BS"D
NITZAVIM נִצָּבִים
Deuteronomio 29:9 - 30:20 Haftará: Isaias 61:10 - 63:9
MATERIAL DE ESTUDIO
DE GAL EINAI
COMUNIDAD GAL EINAI en WHATSAPP
Para participar de nuestras actividades y recibir nuestros mensajes diarios
https://chat.whatsapp.com/J1LJSIc0EkPJm3m5jA41jZ
COMUNIDAD GAL EINAI YOUTUBE
Conviértete en miembro de este canal para difundir la Torá a todas las Naciones
https://www.youtube.com/channel/UCNU8LkNtxE-WFG8FrRBWxdw/join
COLABORA CON GAL EINAI
Colabora con Instituto Gal Einai
https://galeinai.org/donations/143245/
o
REVISTA DIMENSIONES
🌸Último Shabat Shalom del año✨
Shabat Nitzavim
*VER TODO EL MENSAJE AQUÍ:*
https://galeinai.org/2025/09/19/shabat-shalom-2/
*QUERIDOS
AMIGOS*
En este Shabat anterior a Rosh
Hashaná no bendecimos el mes de Tishrei 5786 porque Hashem lo bendice por
nosotros y en la víspera de Rosh Hashaná no hacemos sonar el shofar.
Rosh Hashaná es como un nuevo
nacimiento. Es un día de trabajo general, la esencia de la cual crecerá,
florecerá y se desarrollará todo el año que llega para bien. En Rosh Hashaná,
el Santo Bendito Sea “se recoge hacia adentro”, por así decirlo – al lugar
donde Él se examina e incluso se critica a Sí mismo – y también permite a
Israel, Su pueblo santo, recogerse junto con Él en lo más íntimo y desde allí
iluminar una luz nueva que nunca antes brilló.
Un nuevo año es como un niño nuevo –
un alma nueva que desciende del tesoro oculto de Hashem, creada de la nada por
el poder del Infinito que se revela en sus padres-progenitores. Los “simaním”
que hacemos en Rosh Hashaná son como un “código genético” para el nuevo año que
está por nacer de la semilla del trabajo espiritual de Rosh Hashaná.
En el año 5786 – “Sea un año de
Fructificar y Multiplicarse” – hay un énfasis especial en el nacimiento y
la renovación. La edición de esta semana se abre con una carta especial del Rav
sobre los símbolos del nuevo año, y continúa con artículos que tratan sobre
recogerse con Hashem en el lugar más interno, sobre la profundidad de la mitzvá
de Perú Urvú y, en general, sobre el servicio espiritual de Rosh
Hashaná.
Todo ello nos invita a estar de pie,
firmes y preparados para el nuevo año.
¡Ketivá veJatimá Tová, para un año
bueno y dulce!
Shabat Shalom uMevoraj! ✨🍷🍞
*RABINO JAIM FRIM y el equipo de Gal
Einai en Español*
Te invitamos a profundizar en los
artículos de esta semana en www.dimensiones.org, y en https://estudiodecabalayjasidut.blogspot.com/
donde cada palabra vibra con la
esencia jasídica de conexión, luz y transformación interior.
______
PERDÓN
Se puede decir Slejot como un
“contador” que solo quiere equilibrar las cuentas y asegurarse de que no queden
deudas abiertas.
Pero nosotros queremos mucho más que eso: descubrir que el perdón – y también
el pecado que lo precedió – están destinados a fortalecer el vínculo y la
identificación.
Resulta que no solo nosotros pedimos
perdón, sino que también el Santo Bendito Sea, en Sus cámaras más íntimas, se
arrepiente y desea que Le perdonemos, por así decirlo.
Cuando pedimos perdón, nos
identificamos con Él, con la perfección de la imperfección.
Una nueva mirada a los días de Teshuvá,
que revela cómo el juicio y el temor mismo no son un “izquierda que rechaza”,
sino un “su izquierda bajo mi cabeza”, en un abrazo lleno de amor.
______
A continuación, te compartimos
algunos artículos para profundizar en estos hermosos temas:
MAGAZINE DIMENSIONES
https://www.calameo.com/books/0070528909cdc0edccae7
*PARASHÁ NITZAVIM*
Todo el material de la parashá de la
semana
https://galeinai.org/category/parasha/devarim/nitzavim
*EL MES DE TISHREI*
ROSH HASHANA UN ENCUENTRO DEL ALMA
Charla
en el Beit Jabad Soho con material de Estudio. Rosh Hashaná es como un
nuevo nacimiento. Es un día de trabajo general, una esencia condensada a partir
de la cual crecerá, florecerá y se desplegará todo el año que viene para bien.
https://galeinai.org/2025/09/18/rosh-hashana-un-encuentro-del-alma/
ESTUDIO DE JUDAÍSMO POR ZOOM
EN EL ETERNO SE REGOCIJARÁ MI ALMA
“En
el Eterno se regocijará mi alma, me alegraré en Hashem, porque como la tierra
hace brotar su vegetación y como un jardín hace germinar lo sembrado en él, así
el Señor Hashem hará brotar justicia y alabanza…”
https://galeinai.org/2025/09/15/en-el-eterno-se-regocijara-mi-alma/
CARTA PARA ROSH HASHANÁ 5786
En
cada Rosh Hashaná se renueva la vitalidad Divina en la Creación, con una “luz
nueva” como nunca antes existió.
https://galeinai.org/2025/09/18/carta-para-rosh-hashana-5786/
LA PERCEPCIÓN HOLOGRÁFICA DE LA
REALIDAD
Rosh Hashaná revela la unión entre
Torá y ciencia: el shofar despierta tanto el alma como las leyes cósmicas de la
creación .
https://galeinai.org/2025/09/17/rosh-hashana-y-ciencia/
ROSH HASHANÁ Y LOS PATRIARCAS
El
Arizal dice que la intención más simple que debemos tener durante el toque del
shofar es despertar el mérito de los Patriarcas.
https://galeinai.org/2025/09/19/rosh-hashana-y-los-patriarcas/
UNA HISTORIA PARA ROSH HASHANÁ
https://galeinai.org/2025/09/18/una-historia-para-rosh-hashana/
La
sagrada congregación del Baal Shem Tov tenía una casa especial a las afueras de
la ciudad, donde se reunían después de cada enseñanza del Baal Shem Tov para
debatir y profundizar en sus sagradas palabras.
CUENTOS DE TZADIKIM, SEFIROT Y
YOSELE EL LADRÓN
https://galeinai.org/2025/09/18/cuentos-de-tzadikim-sefirot-y-yosele-el-ladron/
Los tzadikim expresan en su vida las
distintas sefirot, y para conocerlos debemos estudiar sus libros y los de sus
discípulos. Cada tzadik iluminó un aspecto único: entrega total, amor al
prójimo o santificación del intelecto.
ROSH
HASHANA: PIDE TODO
En
los Días de Temor, pediremos nuestras necesidades con la conciencia de nuestra
misión: debemos coronar a Dios sobre el mundo entero, y para esto, necesitamos
todos los medios en la mayor expansión: ¡riqueza excepcional, hijos justos y la
obtención de inspiración Divina!
https://galeinai.org/2025/09/18/riqueza-hijos-inspiracion/
PREGUNTAS Y RESPUESTAS 5786
LAS
TRANSGRESIONES SE CONVIERTEN EN MÉRITOS
https://galeinai.org/2025/09/19/preguntas-y-respuestas-5786/
MELAVE MALKA NITZAVIM SELIJOT
Se
cuenta del yerno del Baal Shem Tov que, siendo aún joven, su padre le entregó a
él y a su hermano una suma de dinero y les dijo:
https://galeinai.org/2025/09/14/melave-malka-nitzavim-selijot/
*Mensaje
completo y videos de la semana:*
*CONTRIBUYE CON LAS FAMILIAS PARA
ESTE ROSH HASHANÁ*
VIDEOS DE LA SEMANA
1 JUDAÍSMO PARA TODOS CABALÁ Y JASIDUT
ROSH HASHANA NITZAVIM
UN ENCUENTRO DEL ALMA
https://youtube.com/live/Y2mwvcV3DZQ
MATERIAL DE ESTUDIO:
https://galeinai.org/2025/09/18/rosh-hashana-un-encuentro-del-alma/
2
EN EL ETERNO SE REGOCIJARÁ MI ALMA
JUDAÍSMO PARA TODOS
CABALÁ Y JASIDUT DE LA PARASHÁ NITZAVIM https://youtube.com/live/bAbrhIynV-I
Material de estudio
https://galeinai.org/2025/09/15/en-el-eterno-se-regocijara-mi-alma/
3
PRIMERAS SELIJOT
REUNIÓN JASIDICA PREPARATORIA:
SE CANTA NIGÚN 3 BABOT, 3 MOVIMIENTOS
Violín Mordejai Brodski
https://youtube.com/shorts/YPPVv_5YwwY
4
INVITACIÓN A LA CHARLA
ROSH HASHANÁ, TESHUVÁ, SHABAT Y JASIDUT
#amor #reflexion #cabalah
https://youtube.com/shorts/72y-OY5tn6g
5
PRIMERA NOCHE DE
SELIJOT
EN LA IESHIVÁ
JABAD ARGENTINA
CON LOS BOJRIM
ELUL UNA CIUDAD DE
REFUGIO
https://youtube.com/shorts/hwF7uHjnk5U
6
PRIMERAS SELIJOT
REUNIÓN JASIDICA PREPARATORIA:
SE CANTA NIGÚN 3
BABOT, 3 MOVIMIENTOS
completo Violín
Mordejai Brodski
Con la
ayuda de Di-s
LAS TRANSGRESIONES SE
CONVIERTEN EN MÉRITOS
En el
santo libro Tzidkat HaTzadik está escrito sobre el tema de la teshuvá:
“El aspecto principal de la teshuvá es hasta que Hashem ilumine sus ojos de
manera que las transgresiones se transformen en méritos. Es decir, que
reconozca y comprenda que todo lo que pecó también fue con la voluntad de
Hashem”.
Si la
intención es solamente reflexionar y contemplar que así es el asunto, ¿dónde
queda el lugar de la teshuvá motivada por amor en todo este proceso? Y en
general, ¿por qué todo el esfuerzo en reparar nuestras transgresiones y ser de
los “maarei de-jushbana” (los que hacen balance espiritual)?
Respuesta:
Este asunto está bien explicado también en otros libros de la jasidut, así como
en varias sijot (charlas) del Rebe sobre el tema. En nuestro sistema de
los principios fundamentales de la fe de la Torá interior, este es el principio
correspondiente a la sefirá de Guevurá (ver en detalle en el libro Emuná
u-Muda’ut).
“Hasta que
reconozca y comprenda” – esto significa daat y tevuná, la
sensación más interna, que el pecado “valió la pena” con tal de llegar a un
nivel tan elevado de amor con delicias (ahavá be-ta’anugim), hasta la
consumición del alma misma hacia Hashem. De aquí se entiende que sin teshuvá
por amor (y no cualquier amor…) esto no tiene sentido en absoluto.
SEÑALES DEL CIELO
Somos
una pareja joven, y recientemente pasamos por una crisis después de la caída de
un hermano en la guerra en Gaza – Hashem vengue su sangre. Esto nos llevó a una
pregunta y duda: ¿qué quiere Hashem de nosotros? Señalo que ya habíamos pasado
por una tragedia familiar hace unos años, y mirando hacia atrás, no parece que
hubiéramos hecho un cambio esencial como resultado de aquello.
La
pregunta es: ¿acaso esto es una señal del cielo de que debemos cambiar de
dirección en la vida, o más bien que debemos fortalecernos y reforzar aún más
nuestro camino?
Respuesta:
Un judío debe estar todos los días de su vida en un movimiento constante del
alma de ascenso en santidad, como se aprende de las velas de Janucá: “se
aumenta en santidad” (la continuación es “y no se disminuye”. En el
sentido literal, significa que seguimos la opinión de Beit Hilel y no de Beit
Shamai, pero en la interpretación interior, y según todos, se aprende de aquí
que si uno no asciende constantemente en santidad, entonces se “queda atascado”
en el mismo lugar y, automáticamente, desciende, Di-s no lo permita).
