un ‘príncipe de la pobreza’ es enviado desde el Cielo a cada casa donde se quejan y están tristes, porque allí se siente bien y, por lo tanto, se queda… Pero cuando ve que los miembros de la casa están felices, huye rápidamente de allí, porque no puede soportar la alegría”.

Y, en efecto, en poco tiempo, la fortuna del Rabino Baruj volvió a mejorar y alcanzó una gran riqueza.

❣️¡Shavua Tov U’Mevoraj! (Una semana buena y bendecida)❣️

🙏¡Moadim LeSimcha! (¡Felices Fiestas!)🙏

🍯¡Pitka Tova! (Una buena nota en el juicio)🍯


*✨¿Te gustaron las historias? ¡Compártelas!❤️*

*💎💎 PARA CURACIÓN COMPLETA DE💎💎*

*ITZJAK FEIVISH BEN BREINA MALKA*

*💎💎 Para la elevación del alma de 💎💎*

Iosef Itzjak ben Avraham ve-Sterna Sara


No hay comentarios:

Publicar un comentario