En este
ascenso constante hay dos aspectos, insinuados en el versículo sobre Rosh
Hashaná (tiempo central del cambio – “Rosh Hashaná” también significa “cambio”)
acerca de la teshuvá y el mejoramiento: “Tocad [cuando sientas que estás
‘atascado’], en la luna el shofar”. Y dijeron nuestros Sabios: “Renueven
sus acciones, embellezcan (mejoren) sus acciones”. Es decir, tanto
renovación, cambio completo, como también perfeccionamiento – fortalecimiento
de lo bueno y de las fuerzas positivas.
Primero
debe haber renovación: aceptar cosas totalmente nuevas, hidurim
(embellecimientos) nuevos en el cumplimiento de la Torá y las mitzvot. Hidur
significa “esplendor y majestad”, también “fuerza y esplendor”, y también
“retorno” (hadar como “volver”), como es sabido.
Ejemplos
sencillos de hidurim que implican novedad: abstenerse de gebrojt
(comida remojada en agua) en Pésaj; tefilín hermosos de Rashi y también de
Rabenu Tam; mikve de mujeres con sistema de “bor al gabei bor”; y otros hidurim
en temas de pureza familiar, kashrut de los alimentos, instituciones de
educación para los hijos, y mucho más. Por supuesto, no se debe cargar
demasiado todo de una vez, sino cada uno según su medida, lo principal es
avanzar siempre, como dijimos.
Cada
novedad y cada perfeccionamiento, cada ascenso en santidad, actúan también en
la elevación del alma de nuestros seres queridos que fueron apartados de
nosotros (especialmente de aquellos que fueron tomados antes de su tiempo; todo
es con supervisión particular del Creador Bendito, que no nos resulta
comprensible en absoluto).
Que siempre
puedan anunciarse a ustedes buenas noticias.
VIENE AHORA: UNA HISTORIA PARA ROSH HASHANÁ
La sagrada congregación del Baal
Shem Tov tenía una casa especial a las afueras de la ciudad, donde se reunían
después de cada enseñanza del Baal Shem Tov para debatir y profundizar en sus
sagradas palabras. Una vez, el primer día de Rosh Hashaná, el Baal Shem Tov
enseñó: «Toquen el gran shofar por nuestra libertad», e inmediatamente después
de la enseñanza, se dirigió a su habitación y cerró la puerta. La congregación,
como era su costumbre, se dirigió a la casa a las afueras de la ciudad.
En la casa del Baal Shem Tov,
había un joven de dieciséis años, hijo de Rabi Itzjak Dov, hermano del autor de
Meir Netivim. Debido a su corta edad, no acompañó a la congregación a su
casa especial. Cuando se quedó solo en la casa del Baal Shem Tov después de la
enseñanza de ese Rosh Hashaná, comenzó a imaginar que el Mashíaj
llegaría ese día. Con cada momento que pasaba, la idea de que el Mashíaj
pronto llegaría al pueblo se hacía cada vez más fuerte.
Su espíritu estaba muy agitado
por la intensidad de esta imaginación, y no había nadie en la casa que lo
calmara, hasta que estuvo casi sin aliento. Decidió correr a la congregación y
contárselo, con la esperanza de que disiparan su imaginación.
Inmediatamente, huyó de la casa
del Baal Shem Tov, presa del pánico, por las calles del pueblo. Los transeúntes
le preguntaban por qué corría, pero no respondió, hasta que llegó al lugar
donde se reunía la congregación. Entró corriendo en la casa y vio a todos
sentados alrededor de la mesa, sin palabras, pues todos imaginaban con claridad
que el Mashíaj llegaría pronto. Él también se sentó entre ellos hasta
que llegó la hora de la aparición de las estrellas en la segunda noche de Rosh
Hashaná. De inmediato, el pensamiento cesó en todos ellos y regresaron
al pueblo.
¿Qué hizo que los discípulos del Baal Shem Tov se sintieran
así? ¿Y por qué la imaginación cesó de inmediato cuando aparecieron las
estrellas en el cielo?
Para responder a esto, comencemos con la esencia de la
imaginación en general: la imaginación está conectada con la sangre. La Torá
afirma que «la sangre es el alma» - la imaginación es la voluntad (como en el
versículo «si tu alma desea», que significa si tu voluntad desea). Cuando uno
desea algo con fuerza, la imaginación lo refleja con gran claridad, y cuanto
más fuertes sean la imaginación y la voluntad, más difícil será liberarse de
ellas. En nuestra historia, la imaginación fue tan fuerte y repentina que el
joven buscó la manera de liberarse de ella.
Ahora bien, el Arizal escribió que los Diez Días de
Arrepentimiento se encuentran en el secreto de la nesira (corte-aserrado):
Según la Guemará, Adán y Eva fueron creados unidos por la espalda, como una
sola persona llamada "Adán". Pero para que se produjera un verdadero
encuentro entre ellos, el Santo, Bendito sea, los cortó en dos y convirtió a
Eva en una persona independiente.
En la Cabalá, se explica que esto también ocurre en los
mundos superiores: Cada año, se repite el proceso de nesira, en el que
el Santo, Bendito sea, y la Shejiná se cortan y separan, para unirse
cara a cara en Sheminí Atzeret. En cada día de los Diez Días de
Arrepentimiento, se corta una sefirá de Maljut (reinado) de Zeir
Anpin (el rostro pequeño) y se construye como una sefirá
independiente, hasta que se construye " maljut de maljut
" en Iom Kipur.
Por lo tanto, el primer día de Rosh Hashaná se construye el keter
(corona) de Maljut: Keter representa la voluntad, y cuando se
trata de Maljut, esto significa la voluntad por el Reino de los Cielos:
el deseo por el Rey Mesiánico. El primer día de Rosh Hashaná, por consiguiente,
debe dedicarse a la voluntad y la imaginación sobre el Mashíaj, tal como
el Baal Shem Tov despertó en sus discípulos.
En cuanto a la intensidad que requiere esta voluntad y
visión, podemos interpretar las palabras de la oración «Toquen el gran shofar
por nuestra libertad»: debemos tocar el gran shofar del Mashíaj
profundamente en el corazón. Pero ¿qué es este shofar?
En palabras de los sabios, el shofar se interpreta
como mejora: "¡Mejora tus obras!". El gran shofar, la gran
mejora que prepara para la llegada del Mashíaj, es cuando el despertar
para mejorar viene de arriba. Así funcionó la enseñanza del Baal Shem Tov en
ese Rosh Hashaná, y así funcionará, con la ayuda de Dios, también este
año, hasta la llegada inmediata del Mashíaj y en nuestra realidad.
CALENDARIO HEBREO: Rosh Hashaná
ROSH HASHANA: PIDE TODO
En los Días de Temor,
pediremos nuestras necesidades con la conciencia de nuestra misión: debemos
coronar a Dios sobre el mundo entero, y para esto, necesitamos todos los medios
en la mayor expansión: ¡riqueza excepcional, hijos justos y la obtención de
inspiración Divina!
Aquí surge una doble pregunta: Por un lado, ¿por qué
deberíamos elegir solo una de las bendiciones? Al fin y al cabo, lo queremos y
lo necesitamos todo: hijos, vida y sustento abundante (y todo en abundancia,
como enfatizó el Rebe de Lubavitch). Por otro lado, ¿por qué exagerar? ¿Acaso
no nos basta con un buen sustento (aunque no sea una riqueza excepcional),
hijos rectos (aunque no sean completamente justos) y una vida larga y saludable
(incluso sin inspiración divina)?
De hecho, durante los días de la coronación de Dios, no nos
ocupamos solo de pedir por nuestras pequeñas necesidades - debemos pensar “ a
lo grande”, en rectificar toda la realidad. El Baal Shem Tov enseña que la
realidad se compone de tres capas: Mundos-Almas-Divinidad, cada una de las
cuales necesita rectificación: los Mundos necesitan ascender, las Almas
necesitan conectarse (entre sí) y la Divinidad necesita unificarse (es decir,
manifestarse en la realidad). Para lograr esta rectificación, necesitamos las
tres bendiciones, que se manifiestan en estas tres capas:
Obtener sustento, un buen sustento, pertenece al nivel de
Mundos. Para elevar todos los Mundos, necesitamos una riqueza excepcional: «No
hay rey sin pueblo» ( עם , am, acrónimo
de עושר מופלג,
riqueza excepcional), pues la riqueza excepcional otorga el poder de influir en
toda la realidad externa (cada cambio en la realidad cuesta dinero, y cuando
hay suficiente dinero, todos los Mundos ascienden).
Los niños son almas; cada niño es un alma. Pero para lograr
la conexión entre las almas, necesitamos específicamente niños justos: niños
que vivan juntos en amor, fraternidad, paz y amistad.
El logro de la inspiración Divina pertenece obviamente a la
dimensión de Divinidad: la inspiración Divina es la revelación de la Divinidad
en el alma. De hecho, la unificación de la Divinidad es la revelación de la
Divinidad específicamente en el mundo. El logro de la inspiración Divina, por
el cual oramos, no es solo una experiencia divina celestial (y ciertamente no
es el "entretenimiento" de prever el futuro o conocer cosas ocultas);
es el conocimiento, en términos prácticos, de lo que Dios quiere de nosotros.
Este es un logro que uno merece solo cuando se libera de todos los temores
externos y se concentra únicamente en revelar la voluntad de Dios para nosotros
(por verdadero temor al Cielo, que pertenece a los Días de Temor). Entonces
merecemos que la Divinidad que se manifiesta a través de las almas se unifique
en los mundos, ¡y Dios se convertirá en Rey sobre toda la tierra!
¿Por qué, entonces, pedir solo una cosa? Para merecer algo “grande”,
hay que “apostarlo todo”: elegirlo con toda intensidad, y no solo como parte de
la cesta general de necesidades. Sin embargo, los judíos somos comerciantes
sabios, y al final, no renunciaremos a nada (¡para rectificar toda la
realidad!): el primer día de Rosh Hashaná pediremos riquezas excepcionales, el
segundo día pediremos hijos justos, y en Iom Kipur pediremos la obtención de la
inspiración divina.
¡Que seamos inscritos y sellados para un año bueno y dulce!
CUENTOS DE TZADIKIM, SEFIROT Y YOSELE EL LADRÓN
Los tzadikim expresan en su vida las distintas sefirot, y para conocerlos debemos estudiar sus libros y los de sus discípulos.
Cada tzadik iluminó un aspecto único: entrega total, amor al prójimo o
santificación del intelecto.
Al igual que las sefirot sólo se entienden en conjunto, también necesitamos ver
a los tzadikim en su plenitud.
El estudio de sus enseñanzas nos acerca a Hashem, nos da herramientas para
vivir con conciencia espiritual y fortalece nuestra avodá.
Así, los libros jasídicos abren un camino para sentir la cercanía divina y
aprender de la luz de los justos.
Introducción
Con la ayuda de Di-s, Siván 5744 (1984)
Está escrito en el Talmud de Jerusalén: “Todo el que
transmite una enseñanza en nombre de quien la dijo, debe imaginarlo como si el
autor original estuviera frente a él.”
Para poder comprender estas palabras de nuestros Sabios,
necesitamos reconocer a los justos (tzadikim) que las dijeron. Pues un tzadik
habla desde lo más profundo de su alma, y para comprender sus palabras debemos
entender el alma y la sabiduría que brotan de él mismo.
Por eso, para conocer y reconocer al tzadik, necesitamos de
sus libros y de los libros de sus discípulos, que nos relatan cómo vivieron,
qué estudiaron y qué enseñaron a los demás.
Especialmente los libros de los tzadikim del Jasidut,
que son fundamento y fuente de la enseñanza jasídica. Los libros jasídicos nos
enseñan a acercarnos a Hashem: a ver, sentir y experimentar la cercanía de
Di-s, a adherirnos a Sus caminos y a andar a la luz de Su Torá.
Cada libro jasídico nos muestra cómo un tzadik fijó y
esclareció un punto específico:
- Hay
libros que destacan la entrega total (mesirut nefesh) de
ciertos tzadikim.
- Hay
libros que muestran la gran amor al prójimo que
despertaba en ellos.
- Hay
libros que relatan cómo los tzadikim santificaron su intelecto,
llegando a pensar en forma divina.
Para conocer verdaderamente a los tzadikim, debemos abarcar
la totalidad de su personalidad, tanto en conjunto como en la particularidad de
cada uno, a través de sus acciones y palabras. Estas son las “sefirot” mediante
las cuales el alma actúa.
Así como para comprender la sabiduría y el entendimiento no
basta con conocer sólo la sefirá de Jojmá o sólo la de Biná, sino que hay que
ver cómo funcionan todas las sefirot juntas en el alma humana, de igual modo
para comprender a un tzadik necesitamos conocer distintos aspectos. Cada libro
nos muestra un punto en el que el tzadik se enfocó, y juntos, diferentes libros
nos dan una imagen más amplia e integral.
Por eso es necesario estudiar varios libros, para poder
captar una visión completa de la avodá (servicio a Hashem) tal
como se manifiesta en los tzadikim, y de esa manera conectarnos con ellos y
hacer que influyan en nosotros.
Las sefirot se manifiestan en el cuerpo humano:
- la Maljut corresponde
a la boca,
- la Jojmá corresponde
al cerebro,
- el Netzaj
y el Hod corresponden a las dos piernas, y así sucesivamente.
Construir la imagen plena de un tzadik, reconocer a los
tzadikim desde la cabeza hasta los pies, significa que debemos estudiar sobre
todas las sefirot que ellos expresaron en sus acciones.
Otra gran utilidad del estudio de las sefirot en general, y
particularmente en la Jasidut, es que el análisis de las sefirot puede ayudar
mucho para aprender Jasidut, otorgando una base de conocimiento inicial.
Nuestro maestro, el rabino Itzjak Ginsburgh, que HaShem lo
proteja, comenzó hace varios años a enseñar acerca de los tzadikim bajo el
título “Pirzei Tzvi” (Flores del Ciervo), y a través de
ello despertó el interés por profundizar en las sefirot. No sólo en teoría,
sino también por medio de historias prácticas que muestran cómo un tzadik
santifica en particular cada sefirá.
Sea la voluntad de HaShem que esto eleve un aroma grato, y
que esta publicación sirva como apertura para aprender y profundizar en los
tzadikim y sus sefirot.
___________
KÉTER (CORONA)
Al Santo, bendito sea, ningún hombre puede atraparlo ni
comprenderlo.
Está por encima de toda medida y límite. Él no tiene cuerpo ni forma, no tiene
deseos ni pensamientos como los nuestros. En Él no existen cambios ni estados,
pues es uno y simple, tal como fue, es y será por siempre. Es imposible
describirlo ni explicarlo.
Por eso, HaKadosh Baruj Hu quiso crear a Sus criaturas y
vincularlas con Él, para que Le sirvieran eternamente. Y para que fuera posible
que la creación se conecte con su Creador, estableció la sefirá suprema
de Kéter, llamada también “el orden de la voluntad”. La sefirá de Kéter es
como un “puente” entre el infinito y la creación: en ella se recibe la luz
divina que se inviste en todas las demás sefirot hasta llegar al mundo.
LA SEFIRÁ DE KÉTER
Kéter es la primera sefirá, y aún no tiene forma ni medida,
ni siquiera un “nombre” propio. Es como el punto inicial que está por encima de
la cabeza, fuente de todo lo que más tarde se desplegará en pensamientos y
palabras. En Kéter están escondidos los comienzos de todas las cosas, pero aún
sin definición.
Kéter se divide en tres aspectos principales:
A) Emuná – Fe
La parte superior, “sobre la cabeza”, es nuestra fe. Con
ella creemos en Hashem no porque entendamos o tengamos pruebas, sino porque en
lo más profundo de nuestra alma estamos unidos a Él. Esta fe no depende de la
razón: incluso sin saber explicar ni comprender, aceptamos servirle y ser Sus
hijos.
B) Ta’anug – Placer
La parte del deleite y el deseo en el alma. Muchas veces no
podemos explicar qué es lo que nos da gusto y alegría, pero sentimos cómo un
cierto gozo espiritual ilumina nuestras vidas. Así también con las cosas
materiales: hay placeres que no se entienden con lógica, como la belleza, la
música, la dignidad o la inspiración.
C) Ratzón – Voluntad
Muchas veces deseamos cosas con una fuerza inmensa, aunque
no tengamos un motivo lógico ni una explicación clara. No es un pensamiento ni
un sentimiento, sino una voluntad pura, que a veces es tan intensa que puede
llegar a dar vida o, por el contrario, a destruir. La voluntad surge de un
lugar profundo que está por encima de toda razón y causa.
LA DIVISIÓN DE KÉTER EN LA VIDA DEL ALMA
Estos tres aspectos —fe, placer y voluntad— son las
expresiones de Kéter en la persona.
Así enseñó nuestro maestro, el rabino Itzjak Ginsburgh, que
explicó cómo estas tres dimensiones corresponden a la sefirá de Kéter, y cómo
se expresan en los tzadikim y en sus libros.
EMUNÁ – FE
YOSELE EL LADRÓN
(Netivot Rafael, pág. 364, cap. 101)
FE: YOSELE EL LADRÓN
(Netivot Rafael, p. 364, cap. 41)
Había una vez, en una cierta aldea, un judío cuyo oficio era
muy extraño: ladrón.
Necesitaba vivir, pero no tenía fuerzas para trabajar y ganarse el pan. Si
conseguía algún dinero, lo gastaba en bebida y volvía a quedar sin nada.
Muchos judíos piadosos trataban de explicarle:
“Robar está prohibido. Para vivir no hace falta robar; la
Torá prohíbe tomar el dinero ajeno.”
Pero Yosele, el ladrón querido, era de carácter fuerte, y
siempre respondía:
“Soy Yosele el ladrón. No puedo dejar de robar. Así soy, así nací, y así
moriré.”
Era verdad: él era un ladrón. Pero también era un judío, y
nunca dejó de reconocerse como tal. Aunque no cumplía mitzvot ni se ocupaba de
la Torá, seguía sabiendo en su corazón que pertenecía al Dios de Israel.
Cierta vez escuchó que en una iglesia habían colocado muchos
utensilios de oro y plata, donados por los ricos para adornar. De inmediato
Yosele pensó: “¡Aquí puedo conseguir mucho dinero de una sola vez! Si logro
entrar me haré rico.”
Era peligroso, porque el lugar estaba vigilado, y cualquiera
que se atreviera a entrar podía ser atrapado. Pero Yosele no temía nada: un
ladrón como él no se asustaba de robar objetos de oro y plata.
Los compañeros de Yosele se organizaron con él en un plan:
algunos esperaban afuera, escondidos debajo de la ventana alta de la iglesia,
con una soga preparada.
Yosele entró adentro. Se movió entre las habitaciones, juntó
y llenó muchos utensilios preciosos de oro y plata. Luego los lanzó por la
ventana hacia sus compañeros, y les gritó:
“¿Han recibido? ¿Los agarraron bien abajo?”
Y le respondieron: “¡Sí, recibimos!”
Para su sorpresa, al bajar no eran sus compañeros los que lo
esperaban, sino que los policías que pasaban por casualidad por allí
habían tomado sus lugares debajo de la ventana. Todos sus compañeros
habían huido, y los guardias estaban allí, esperando a Yosele, que cayeron
sobre él y lo atraparon.
EL JUICIO Y LA PROPUESTA
Los jueces dictaron sentencia:
“Quien roba de la iglesia merece la muerte con grandes
tormentos.”
Pero añadieron:
“Le daremos una posibilidad de salvarse.
Escucha judío, si aceptas abandonar tu judaísmo y hacerte
cristiano te liberaremos.
No solo eso: te daremos una hermosa casa, honor y dinero.
Podrás vivir una vida tranquila, casarte con una mujer gentil, ser rico y
respetado.
¿Prefieres morir judío o aceptar la conversión y vivir una
vida buena y abundante?”
LA PREGUNTA INTERIOR
Y aquí surge la reflexión: ¿Qué habríamos respondido
nosotros mismos en una prueba tan difícil?
¿Tendríamos la fuerza de elegir la verdad aun cuando toda
nuestra vida terrenal dependiera de ello?
Incluso si pudiéramos ganar una vida de riqueza y
tranquilidad — ¿qué responderíamos?
LA RESPUESTA DE YOSELE
Y lo principal: ¿qué respondió Yosele el ladrón cuando lo
llevaron a ser quemado vivo?
“¡Pfffff! ¿Creen que soy tan necio? Sí, es verdad que soy
ladrón. ¡Pero judío soy y judío moriré!
¿Dejaré yo mi judaísmo para hacerme siervo de ídolos de
madera y piedra?
¡Moriré antes de renunciar a la fe de mis padres!
Ustedes son los tontos, que adoran la vanidad. Yo, Yosele el
ladrón, muero judío —y me río de ustedes y de sus dioses falsos.”
Los jueces y todos los presentes quedaron asombrados. Vieron
cómo Yosele, el ladrón despreciado, se había elevado por encima de ellos con su
fe.
Él, que había pecado en su vida, supo entregar su alma con firmeza, sin
renunciar al Dios de Israel.
¿Qué hizo que Yosele, que no rezaba ni cumplía mitzvot en
toda su vida, pudiera en el momento previo a su muerte entregar una fe tan
firme y sagrada?
¿Es posible que una prueba así haya sido soportada incluso por un tzadik
perfecto, un judío que jamás pecó?
La respuesta: esa fuerza proviene de la emuná (fe)
esencial del alma judía.
Es una chispa divina que no depende del intelecto ni de las obras, sino de la
conexión profunda e inquebrantable con Dios.
Como escribe el Admur Hazakén en el Tania:
“Incluso los más
livianos y pecadores de Israel entregan sus almas por la santidad de Hashem.”
Es decir: cada judío, aun si peca y no cumple mitzvot, en su
interior guarda esa fe que le permite sacrificarse antes que separarse de Dios.
Por eso, aunque no podamos cambiar totalmente a un judío
pobre, ignorante o pecador, jamás debemos despreciarlo ni empujarlo a alejarse.
En su raíz es un alma judía completa, que en un instante puede despertar y
mostrar su grandeza.
– La conclusión práctica)
La fuerza especial de la mesirut néfesh (entrega
del alma), la fe, existe en todo judío. Y esa fuerza no se limita a los grandes
desafíos —también se revela en los asuntos más simples del día a día.
Gracias a esa chispa de entrega podemos:
- Vivir
siempre con Hashem,
- Pensar
constantemente en Él,
- Cumplir
Su voluntad incluso en las cosas pequeñas.
Ejemplo: si nos resulta difícil levantarnos temprano para
rezar, podemos decirnos:
“Si estoy dispuesto a morir por la santidad de Hashem, ¡seguro que puedo
levantarme temprano para servirlo!”
Así, lo que Yosele reveló en el momento del martirio, nosotros podemos aplicarlo en la práctica cotidiana, en cada acto y decisión de la vida judía.
Parashat Nitzavim
¿CÓMO ELEGIR LA VIDA?
La Parashat Nitzavim nos recuerda una y otra vez la
necesidad de elegir entre el bien y el mal, la bendición y la maldición: “La
vida y la muerte he puesto delante de ti, la bendición y la maldición;
escogerás, pues, la vida” (Deuteronomio 30:19). El mandamiento de elegir la
vida nos enfrenta a una pregunta compleja: ¿Qué es una bendición y qué es una
maldición? Detenernos en esta pregunta nos revelará que el límite entre ambos
conceptos no es nítido ni claro en absoluto. A menudo, lo que en tiempo real
nos parece una bendición puede revelarse más adelante como una maldición, y
viceversa.
Hay una historia conocida sobre un capitán de barco que vio
unos bultos flotando junto a su navío. Por curiosidad, los recogió, pero como
apestaban todo el barco, los arrojó de vuelta al mar. Su tragedia fue que no
sabía que esos bultos eran “ámbar gris”, una sustancia que se origina en el
estómago de los cachalotes y que, tras un procesamiento adecuado, sirve como
una materia prima importante y muy valiosa en la industria de la perfumería.
Aquel capitán arrojó al mar un objeto de inmenso valor sin saber lo que valía…
La historia presenta el problema de forma contundente: lo
que nos parece un desecho puede ser un tesoro y, del mismo modo, lo que podría
considerarse un tesoro acaba revelándose como una pesada carga. El principio
fundamental es que la forma en que miramos lo que nos sucede a nuestro
alrededor determina en gran medida el grado de bendición o maldición con el que
nos encontramos.
Najum Ish Gam Zu, quien decía sobre todo lo que le ocurría
“Esto también es para bien”, es una representación óptima de esta forma de ver
las cosas. No se trata de ignorar la realidad o de un optimismo ingenuo, sino
de la capacidad de ver el potencial latente incluso en situaciones que parecen
insoportables. Una persona puede vivir una vida plena y significativa aun
cuando las circunstancias de su vida parezcan una maldición a los ojos de
quienes le rodean; todo depende de su capacidad interna para descubrir el bien
oculto.
Esta es la elección fundamental que cada persona enfrenta cada día de nuevo. El significado principal de “escogerás, pues, la vida” es, por lo tanto, la dedicación al proceso de descubrir el bien verdadero. Tal proceso requiere trabajo sobre nosotros mismos, paciencia y la disposición a invertir en la comprensión profunda de lo que nos sucede. Solo así podremos llegar al verdadero sabor de la vida y reconocer la bendición que se encuentra en todo lugar donde la vida late.
ROSH HASHANA NITZAVIM
UN ENCUENTRO DEL ALMA
JUDAÍSMO PARA TODOS CABALÁ Y JASIDUT
MATERIAL DE ESTUDIO:
https://galeinai.org/2025/09/18/rosh-hashana-un-encuentro-del-alma/
DEL VIDEO DE 90 MINUTOS SOLO SE GRABÓ 60, PERO AQUÍ ESTÁ EL MATERIAL DE ESTUDIO
CARTA DEL RAV PARA ROSH HASHANÁ 5768, EXPLICADA SEGÚN LA CABALÁ Y EL JASIDUT
LA PERCEPCIÓN HOLOGRÁFICA DE LA REALIDAD
PARASHÁ NITZAVIM: ELEGIR LA VIDA
ROSH HASHANÁ, UN NUEVO NACIMIENTO
SHIUR DE ROSH HASHANÁ: EL NACIMIENTO DE LA VOLUNTAD
SHIUR DE ROSH HASHANÁ: EL NACIMIENTO DE LA VOLUNTAD
B’SD
¡Shaná Tová para todos! Nos encontramos en la víspera de
Rosh Hashaná 5786, el “Día del Juicio” y la “cabeza” de todo el año. Más allá
de los rezos, la cena festiva y los hermosos símbolos, ¿cuál es la avodá (el
servicio espiritual) interior de este día? ¿Qué estamos tratando de lograr en
lo más profundo de nuestra alma?
Rosh Hashaná no es simplemente el aniversario de la creación
del universo, sino específicamente, el aniversario de la creación de Adam, del
Ser Humano. Es el día en que la Creación adquirió su propósito. Por lo tanto,
Rosh Hashaná es el día en que nosotros redefinimos y renovamos nuestro propio
propósito en el mundo.
Podemos entender el trabajo del día a través de tres
conceptos centrales: El Juicio (Din), La Soberanía (Maljut) y El Despertar
(el Shofar).
1. EL JUICIO: UN ESPEJO, NO UNA ESPADA
La idea de que Rosh Hashaná es el “Día del Juicio” a menudo
evoca temor. Imaginamos un tribunal celestial evaluando nuestros errores. Pero
en la dimensión interior, el juicio de Rosh Hashaná no es primordialmente un
acto de acusación, sino un acto de claridad.
Es el día en que Dios, por así decirlo, nos sostiene un
espejo y nos pregunta: “¿Quién eres, un año después? ¿Estás viviendo la vida
para la que tu alma descendió a este mundo?”. Es un חשבון
הנפש (Jeshbón HaNefesh), una “contabilidad del alma”. No para
castigarnos, sino para darnos la oportunidad de vernos con honestidad. El
juicio es una bendición porque sin un diagnóstico claro, no puede haber una
verdadera curación.
La avodá aquí es aceptar la verdad sin
excusas. Pararnos delante de Dios con humildad, como vimos en la plegaria de
Iaacov (“Katonti“, “soy pequeño”), reconociendo que todo lo que tenemos
es un regalo, y evaluar honestamente si hemos usado esos regalos para el
propósito correcto.
2. LA SOBERANÍA: CORONAR A DIOS COMO REY
Este es el tema central de las plegarias de Rosh Hashaná:
proclamar la Soberanía de Dios (Maljut). ¿Qué significa esto en la
práctica?
Coronar a un rey significa aceptar su voluntad como la ley
suprema. El trabajo de Rosh Hashaná es tomar nuestro “yo”, nuestro ego, con
todos sus deseos, anhelos y planes, y subordinarlo conscientemente a una
Voluntad superior. Es pasar de la pregunta “¿Qué quiero yo de la vida?” a la
pregunta “¿Qué quiere la vida (es decir, Dios) de mí?”.
Este es el secreto del Keter Elión (la
Corona Suprema) que vimos asociado al año 5786. El Keter es la
voluntad. En Rosh Hashaná, no solo reconocemos que Dios es el
Rey; lo coronamos activamente. Esto lo hacemos al tomar la
decisión fundamental de que en el año que comienza, Su voluntad será nuestra
guía. Es un acto de Bitul (auto-anulación), de hacer espacio
para que una realidad más grande opere a través de nosotros.
3. EL SHOFAR: EL SONIDO DEL ALMA DESNUDA
Si el Juicio es el diagnóstico y la Soberanía es la
decisión, el Shofar es la acción que lo sella todo. El sonido del Shofar es un
grito simple, sin palabras. ¿Por qué?
- Es
la voz del alma: Las palabras pertenecen al intelecto, pueden
argumentar, justificar, racionalizar. El grito del Shofar emana de un
lugar más profundo, del punto esencial del alma que nunca dejó de estar
conectado a Dios, sin importar los errores que hayamos cometido. Es la
expresión pura de nuestro deseo de retornar.
- Es
el sonido de la coronación: Antiguamente, los reyes eran coronados
con el sonido de trompetas. Al tocar el Shofar, estamos llevando a la
práctica nuestra aceptación de Su soberanía.
- Es
un llamado a despertar: Como escribió Maimónides, el Shofar nos dice:
“¡Despierten, durmientes, de su letargo!”. Nos sacude de la rutina, del
piloto automático en el que vivimos gran parte del año, y nos obliga a
estar presentes.
Conclusión: Nacer de Nuevo
Rosh Hashaná es el nacimiento del mundo porque es el momento
en que nace una nueva voluntad dentro de nosotros. Al vernos con
honestidad (Juicio), alinear nuestro propósito con el de nuestro Creador
(Soberanía) y expresar nuestro anhelo esencial de conexión (Shofar), creamos un
“código genético” espiritual para todo el año.
Una meditación práctica: Cuando escuches el Shofar este
año, cierra los ojos. Con cada sonido, intenta enfocarte en una de estas ideas.
- En
la Tekiá (el sonido largo y sostenido), visualiza cómo
colocas una corona sobre Dios, aceptándolo como el Rey de tu vida, de tus
pensamientos, de tus palabras y de tus acciones para el 5786.
- En
la Teruá (los sonidos entrecortados y alarmantes), siente
el llamado a despertar de tu rutina y a re-evaluar tus prioridades.
- En
los Shevarim (los sonidos quebrados), siente el suspiro
de tu alma que anhela retornar y sanar sus fracturas.
Que todos tengamos el mérito de hacer este trabajo interior
y, como resultado, ser inscritos y sellados para un año bueno y dulce, un año
de vida, bendición y revelación.
Víspera de Rosh Hashaná 5786
CARTA PARA ROSH HASHANÁ 5786
A todos los hijos e hijas de Israel, dondequiera que se encuentren: ¡Una bendición de un año bueno y dulce, una buena inscripción y un buen sello!
En cada Rosh Hashaná se renueva la vitalidad Divina en la Creación, con una "luz nueva" como nunca antes existió[1].
El año que llega para bien es el año cinco mil setecientos ochenta y seis de la creación del mundo, 5786 (ה'תשפ"ו). Meditemos en el significado del año, como es costumbre encontrar signos y alusiones buenas en el número del año, תשפ"ו (786, según la "cuenta menor", sin los miles).
Fructifiquen y Multiplíquense
El año 5786 (תשפ"ו) (taf shin pei vav) es el acrónimo de תהא שנת פרו ורבו (Tihié Shnat Prú Urbú - Que sea un año de "fructifiquen y multiplíquense"). "Fructifiquen y multiplíquense"[2] es la primera mitzvá (precepto) de la Torá, dicha a Adán y Eva en el mismo día en que fueron creados, el sexto día de la Creación, que es Rosh Hashaná[3] (el 1 de Tishrei, cuyas letras son las mismas que Bereshit, "En el principio"[4]; la creación del hombre le da significado a toda la Creación, desde el punto inicial de la misma).
Que sea la voluntad [de Dios] que este sea un año de "fructifiquen y multiplíquense" (como bendición y precepto a la vez).
Primero, en su significado simple y principal, tener hijos e hijas, para cumplir el propósito de la Creación: "no la creó para el caos, la formó para ser habitada"[5], y para aumentar la "imagen y semejanza de Dios" en el mundo[6]. Especialmente, que las parejas que esperan descendencia sean recordadas para bien en Rosh Hashaná, día en que fueron recordadas nuestra matriarca Sará, nuestra matriarca Rajel y la profetisa Janá[7].
El aumento de la natalidad acelera la venida del Redentor[8], cuando Kneset Israel (el nivel de Congregación de Israel, la fuente supernal de todas las almas de Israel) "da a luz" al Rey Mashíaj.
Además, deseamos un año de fructificación y multiplicación espiritual: aumentar en el estudio de la Torá, innovar y añadir en ella[9]. "Las palabras de la Torá fructifican y se multiplican"[10] con nuevas enseñanzas de Torá que alegran el corazón (y que anuncian la "Nueva Torá" que revelará el Mashíaj[11]); y principalmente, enseñar Torá a otros ("aprender para enseñar"[12]), "y las enseñarás a tus hijos"[13], pues todos los alumnos son considerados como hijos[14].
Y finalmente, debemos cumplir "fructifiquen y multiplíquense" también a través de la conversión según la halajá (ley judía), ya que quien ayuda a convertir a una persona y la introduce bajo las alas de la Presencia Divina es considerado como si lo hubiera engendrado[15]. (Y el converso mismo nace de nuevo, "como un niño recién nacido"[16]), siguiendo el camino de nuestro padre Abraham y nuestra madre Sará con "'las almas que hicieron en Jarán'[17], Abraham convertía a los hombres y Sará convertía a las mujeres"[18] (incluso antes de que tuvieran el mérito de engendrar a Itzjak). Debemos difundir la luz de la Torá y la fe a todo el mundo, para que todas las almas que tienen una afinidad oculta con la Torá e Israel sean atraídas y vengan[19], "Y muchas naciones se unirán a Hashem en aquel día"[20] (¡cuya guematria es igual a la de Israel!).
Keter Elión (Corona Suprema)
Después de la alusión del acrónimo, llegaremos al cálculo de la guematria (una de las siete formas en que se interpreta la Torá según el sagrado libro del Zohar[21]), con varias alusiones que se unen en un todo completo.
(תשפו) = 786 = Keter Elión (כתר עליון). En el sistema fundamental de las Sefirot en la sabiduría de la Cabalá, el Keter (la Corona) precede a todo y está por encima de todo (como una corona sobre la cabeza). Cuando el sistema de las Sefirot se refleja en el alma del hombre (que fue creado a imagen de Dios y puede cumplir "y desde mi carne contemplaré a Dios"[22]), entonces el Keter representa el nivel superconsciente, donde se encuentra la fuerza de la voluntad en el alma[23] (una voluntad que no surge solo como resultado de una determinada comprensión, sino una voluntad esencial que emana de una profundidad desconocida).
La voluntad de Dios se expresa en las 613 (Tariag) mitzvot de la Torá, que cumplimos con nuestras acciones en este mundo ("la mitzvá de Tu voluntad"[24]). La fuente de la Voluntad Suprema es el secreto de la Gulgolta (cráneo) en el lenguaje de la Cabalá[25] (como el hueso del cráneo que cubre el cerebro). En la Gulgalta hay 613 senderos-caminos[26] (voluntades particulares) que son la fuente de las 613 mitzvot de la Torá. Y he aquí que la primera mitzvá es "fructifiquen y multiplíquense", que es llamada la 'gran mitzvá' (mitzvá rabá)[27], pues las incluye a todas.
Ateret Baalá (La corona de su marido)
Otra expresión relacionada con Keter se encuentra en el versículo "Una mujer virtuosa es la corona de su marido"[28] (eshet jail ateret baalá). Ateret Baalá (עטרת בעלה) = 786. De este versículo aprendemos que la Corona Suprema se revela sobre la cabeza de la "mujer virtuosa". La mujer, en general, se identifica con la Sefirá inferior de Maljut (Reino), pero es precisamente Maljut la que revela la Corona Suprema: "La Corona Suprema es la Corona del Reino"[29]. La Sefirá de Maljut atraviesa muchos cambios (como la luna que mengua y se llena), en un largo proceso de "ascenso de Maljut"[30], que se manifiesta también en la elevación de la feminidad y el estatus de la mujer en el mundo. El propósito y la cima del ascenso de Maljut es la revelación de su raíz suprema en Keter, "Ateret Baalá" = Keter Elión = 786.
La figura de la "mujer virtuosa" sabe cómo actuar en el mundo[31], sin menoscabar su propósito principal en la construcción de su hogar. Y he aquí que, aunque la mitzvá de "fructifiquen y multiplíquense" fue dada a Adán y Eva juntos, según la Halajá[32], ¡el hombre está obligado a cumplir esta mitzvá mientras que la mujer no lo está! Esto se debe a que la mujer cumple "fructifiquen y multiplíquense" de forma natural, como si fuera una necesidad intrínseca (y debe alegrarse por ello, "la madre de los hijos, feliz"[33]), por lo que no hay necesidad de ordenarlo con un mandato 'externo', ya que ella aspira a hacerlo por su propia naturaleza (en el nivel de "quien no está ordenada y sin embargo cumple"[34]). Esta es otra expresión de Keter, "la corona de su marido", la voluntad esencial que está por encima del mandato explícito. En cambio, el hombre necesita subyugar su naturaleza primaria y, por lo tanto, requiere el precepto que lo corrige y refina (y la mujer le ayuda con alegría a cumplir con su deber[35]).
Akum, Eromam, Enasé (Me levantaré, seré exaltado, seré enaltecido)
Otro versículo relacionado con la Sefirá de Keter es "Ahora me levantaré, dice Hashem, ahora seré exaltado, ahora seré enaltecido"[36] (en la profecía de Isaías). Los tres verbos, Akum Aromam Enasé(אקום ארומם אנשא) = 786 (Tav shin pei vav). Estas son tres expresiones diferentes de ascenso, que son tres etapas de elevación hacia la Corona Suprema.
La palabra repetida "ahora" (atá) alude al poder de la Teshuvá (arrepentimiento/retorno), "No hay 'ahora' sino Teshuvá"[37]. Nuestro arrepentimiento traerá la redención —"La Torá ya ha prometido que al final Israel hará Teshuvá al final de su exilio e inmediatamente serán redimidos"[38]— y obrará el ascenso a la Corona Suprema, "Me levantaré, seré exaltado, seré enaltecido".
Moshé Emet (Moisés es verdad)
Otra alusión se encuentra en la expresión "Moshé Emet" (משה אמת) = 786 ((Tav shin pei vav). La frase completa es "Moshé es verdad y su Torá es verdad"[39]. "Y nos dio una Torá de verdad"[40], que es la verdad esencial de Moshé Rabenu.
Moshé es el emisario para redimir a Israel y entregarles la Torá, "un emisario fiel a quienes lo envían"[41]. La misión de Moshé también emana del nivel de "Keter Elión"[42], cuya interioridad es la cualidad de la Verdad[43] - "Justo Verdadero", es el "Justo, fundamento del mundo"[44] - y su raíz está en el 'fundamento de Atik Iomin' que se inviste en la 'frente de la voluntad'[45], la Corona Suprema.
Shor Par (Toro, novillo)
El versículo dice "Y será más grato a Hashem que un toro, un novillo con cuernos y pezuñas"[46]. Shor Par (שור פר) = 786 (cuando la letra Tav se divide en Resh-Resh, 400 = 200 200).
La expresión Shor Par alude al Shofar de Rosh Hashaná[47], y especialmente al "Shofar del Mashíaj"[48], el gran Shofar que mencionamos en la bendición de 'Shofarot' en Rosh Hashaná: "Y sucederá en aquel día que se tocará un gran Shofar, y vendrán los perdidos en la tierra de Asiria y los desterrados en la tierra de Egipto, y se postrarán ante Hashem en el Monte Santo, en Jerusalén"[49].
Katonti (Soy pequeño / He sido disminuido)
Nuestro padre Iaacov dijo en su plegaria a Hashem antes de su encuentro con su hermano Esav: "Soy pequeño [o indigno] de todas las bondades y de toda la verdad que has hecho con Tu siervo, pues con mi bastón crucé este Jordán y ahora me he convertido en dos campamentos"[50]. Katonti mikol hajasadim (קטנתי מכל החסדים) = 786 (Tashp"o).
Iaacov, "el pequeño"[51], se empequeñece a sí mismo una y otra vez. Esta es la conciencia de la cualidad de la humildad (shiflut), la actitud anímica fundamental que se enfatiza especialmente en el baal teshuvá (el que retorna). Es el reconocimiento de que todas las bondades que le llegan de Dios son un regalo inmerecido. Como dijo el Baal Shem Tov[52], Dios ama a cada judío como los padres aman a un hijo único nacido en su vejez ("Pues ustedes son hijos para Hashem, su Dios"[53]). Cuanto más sentimos el amor de Dios por nosotros, más nos comportamos con humildad y modestia, sabiendo que todo lo que tenemos es un regalo del cielo: "Dale de lo Suyo, pues tú y lo tuyo son Suyos"[54].
En su encuentro con Esav, este le dice a Iaacov "Tengo mucho" (iesh li rav)[55], pero Iaacov le responde "Tengo todo" (iesh li col)[56]. De esta manera, él integra las "muchas" luces de Esav (luces del caótico mundo de Tohu[57]) en sus "vasijas" (la palabra jol alude a kelim, vasijas) rectificadas[58]. Y así sirve a Dios "con alegría y buen corazón, por la abundancia de todo"[59]. Y este es el secreto de "quien es pequeño [katonti], es grande [pues atrae muchas luces de Tohu en vasijas amplias de Tikún[60]]"[61].
¡Y que así sea para nosotros y para todo Israel en este año que llega para bien y bendición, el año 5786, con la venida del justo redentor, amén, que así sea Su voluntad!
Notas al pie:
[1] Tania, Igueret HaKodesh 14.
[2] Bereshit 1:28.
[3] Ver Peskita deRav Kahana 23:1.
[4] Paaneaj Raza, parashat Bereshit, cap. 1.
[5] Yeshayahu 45:18.
[6] Ver Yevamot 63b; Shulján Aruj, Even HaEzer 1:1.
[7] Rosh Hashaná 11a.
[8] Ver Avodá Zará 5a (y en otros lugares): "El hijo de David no vendrá hasta que se agoten todas las almas en el 'Guf'".
[9] Or HaMeir, parashat Bereshit, s.v. "en el versículo Vayita"; Otzar HaJaim (Komarno), mitzvat Priá uReviá. Ver Baal Shem Tov al haTorá, Vaetjanán, sección 61. Ver también Zohar, Introducción 12b.
[10] Jaguigá 3b.
[11] Vayikrá Rabá 13:3 (basado en Isaías 51:4).
[12] Basado en Avot 4:5.
[13] Devarim 6:7.
[14] Basado en Sifrí, Vaetjanán, piska 9.
[15] Ver Sifrí, Vaetjanán 7 y Avot deRabí Natán 12:48. Y en otros lugares.
[16] Yevamot 22a.
[17] Bereshit 12:5.
[18] Rashi a Bereshit 12:5 (de Bereshit Rabá 39:14).
[19] Ver La Cuarta Revolución, cap. 9.
[20] Zacarías 2:15.
[21] Zohar, parte III, 202a.
[22] Iyov 19:26.
[23] Shaar HaYijud, capítulos 24-25 (y en Likutei Biurim allí). Ver extensamente en Sod Hashem Lireiav Sh"A cap. 1 y en el apéndice "Gimel Reishin shebeKeter" (y su explicación en las clases de Sod Hashem vol. 3, p. 47 en adelante y p. 291 en adelante).
[24] Texto de la plegaria de Musaf.
[25] Ver en la siguiente nota, y ver también Likutei Torá, Discursos para Rosh Hashaná 54b.
[26] Zohar, parte III, 129a.
[27] Tosafot, Pesajim 88b, s.v. "Kofin leShabat"; Guitín 38a, s.v. "Kol haMeshajrer".
[28] Mishlei (Proverbios) 12:4.
[29] Introducción a Tikunei Zohar 17a ("Pataj Eliahu").
[30] Ver extensamente en Etz Jaim, Shaar Miut HaYareaj, y en el libro La Cuarta Revolución cap. 5 sobre 'La Tercera Revolución' del estudio de Torá para mujeres.
[31] Como en el salmo "Eshet Jail" en el libro de Mishlei 31:10 en adelante.
[32] Ver también Meshej Jojmá sobre Bereshit 9:7.
[33] Tehilim (Salmos) 113:9.
[34] Sotá 21a.
[35] Ver Ra"n y Meiri al final del cap. 2 de Kidushin.
[36] Yeshayahu 33:10.
[37] Bereshit Rabá 21:6.
[38] Hiljot Teshuvá 7:5.
[39] Tanjumá, Koraj 11. Moshé Emet por permutación de letras = 14040 = 20 veces Shabat, 10 veces dos Shabatot ("Si Israel guardara dos Shabatot según su ley, inmediatamente serían redimidos", Shabat 118b).
[40] Texto de la bendición de la Torá.
[41] Mishlei 25:13.
[42] Ver Kehilat Yaakov, entrada 'Shaliaj'. Y en otros lugares.
[43] Ver Sod Hashem Lireiav Sh"A cap. 12 (y en las clases de Sod Hashem vol. 3 allí).
[44] Mishlei 10:25.
[45] Etz Jaim Shaar 13 cap. 6; Shaar Maamarei Rashbi, comentario del Adra Zuta; Mevo Shearim Shaar 3, parte 2, cap. 7.
[46] Tehilim 69:32.
[47] Rosh Hashaná 26b.
[48] Ver también Pirkei deRabí Eliezer, final del cap. 31.
[49] Yeshayahu 27:13.
[50] Bereshit 32:11. Y ver Tania, Igueret HaKodesh 2.
[51] Julín 60b.
[52] Adiciones a Keter Shem Tov (Kehot), sección 167. Ver Likutei Sijot vol. 3, p. 982.
[53] Devarim 14:1.
[54] Avot 3:7.
[55] Bereshit 33:9.
[56] Ibíd. 33:11.
[57] Ver Etz Jaim Shaar 10 (Shaar HaTikun) cap. 5; Shaar 11 (Shaar HaMelajim) cap. 1 y 2.
[58] Torá Or, Vayishlaj.
[59] Devarim 28:47.
[60] Ver Sijá del 28 de Nisán de 5751 (1991).
[61] Zohar, parte I, 122a.
LA PERCEPCIÓN HOLOGRÁFICA DE LA REALIDAD
Shofar (שופר) = 586 = Adam (אדם) + Israel (ישראל)
Rosh Hashaná revela la unión entre Torá y ciencia: el shofar despierta tanto el alma como las leyes cósmicas de la creación.
¿Qué significa ser creado a los veinte años? ¿Cuál es el significado de tener veinte años si no has pasado por esos veinte años de crecimiento y maduración como cualquier otra persona?
EL RABINO ITZJAK GINSBURGH explora la sorprendente conexión entre la sabiduría mística de Rosh Hashaná y la ciencia de vanguardia. Descubre una percepción holográfica de la realidad, donde cada parte contiene el todo, desde el universo hasta la conciencia humana. Descifra cómo el secreto del Shofar revela las dimensiones fundamentales de tiempo, espacio y alma, uniendo la física con la Cabalá. Una meditación profunda para renovar tu visión del mundo y recibir el nuevo año.
Buenas noches a todos,
Esta clase fue impartida el 26 de Elul de 5768 (año 2008) en la Yeshivá "Migdal Or" en Migdal HaEmek.
Nos encontramos a pocos días de Rosh Hashaná y, por lo tanto, debemos comenzar con palabras de inspiración y despertar espiritual en preparación para esta festividad. Me han pedido aquí que conecte estos conceptos con el objetivo de esta Yeshivá: la conexión y el puente entre la Torá y la ciencia.
Según la Halajá (ley judía), seguimos la opinión de Rabí Eliezer, quien sostiene que el mundo fue creado en el mes de Tishrei. Esto significa que la Creación, de hecho, ¡comenzó ayer, el 25 de Elul! Pues es sabido que Rosh Hashaná, el 1º de Tishrei, cae en el sexto día de la Creación, el día en que fue creado Adam, el primer hombre. En las plegarias de Rosh Hashaná decimos: "Este es el día del comienzo de Tus obras, un recuerdo del primer día". Si es así, el primer hombre fue creado con memoria, y nos ocuparemos también de este asunto aquí.
El día del nacimiento —uno de los secretos más profundos, que también se relaciona con la ciencia actual— surge de las palabras de nuestros Sabios, quienes afirman que el primer hombre fue creado a la edad de veinte años. Es decir, en Rosh Hashaná, Adam fue creado con una estatura completa ¡y con veinte años de edad! ¡En ese mismo día fue creado, en ese mismo día se casó y en ese mismo día pecó! Todos nosotros somos descendientes del primer hombre y, por lo tanto, también nosotros —al igual que en nuestro cumpleaños personal, en el que nuestro "Mazal" (suerte o destino) se fortalece— debemos tomar un tiempo para la introspección, hacer un balance espiritual (*Jeshbón HaNefesh*) y retornar en Teshuvá. Por consiguiente, en el cumpleaños general de toda la humanidad, en Rosh Hashaná, es el día en que se deben evocar todos los recuerdos.
Como se mencionó, el primer hombre fue creado a la edad de veinte años, y surge la pregunta: ¿Qué significa ser creado a los veinte años? ¿Cuál es el significado de tener veinte años si no has pasado por esos veinte años de crecimiento y maduración como cualquier otra persona?
Están sentados aquí con nosotros muchos jóvenes de aproximadamente veinte años. Cada uno de ustedes puede imaginar: "En este preciso instante fui creado, a los veinte años, ¡igual que Adam!". Si es así, ¿es posible pensar que una persona puede ser creada a los veinte años sin tener ningún recuerdo? O, dicho de otro modo, ¿cuál es el significado de la edad de 20 años?
Como se mencionó, el primer hombre fue creado a la edad de veinte años, y surge la pregunta: ¿Qué significa ser creado a los veinte años? ¿Cuál es el significado de tener veinte años si no has pasado por esos veinte años de crecimiento y maduración como cualquier otra persona?
Están sentados aquí con nosotros muchos jóvenes de aproximadamente veinte años. Cada uno de ustedes puede imaginar: "En este preciso instante fui creado, a los veinte años, ¡igual que Adam!". Si es así, ¿es posible pensar que una persona puede ser creada a los veinte años sin tener ningún recuerdo? O, dicho de otro modo, ¿cuál es el significado de la edad de 20 años?
UNA MEMORIA INCORPORADA
¡Uno de los temas más profundos que la ciencia actual investiga y explora es la memoria! Cuando decimos en las plegarias de Rosh Hashaná: "Este es el día del comienzo de Tus obras, un recuerdo del primer día", nos referimos al primer día de la Creación, que ocurrió cinco días antes, el 25 de Elul. Explicaremos que existe una memoria incorporada dentro de la Creación, que cada nueva criatura recibe inmediatamente al nacer. Esto recuerda un poco a la evolución, solo que nosotros no suscribimos la versión comúnmente aceptada de la evolución, ¡pues ciertamente debe haber algo paralelo en el ámbito de la santidad! Lo paralelo en la santidad es que, en efecto, cada elemento sagrado posee una "impresión" (*reshimó*), que es en esencia una memoria de todo lo que fue, ¡incorporada dentro de su psicología! Y como se dijo, esto se manifiesta en la frase "Este es el día del comienzo de Tus obras, un recuerdo del primer día" en la plegaria de Rosh Hashaná.
La expresión es "Este es el día del comienzo de Tus obras", y todos preguntan: Pero hoy es Rosh Hashaná, el sexto día de la Creación, ¿por qué es "el comienzo de Tus obras"? Y la respuesta es que este es el comienzo de la *memoria continua* de todo. Todo esto está relacionado con un concepto científico muy difundido en la ciencia actual llamado: **una visión holística del mundo**. Es similar a la imagen de un **holograma**, ¡en el cual cada parte contiene el todo! En el lenguaje del Baal Shem Tov, fundador del movimiento jasídico, esto se expresa en la máxima: "Cuando sostienes una parte de la esencia, sostienes el todo".
Esta idea, de que cada parte contiene el todo, es el concepto más profundo que, en esencia, ¡convierte la realidad en una unidad esencial, en una "esencia"! Y esto comienza con el primer hombre.
NO HAY MUNDO
De nuevo, el primer hombre fue creado como un "mundo en miniatura" (*olam katán*), lo que significa que, en realidad, todo el universo se encuentra dentro del ser humano, y de esta manera, él crea la realidad en su psique, en sus sentidos, en su pensamiento. Si es así, el pensamiento científico sobre un "universo holístico" aún no ha desentrañado los misterios de este concepto, pero se lo considera "de gran alcance". Las conclusiones de aquellos científicos que sostienen esta idea son muy, muy trascendentales con respecto a la definición misma de la realidad: si existe un mundo o si no existe un mundo. Por lo general, la conclusión de algunos de los más grandes científicos del mundo es que **"NO HAY MUNDO"**, es decir, ¡todo lo que pensamos sobre el mundo, simplemente no existe!
Esto nos recuerda las palabras de nuestros Sabios, quienes afirman que nuestro mundo es un "Alma deShikra", un mundo de falsedad, es decir, que es fundamentalmente falso y engañoso. Por otro lado, debemos ser muy cuidadosos de no pensar que el mundo es un sueño o una vana ilusión. A diferencia de nosotros, hay otras religiones que sí sostienen esto. En el Jasidut está escrito que hay una cosa que es absolutamente verdadera: ¡la Torá! El primer versículo de la Torá dice: "En el principio, creó Dios los cielos y la tierra", y de aquí se deriva una señal para los creyentes en la Torá: ¡existe una realidad objetiva, existen los cielos y existe la tierra!
Con respecto a la manera en que percibimos nuestro entorno, es cierto que nuestros sentidos nos "mienten". Y de hecho, esto es lo que los científicos han estado diciendo durante cientos de años: que la percepción inicial de la realidad no es la percepción correcta. Desde esta afirmación hasta la idea de que el mundo es algo completamente diferente de lo que imaginamos, ese es el salto, la novedad, de las últimas décadas.
En un experimento que tuvo lugar en Inglaterra y en América hace unos veinte o treinta años, se descubrió de repente que una partícula en un lado del universo percibe y reacciona a lo que le sucede a otra partícula ubicada a millones de años luz de distancia, ¡en el otro extremo del universo!
Este fenómeno no tiene ninguna explicación, ya que, según la teoría de Einstein, la velocidad máxima de la radiación o de la transmisión de información en general es la velocidad de la luz. Y de nuevo, esta es una ley inherente a la naturaleza, si el universo es de hecho como lo imaginamos. Y sin embargo, descubrieron que una partícula aquí sabe instantáneamente lo que le está sucediendo a una partícula que se encuentra en el otro extremo del universo, ¡a una distancia de millones de años luz! Y por supuesto, no existe ninguna posibilidad de comunicación o transferencia de información convencional que permita tal fenómeno.
¿Qué nos dice todo esto? Que hay algo fuera del universo objetivo, ¡hay algo más allá del mundo tal como lo percibimos! Es decir, que más allá [de nuestra realidad] existe una especie de esquema holográfico, en el cual cada parte refleja el todo.
**HOLOGRAMA** –
Existen nuevos y maravillosos descubrimientos que nos anuncian la Redención (Gueulá). Está comenzando a haber una cercanía real entre la Torá y la ciencia, y nuestra función es desarrollar y aprovechar estos descubrimientos. Un holograma se crea mediante rayos láser. Es posible fotografiar un objeto en tres dimensiones a través del encuentro de dos rayos láser desde direcciones diferentes, que se cruzan en un ángulo determinado, obteniendo así una imagen tridimensional de ese objeto. Si cortas esta imagen y acercas los rayos láser para ver qué hay en esa pequeña parte que fue separada, ¡verás la imagen completa también en cada una de esas pequeñas partes que fueron separadas de la imagen original!
Cuando examinamos algo y queremos entenderlo, debemos analizar una realidad objetiva. Es decir, desarmarlo, analizarlo en sus partes, y así comprendo cómo y de qué está construido. Si quieres entender cómo funciona una radio u otro dispositivo electrónico, lo abres, lo desarmas, y a partir de ahí captas el principio que subyace en la estructura de ese objeto. Luego lo vuelves a armar, ¡y el dispositivo funciona!
ESENCIA E INCIDENTE (OTZEM U'MIKRÉ)**
Y de repente, tenemos algo diferente, distinto, una percepción de la realidad completamente otra. Es decir, que la realidad no es un conjunto de "tantas y cuantas" partes separadas que se unen para obtener un efecto determinado. Por lo tanto, si se concibe el universo como un holograma, entonces cada parte refleja el todo. ¡El todo es el todo! En esencia, todo se encuentra en una dimensión que no es la habitual, todo está en otro nivel, en el que todo es uno, ¡y a esto se le llama "esencia" (*étzem*)!
Una percepción así de la realidad la eleva de ser una "realidad incidental/contingente" a ser una "realidad esencial", ¡una realidad de "esencia" indivisible! Y como se ha mencionado, este es el adagio del Baal Shem Tov: "Cuando sostienes una parte de la esencia, sostienes el todo". Es decir, ¡en cada parte se ve el todo!
Un ejemplo de esto se encuentra en una de las montañas del desierto del Sinaí (que quizás sea el Monte Sinaí), en la que hay piedras y rocas con una estructura cristalina, que por más que las dividas en los fragmentos más pequeños, todos conservarán una forma cristalina uniforme. ¡Hay quienes dicen que en esos fragmentos de piedra se puede ver la forma de una zarza (*sné*), en alusión a la zarza ardiente de Moshé Rabenu!
UN MUNDO EN MINIATURA (OLAM KATÁN)
Siendo así, este mismo descubrimiento —de que existe una fuente para la realidad tangible, como una dimensión interna y esencial que se comporta de manera diferente a la realidad compuesta de "tantas y cuantas" partes que conocemos— ¡es una novedad inmensa! Y de nuevo, aquí hay una esencia, en la que cada parte de ella refleja el todo.
Según una percepción de la realidad como esta, en la que cada parte incluye el todo, es posible explicar cómo puede haber una partícula en un lado del universo que reacciona y "sabe" instantáneamente lo que está sucediendo con otra partícula, ¡en el otro lado del universo!
FENÓMENO NO LOCAL
El término para esto en la ciencia actual se llama: "fenómeno no local". Todos los fenómenos que conocemos, que dependen de la velocidad de la luz como la máxima velocidad posible, tal como lo exigen las teorías de Einstein, son todos "fenómenos locales". Pero aquí estamos hablando de fenómenos supuestamente absurdos, descubiertos por científicos más jóvenes, que se denominan "fenómenos no locales". Es decir, estos fenómenos no dependen ni del lugar ni del tiempo, ¡es como si todo el universo fuera un "fenómeno no local"! Y de nuevo, esto es algo tan místico que genera en los científicos todo tipo de teorías sobre la realidad tangible.
EL CEREBRO
Explican que a partir de esto podemos comprender el secreto de la "memoria". Como se mencionó, durante casi cien años se ha investigado cómo funciona la memoria en el ser humano. Se pensaba que cada dato de la memoria se registraba en alguna célula o en un pequeño sistema de células dentro del cerebro humano. Y de nuevo, ¡como si cada célula contuviera un recuerdo! Esto es lógico para quien piensa dentro del marco de las convenciones habituales del mundo. Está escrito que una persona promedio tiene diez mil millones de recuerdos, y surge la pregunta: ¿dónde contiene el cerebro diez mil millones de recuerdos individuales? ¿Dónde entra todo eso?
Como se dijo, se pensaba que entraba dentro de las células, pero esto es inconcebible y los experimentos que se realizaron contradijeron esta posibilidad. Durante ochenta años se han hecho experimentos con ratones y ratas. Se adiestraba a una rata para realizar una función específica basada en la memoria, y luego, mediante cirugía, se le extirpaba una parte del cerebro. Y aquí descubrieron algo asombroso, ¡que durante los siguientes cincuenta años los científicos no lograron explicar!
Como se mencionó, extirparon una parte del cerebro de la rata, que continuó viviendo y todavía recordaba la función específica que le habían enseñado a realizar. Luego, extirparon otra parte del cerebro de la rata, y el animal todavía recordaba. El descubrimiento fue que, sin importar qué parte del cerebro extirparan, el animal todavía recordaba esa función específica.
Hace algunas décadas, desde diversas áreas de la ciencia, se llegó a este concepto de la estructura holística del universo, gracias a los rayos láser. Uno de los más grandes científicos aplicó el modelo del holograma al cerebro, y según esto, explica de manera muy hermosa el asunto de la memoria. Él explica que los recuerdos no se encuentran dentro de las células, no hay "células de memoria", sino que la memoria es un fenómeno que abarca todo el cerebro. Hay todo tipo de proyecciones que operan dentro del cerebro, y la forma general de la proyección de un lado a otro es lo que preserva los recuerdos individuales. ¡De esta manera también es posible alcanzar las enormes cifras de diez mil millones de recuerdos en una persona!
Por lo tanto, sin esta explicación de la "visión holística del mundo", no hay forma de explicar, de responder a la pregunta: ¿dónde se encuentra la memoria dentro del cerebro? Hemos visto aquí dos ejemplos: un ejemplo de la física de partículas, que se "sienten" mutuamente a distancias inmensas. Un segundo ejemplo, del tema de la memoria. Y, por ende, ¡debemos decir que ambos asuntos están relacionados entre sí!
EL COMIENZO DE LA MEMORIA
Rosh Hashaná es llamado "el Día del Recuerdo" y, como se dijo, es el día en que fue creado el primer hombre. Esto es una señal de que la memoria y la creación del hombre van juntas: "Este es el día del comienzo de Tus obras, un recuerdo del primer día". ¿Cuál es el comienzo aquí? Este es el día del comienzo de la memoria. Y como se mencionó, estamos hablando del sexto día de la Creación en el que se completó la obra creativa y, por lo tanto, el hombre lo recuerda todo. Y de nuevo, según esta teoría, existe una dimensión de "esencia" en todo el universo, ¡pero esto se revela y se expresa precisamente en el hombre! Y por supuesto, después del pecado del primer hombre, muchos de sus descendientes perdieron por completo esa "imagen" (*Tzelem*), y la imagen y la memoria permanecieron con los Hijos de Israel, de quienes se dice: "¡Ustedes son llamados 'Hombre' (Adam), y las naciones del mundo no son llamadas 'Hombre'!"
Sobre esto se dice: "Y dijo Dios: 'Hagamos un hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza'". Nuestros Sabios preguntan por qué está escrito "hagamos" (`naasé`), ¡en lenguaje plural! Esto es asombroso e incluso da pie a los herejes para decir que existen varias autoridades. Una de las explicaciones más conocidas a esta dificultad dice que "hagamos un hombre", en plural, se refiere a toda la Creación en su conjunto, ¡que participa en la creación del primer hombre!
Todo está registrado
Una interpretación más profunda dice que este hombre es el "mundo en miniatura" de todo el universo, es, por así decirlo, la parte en la que todo queda registrado: cielos, tierra, todo —toda la evolución— ¡todo queda registrado en la psique, en el alma del hombre! Según esto, resulta que la "imagen de Dios" (*Tzelem Elokim*) es un lenguaje de fotografía e imagen, es decir, un holograma tridimensional que se encuentra por encima del tiempo y del espacio, como se explicó. Y como se dijo, entonces, de una manera verdaderamente manifiesta, ¡es posible ver en cada parte el todo!
PARASHAT NITZAVIM
Expliquemos todo esto de una manera más profunda. Todos estos son pensamientos sobre lo que debemos desear y a dónde debemos llegar en nuestros preparativos para Rosh Hashaná, que tendrá lugar en unos pocos días. Antes de Rosh Hashaná, leemos en la Torá la porción de Nitzavim. El Alter Rebe, discípulo del discípulo del Baal Shem Tov, lo señala y lo enfatiza enormemente: que es imperativo leer e identificarse, especialmente con los primeros versículos de la parashat Nitzavim, que enumeran diez niveles dentro del pueblo de Israel: "Ustedes están hoy todos de pie (nitzavim) delante de Hashem, su Dios: sus cabezas, sus tribus, sus ancianos y sus oficiales, todo hombre de Israel; sus niños, sus mujeres y tu converso que está en medio de tu campamento, desde tu leñador hasta tu aguador". ¿Qué significa "Ustedes están de pie"? Que dentro del propio pueblo de Israel debe existir tal unificación que "no se encuentre principio ni fin", ¡como se trae en la Cabalá!
Siendo así, la preparación para Rosh Hashaná es entender que no hay en Israel uno que sea más que otro. ¿Y cuándo es posible algo así? ¡Solo cuando el todo se encuentra dentro de cada uno! Y de nuevo, cada detalle incluye el todo. Por lo tanto, la preparación para Rosh Hashaná es entrar en una "mentalidad holográfica" en relación con el ser humano, ¡ya que "ustedes son llamados Hombre (Adam)"!
"Hagamos un hombre" – ¿Cuándo dijo Dios "Hagamos un hombre"? ¡Lo dijo en Rosh Hashaná! Hay otro versículo que leemos antes de la parashat Nitzavim: "A Hashem has afirmado hoy para que sea para ti por Dios". La expresión "A Hashem has afirmado hoy" tiene varias interpretaciones, y una de ellas dice que nosotros, cada año, con nuestras oraciones, con el toque de nuestro Shofar, ¡hacemos que Hashem diga de nuevo: "Hagamos un hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza"! La palabra "has afirmado" (heemarta) es una forma verbal causativa: tú hiciste que Dios dijera, ya que toda la Creación fue mediante el habla, "Y dijo Dios...", "Hagamos un hombre...", "Con diez enunciados fue creado el mundo". Y de nuevo, "hoy" se refiere a Rosh Hashaná. Es decir, toda nuestra intención es lograr que Dios diga de nuevo "hagamos", en plural, "¡un Hombre!"
Por lo tanto, primero debemos revelar algo en nosotros: que cada uno de nosotros, y todos juntos, somos un mundo en miniatura, "¡hasta que no se encuentre principio ni fin!". Es decir, que el hombre incluye toda la Creación, y este es el secreto de la memoria. Y como se dijo, Rosh Hashaná es el "Día del Recuerdo": "En el séptimo mes, el primero del mes, será para ustedes un descanso solemne, un recuerdo con sonido de Teruá, una santa convocación".
Torá y Ciencia
Añadiremos, brevemente, otro punto general. Ahora mismo estamos dentro de los cinco días de la Creación que preceden a la creación del hombre, comenzando desde ayer, 25 de Elul, el primer día de la Creación. Ayer Dios creó la luz, hoy creó el firmamento, y así sucesivamente. Dicen nuestros Sabios que hay dos niveles del secreto en la Torá: Maasé Bereshit (la Obra de la Creación) y Maasé Merkavá(la Obra de la Carroza Celestial). Quien hoy estudia ciencia y quiere conectar la ciencia con la Torá, es muy simple que no puede conformarse solo con el estudio de la parte revelada de la Torá. La base del estudio de la Torá es el estudio de lo revelado (Niglé) para conocer la Halajá (la ley judía) y poder cumplirla en la práctica.
Inspiración – Pero para conectar la Torá y la ciencia, ciertamente no es suficiente con el estudio de la parte revelada de la Torá, llamada "el cuerpo de la Torá" (Gufa deOraita). Más bien, debemos exponer también la interioridad, el alma de lo revelado, llamada "el alma de la Torá" (Nishmata deOraita), y eso es lo que hemos estado haciendo hasta ahora. Solo el estudio de la Cabalá y el Jasidut, que también se llama la "Cabalá del Baal Shem Tov", se ocupa del ámbito del secreto de la Torá en sus dos niveles. Y de manera especial, la Cabalá del Baal Shem Tov, cuyo tema es la "inspiración" (hashraá), está enteramente dirigida y se esfuerza por entrar en una "mentalidad holográfica", como se ha explicado aquí. Es decir, está todo, de la A a la Z, pero también hay una sensación interna de que "no se encuentra principio ni fin". Y como se mencionó, tal sentimiento en una persona se llama "inspiración divina", ¡casi como "espíritu santo" (Rúaj HaKodesh)!
Voz de Profecía – Y sí, hay que decir que los profetas alcanzaron el Rúaj Hakodesh, la inspiración Divina y la nevuá, profecía a partir de una conciencia holográfica como la que se ha explicado aquí. Y como se dijo, tal conciencia infunde en la persona una inspiración divina, ¡un espíritu santo! Si lo mereciéramos, alcanzaríamos el espíritu santo en Rosh Hashaná al escuchar la voz del Shofar. La voz del Shofar es como una voz de profecía y, por lo tanto, mereceríamos, cada uno de nosotros, ¡recibir una voz de profecía que proviene del recuerdo del primer día!
Maasé Bereshit y Maasé Merkavá (La Obra de la Creación y la Obra de la Carroza Celestial)
Y de nuevo, antes de llegar a Rosh Hashaná, que es la creación del Hombre, pasamos por cinco días de la Obra de la Creación (Maasé Bereshit). Como se mencionó, nuestros Sabios escriben que, en general, hay dos tipos de secretos [en la Torá]: ¡Maasé Bereshit y Maasé Merkavá! Explicaremos, según lo que hemos hablado hasta ahora, ¡cuál es la interpretación más simple de Maasé Bereshit y Maasé Merkavá!
Diremos primero la conclusión, el punto central, y luego lo explicaremos un poco. Todo lo que se llama la percepción de "fenómenos locales", que abarca hasta Einstein inclusive —incluyendo la velocidad de la luz y la relatividad— ¡a eso es apropiado llamarlo el secreto de Maasé Bereshit! En el momento en que se trasciende la limitación de la velocidad de la luz, que es la principal limitación que Dios puso en la naturaleza, y por lo tanto, se hace posible la percepción de "fenómenos no locales", ¡entonces se llega al secreto llamado Maasé Merkavá!
Merkavá (Carroza/Complejo) – Una merkavá es algo complejo, y así es exactamente como lo explican los científicos; es decir, "complejo" es precisamente la palabra adecuada para la percepción holográfica. Significa que ¡todos los detalles se encuentran dentro de cada detalle! Y como se mencionó, en el lenguaje de la Cabalá esto se llama "interinclusión" (hitkalelut), como en la cuenta del Omer que contamos cuarenta y nueve días: Jesed shebeJesed (Bondad dentro de la Bondad); Guevurá shebeJesed (Rigor dentro de la Bondad); y así sucesivamente, ¡hasta que cada uno incluye a todos! ¡Hay una imagen completa del todo dentro de la parte más pequeña! Si es así, el término auténtico y correcto para la percepción holográfica ¡es Maasé Merkavá!
Maasé Bereshit – El Maasé Merkavá comienza con la conclusión del Maasé Bereshit. ¡Todo el Maasé Bereshit es un proceso que conduce al propósito final de Maasé Merkavá! Hay cinco primeros días, e incluso el comienzo del sexto día, que son Maasé Bereshit. Y como se dijo, el propósito de Maasé Bereshit es llegar a su joya de la corona, la creación del Hombre, el concepto de "ustedes son llamados Hombre".
El Hombre (Adam) es el secreto de "Israel". Que "Adam" e "Israel" son equivalentes es uno de los secretos del Shofar, de escuchar la voz del Shofar. Shofar (שופר) = 586 = Adam (אדם) + Israel (ישראל) ! Adam e Israel son una y la misma cosa, y esto se revela en el Shofar de Rosh Hashaná.
Cielos y Tierra – ¿Cómo sé que la creación del Hombre se llama Maasé Merkavá? En otro lugar está escrito que el Maasé Merkavá se renovó con la Entrega de la Torá. Es decir, que desde la creación del mundo hasta la Entrega de la Torá, todo fue Maasé Bereshit, lo que se conoce como "el mundo sigue su curso natural". Dios decretó: "En el principio, creó Dios los cielos y la tierra" – ¡que los cielos no desciendan a la tierra y que la tierra no ascienda a los cielos! ¡Los niveles
superiores no descenderán a los inferiores y los inferiores no ascenderán a los superiores! Desde una comprensión correcta de este decreto, se debe decir que su propósito era: ¡que todo se viera como fenómenos locales! Y de nuevo, este es el secreto de ese decreto: ¡que no haya cielos dentro de la tierra, ni tierra dentro de los cielos! Los cielos no descenderán a la tierra y la tierra no ascenderá a los cielos.
Siendo así, así es como Dios creó el mundo, y esta es la definición de Maasé Bereshit.
LA ENTREGA DE LA TORÁ
– Luego, llegó la Entrega de la Torá y Dios anuló el decreto. Es decir, Dios reveló una dimensión mucho más interna del universo: hay cielos dentro de la tierra y hay tierra dentro de los cielos. Por eso, sobre la Entrega de la Torá está escrito en el Salmo 68: "La carroza de Dios son miríadas, miles de ángeles; el Señor está entre ellos, como en el Sinaí, en santidad". Este versículo describe la revelación de que Dios vino e inclinó los cielos sobre la tierra en la Entrega de la Torá: "Y descendió Hashem sobre el Monte Sinaí". Siendo así, el versículo en los Salmos llama a esto "carroza" (réjev), ¡de la misma raíz que merkavá!
Al final del sexto día de la Creación está escrito: "Y fue la tarde y fue la mañana, el día sexto (iom hashishí)". En cada uno de los otros días dice "uno", "segundo", "tercero", etc., y solo en el sexto día dice "el sexto", con el artículo definido "ha". Nuestros Sabios explican que esto alude al sexto día del mes de Siván, ¡el día de la Entrega de la Torá! Es decir, ¡ya en la creación del Hombre hay un comienzo de la Entrega de la Torá! Y así lo interpreta allí Rashi: "El día sexto: añadió la letra 'Ha' en 'el sexto' al concluir la obra de la Creación, para decir que Él estableció una condición con ellos: que Israel aceptara sobre sí los Cinco Libros de la Torá. Otra explicación: 'el día sexto' - todo estaba suspendido y pendiente hasta 'el día sexto', que es el seis de Siván, preparado para la Entrega de la Torá". Y si no, todo regresaría al caos y al vacío. Es decir, ¡que el propósito final es el Maasé Merkavá, y esto está ligado a la creación del Hombre!
Superior e Inferior – Asimismo, dicen nuestros Sabios que el Hombre fue creado de los [reinos] superiores y de los inferiores: "Dijo el Santo, bendito sea: Si lo creo de los superiores, vivirá y no morirá. Si lo creo de los inferiores, morirá y no vivirá. Por lo tanto, lo crearé de los superiores y de los inferiores: si peca, morirá; y si no peca, vivirá". La única cosa que contiene tanto a los superiores como a los inferiores es el Hombre.
Después de todo lo dicho hasta ahora, volvamos a interpretar el pasaje de la plegaria que decimos en Rosh Hashaná: "Este es el día del comienzo de Tus obras (maaseja), un recuerdo del primer día". Está escrito "Tus obras" en plural, ¡es decir, dos obras! Y ellas son: Maasé Bereshit y Maasé Merkavá. Así, esta expresión encaja muy bien y ya no hay dificultad con la afirmación de que el comienzo de "Tus obras" es el 25 de Elul. Pues desde el 25 de Elul y durante cinco días, solo se reveló el Maasé Bereshit, y no eran "Tus obras" en plural. Pero este día, "el día sexto", el día de la creación del Hombre, ya es el "comienzo de Tus obras" que contiene dos obras: existe el Maasé Bereshit y, en ese mismo día, comienza también el Maasé Merkavá.
Respecto a la pregunta: ¿cómo sabemos que la creación del Hombre es Maasé Merkavá? Hay algo muy simple e importante. Está escrito: "Los Patriarcas, ellos mismos son la Merkavá (la Carroza)". Si el primer Hombre no hubiera pecado, ¡él habría sido el primer judío, como Abraham nuestro padre! Por eso está escrito que los Patriarcas —Abraham, Isaac y Iaacov— rectificaron al primer Hombre, y sobre ellos está escrito que son la Merkavá de Dios. Es decir, ¡que tienen una conciencia de Merkavá! Ellos son los que revelan que Dios es Uno, "Oye Israel, Hashem nuestro Dios, Hashem es Uno" en los siete cielos, en la tierra y en los cuatro puntos cardinales del mundo. Es decir, que Hashem está en todas partes. Esto es lo que significa que hay una "esencia", hay un "Hashem es Uno", dentro de la Creación, y por lo tanto, "¡quien sostiene una parte de la esencia, sostiene el todo!". En otras palabras, él es quien genera el fenómeno no local.
Siendo así, Rosh Hashaná es verdaderamente el primer día en que existen dos obras juntas: está el Maasé Bereshit en la externalidad, es decir, la forma en que vemos la realidad como un fenómeno local, un fenómeno en el que todo está compuesto por partes y más partes. Y entonces uno estudia ingeniería, electrónica y otras profesiones: se aprende a desmontar una máquina y a volver a montarla, y a hacer una máquina más sofisticada. Y todo esto sigue estando solo en el nivel de Maasé Bereshit.
Pero como se ha dicho, el propósito de Rosh Hashaná es que no nos conformemos con el Maasé Bereshit, ya que este todavía no incluye la Entrega de la Torá, sobre la cual se dice: "Si no fuera por Mi pacto, día y noche, las leyes de los cielos y la tierra no se habrían establecido". Y de nuevo, todo el Maasé Bereshit existe para llegar al Maasé Merkavá, ¡y la gran maravilla es que hoy esto es parte de la ciencia misma!
Dos Parábolas – Hay un concepto en el Jasidut de meditar en la Divinidad, como enseña el versículo: "Desde mi carne contemplaré a Di-s". Según el método de meditación de Jabad, se necesitan dos parábolas para meditar en la Divinidad: ¡una parábola de la naturaleza y una segunda parábola del alma! Siendo así, la parábola de la naturaleza es el Maasé Bereshit. ¡La parábola del alma es el Maasé Merkavá! Por lo tanto, ¿cuál es el primer día en que se puede meditar en la Divinidad, para lo cual se necesitan dos parábolas? Es Rosh Hashaná, "Este es el día del comienzo de Tus obras", ¡el día en que ya existen dos obras juntas!
Esperamos que todos hayan logrado captar lo dicho en esta clase. Y si lo captaron solo superficialmente ("sobre un pie"), entonces es necesario escuchar más clases, y precisamente de ciencia, para entender de qué hemos hablado aquí. ¡Y principalmente, hay que añadir y aclarar qué significa "fenómeno no local" y todo lo relacionado con ello!
Ilustración – Asimismo, debemos saber qué ganamos cuando estudiamos profesiones científicas. Se puede decir, bendito sea Dios, que gracias al desarrollo de la ciencia en nuestros días, existen parábolas sutiles, precisas y excelentes que los Sabios de las generaciones anteriores no tenían en absoluto a su disposición. El Baal Shem Tov sabía que cuando se sostiene una parte de la esencia, se sostiene el todo. Él lo sintió y nos transmitió las palabras, pero no tenía en sus manos esas parábolas de la ciencia que ilustran este fenómeno, las cuales son, por ende, comprensibles y alcanzables, ¡incluso para un intelecto simple!
Los bendecimos a todos, de cara al nuevo año de estudios: que estudien mucha ciencia con este espíritu, con el espíritu de la Torá en general y el espíritu del Jasidut en particular. Ya que, en nuestra generación, la generación del Mashíaj, debe haber mucha conexión entre las "aguas superiores" y las "aguas inferiores", ¡es decir, una conexión entre la Torá y la ciencia!
Y de nuevo, no hay mejor lugar, ni grupo más apropiado, para ocuparse conscientemente de las dos obras, "Este es el día del comienzo de Tus obras", y todo esto es gracias a que tenemos memoria, "un recuerdo del primer día". Y como se ha dicho, ¡la memoria del todo es la segunda obra, el Maasé Merkavá!
Que Dios les dé éxito en su camino, a cada uno en particular y a todos juntos. Que merezcamos en este año, que llega para bien, la redención verdadera y completa por medio de nuestro justo Mashíaj. Que todos tengamos una buena inscripción y un buen sello (Ketivá veJatimá Tová), para un año bueno y dulce.
*🕯EN EL ETERNO SE REGOCIJARÁ MI ALMA*
*JUDAÍSMO PARA TODOS*
*📖 CABALÁ Y JASIDUT DE LA PARASHÁ NITZAVIM*
material de estudio
https://galeinai.org/2025/09/15/en-el-eterno-se-regocijara-mi-alma/
MALABIA 2180 CABA – BEIT JABAD SOHO
CHARLA PRESENCIAL DE GAL EINAI EN ESPAÑOL
VENTA DE JUDAICA, MEZUZOT Y LIBROS.
TE ESPERO
*¿Cómo puede la teshuvá reparar algo que ya ocurrió en el pasado?*
La fuerza de la teshuvá, como está explicado en la Guemará (Yomá 86b y en otros lugares), es que “la teshuvá alcanza hasta el Trono de Gloria”. En otras palabras, la teshuvá actúa en un nivel que trasciende el tiempo. Por eso, puede reparar y corregir incluso algo que ya sucedió en el pasado.
La transgresión fue un hecho que ocurrió, y como tal parecería imposible cambiarlo. Sin embargo, puesto que la teshuvá conecta al judío con la esencia infinita de Hashem – que está por encima del tiempo –, entonces desde esa altura se despierta la posibilidad de corregir lo ya hecho.
En cuanto a la acción práctica: cada judío debe saber que, sin importar lo que haya pasado, nunca está perdido. La teshuvá le da la capacidad de transformar incluso pecados intencionales en méritos.
Y más aún: no sólo puede corregir lo negativo, sino que también puede revelar una fuerza interior en su alma que lo lleve a un servicio más elevado, con mayor intensidad y vitalidad.
Por eso, la teshuvá no sólo borra lo pasado, sino que incluso convierte la oscuridad en luz, y el defecto en virtud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario